Mecanismos de Defensa, Enfermedades y Prevención: Guía Completa de Salud
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB
Mecanismos de Defensa y Enfermedades: Una Visión General
Defensas Inespecíficas y Específicas
- Mecanismos inespecíficos de defensa contra infecciones: La piel, las mucosas y la inflamación.
- Cavidades recubiertas de mucosas: Aparatos respiratorio y digestivo, vías urinarias y órganos genitales femeninos. Función: Impiden la entrada de microorganismos infecciosos.
- Mecanismos específicos de defensa: Sistema inmunitario.
Antígenos y Linfocitos
- Antígenos: Moléculas en la superficie de gérmenes que permiten al sistema inmunitario detectar y combatir microorganismos.
- Reacción de linfocitos B: Se activan, multiplican y producen anticuerpos que marcan antígenos.
- Función de los anticuerpos: Marcar antígenos para que los glóbulos blancos los destruyan.
- Células de memoria: Linfocitos activados que permanecen para actuar rápidamente en futuras infecciones.
- Linfocitos contra virus: Linfocitos T.
El VIH y las Infecciones Bacterianas
- Peligro del VIH: Destruye el sistema inmunitario al usar linfocitos para reproducirse, dejando al individuo indefenso.
- Medicamentos contra bacterias: Antibióticos.
- Problema del uso inadecuado de antibióticos: Aparición de bacterias resistentes.
- Prevención de la resistencia a antibióticos: No automedicarse y seguir estrictamente el tratamiento médico.
Vacunas y Tumores
- Funcionamiento de las vacunas: Inoculación de gérmenes debilitados para que el sistema inmunitario cree anticuerpos y células de memoria.
- Tumor benigno vs. maligno: El benigno se desarrolla localmente; el maligno se propaga.
- Metástasis: Propagación de un tumor maligno a través del sistema circulatorio.
- Prevención del cáncer: Evitar alcohol y tabaco, usar protección solar, dieta saludable y precauciones en relaciones sexuales.
Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares
- Diabetes: Enfermedad crónica por deficiencia de insulina, que regula la glucosa en sangre. Efectos: alteraciones circulatorias, nerviosas, renales y oculares. Prevención: dieta baja en calorías y evitar el sobrepeso.
- Factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares: Tabaquismo, hipertensión, colesterol alto y sedentarismo.
- Efectos adversos del tabaco: Pérdida de olfato, infarto, cáncer de pulmón y laringe, accidente cerebrovascular.
Salud Mental y Drogas
- Mito sobre enfermedades mentales: La gente con enfermedades mentales nunca se recupera. Realidad: Con tratamiento, terapia y apoyo social, muchas personas mejoran o se recuperan.
- Efectos del alcohol:
- Inmediatos deseados: Relajación, bienestar, euforia, facilita relaciones sociales.
- Inmediatos no deseados: Sueño, falta de coordinación, pérdida de reflejos, náuseas, vómitos, agresividad.
- A largo plazo: Trastornos menstruales, impotencia, enfermedades hepáticas, alucinaciones, demencia, depresión.
Conceptos Clave de Salud y Enfermedad
Definiciones y Calidad de Vida
- Definición de salud (OMS): Estado de completo bienestar físico, psíquico y social, no solo ausencia de enfermedad.
- Calidad de vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción que permite vivir de forma positiva.
- Esperanza de vida al nacer vs. libre de discapacidad: La primera estima años de vida; la segunda considera el estado de salud.
Enfermedades Genéticas y Congénitas
- Enfermedad genética: Alteraciones en el genoma. Prevención: hábitos saludables.
- Enfermedad congénita: Se manifiesta desde el nacimiento. Puede ser genética o por factores ambientales durante la gestación.
Tipos de Enfermedades
- Ejemplos de enfermedades:
- Infecciosas: Gripe, SIDA.
- Tumorales: Cáncer, tumores benignos.
- Endocrinas: Diabetes, obesidad.
- Mentales: Depresión, esquizofrenia.
- Del sistema nervioso: Parkinson, Alzheimer.
- Respiratorias: Bronquitis, enfisema.
- Digestivas: Úlcera, cirrosis.
Agresiones Ambientales
- Agresiones ambientales:
- Físicas: Radiaciones ionizantes y variaciones de temperatura.
- Químicas: Contaminación del aire, agua y alimentos.
- Biológicas: Virus, bacterias, protozoos y hongos.
- Radiaciones ionizantes: Energía que modifica la estructura de la materia. Origen: natural (Sol, minerales) y artificial (residuos nucleares, pruebas médicas).
- Efectos del ruido: Alteraciones del sueño, comportamiento y pérdida auditiva.
Contaminación y Enfermedades
- Contaminación del aire: Causada por industria, calefacción y tráfico.
- Efecto de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno: Lluvia ácida.
- Enfermedades por contaminación del aire: Principalmente respiratorias.
- Contaminación del agua: Causada por industria, agricultura y uso doméstico.
- Contaminantes en alimentos: Plaguicidas, metales pesados y aditivos no permitidos.
Organismos Infecciosos y Vías de Transmisión
- Organismos infecciosos: Bacterias, virus, hongos y protozoos.
- Reproducción de virus: Introduciéndose en una célula.
- Agresión de bacterias: Destruyendo células y tejidos.
- Predisposición a hongos: Individuos debilitados por otras enfermedades.
- Vías de transmisión de enfermedades infecciosas: Contacto directo, agua, alimentos y animales.
- Fases de una enfermedad infecciosa: Infección, incubación, periodo agudo, declive y convalecencia.
Defensas del Cuerpo y Sistema Inmunitario
- Mecanismos inespecíficos de defensa: Piel, mucosas e inflamación.
- Función de las mucosas: Impedir la entrada de microorganismos en cavidades como las vías respiratorias.
- Reacción del sistema inmunitario: Linfocitos se activan, producen anticuerpos, glóbulos blancos destruyen antígenos marcados, células de memoria permanecen activadas.
- Función de las células de memoria: Responder rápidamente a futuras infecciones.
- Acción del VIH: Destruye el sistema inmunitario al usar linfocitos para reproducirse.
Antibióticos, Vacunas y Tumores
- Antibióticos: Combaten enfermedades infecciosas causadas por bacterias.
- Problema del uso inadecuado de antibióticos: Resistencia bacteriana.
- Funcionamiento de las vacunas: Inoculación de gérmenes debilitados para crear anticuerpos y células de memoria.
- Tumor benigno vs. maligno: El benigno es local; el maligno se propaga.
- Metástasis: Propagación de un tumor maligno por el sistema circulatorio.
Prevención del Cáncer y Diabetes
- Prevención del cáncer: Evitar alcohol y tabaco, usar protección solar.
- Diabetes: Deficiencia de insulina. Efectos: alteraciones circulatorias, nerviosas, renales y oculares. Prevención: dieta baja en calorías y evitar el sobrepeso.
Enfermedades Cardiovasculares y Tabaco
- Factores de riesgo modificables de enfermedades cardiovasculares: Tabaquismo, hipertensión y colesterol alto.
- Efectos adversos del tabaco: Infarto y cáncer de pulmón.