Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano: Barreras y Respuestas Inmunitarias
Enviado por nico y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Barreras Inmunitarias del Cuerpo Humano
Barreras Primarias: La Primera Línea de Defensa
Las barreras primarias son la primera línea de defensa que los microorganismos deben superar para invadir el cuerpo. Estas incluyen la piel y las mucosas internas.
- Piel: Las glándulas sebáceas y el sudor generan un pH ácido que es perjudicial para muchos microorganismos.
- Mucosas: Secreciones ácidas del epitelio vaginal y de los conductos digestivos, así como el movimiento ciliar de las células epiteliales de la tráquea, dificultan la entrada de patógenos.
Barreras Secundarias: Defensa Celular y Fagocítica
Las barreras secundarias, también conocidas como defensa fagocítica, se activan en el interior del cuerpo cuando los microorganismos logran atravesar las barreras primarias. Esta respuesta puede ser inespecífica o específica.
Respuesta Inespecífica
La respuesta inespecífica se produce siempre de la misma manera, independientemente del agente causante. Se activa cuando los microorganismos atraviesan las barreras naturales y penetran en tejidos más profundos, causando una infección. Los componentes clave son:
- Fagocitos: Células (neutrófilos y macrófagos) capaces de englobar y destruir sustancias extrañas, microorganismos o células anómalas del propio organismo. Se forman en la médula ósea.
- Inflamación: Reacción local provocada por la penetración de microorganismos patógenos.
Respuesta Específica
La respuesta inmunitaria específica reconoce selectivamente moléculas en la superficie del microorganismo. El sistema inmunitario actúa frente a cualquier sustancia extraña, denominadas antígenos. Esta respuesta incluye:
- Inmunidad Celular (Linfocitos T):
- Linfocitos T citotóxicos: Destruyen células extrañas portadoras de antígenos o infectadas.
- Células T helper: Activan los linfocitos B e inician la proliferación de linfocitos T.
- Células killer: Destruyen células cancerosas o infectadas por virus.
- Linfocitos T memoria: Permiten una respuesta más rápida en futuros encuentros con el mismo antígeno.
- Inmunidad Humoral (Linfocitos B): Los linfocitos B, al activarse por un antígeno, se transforman en células plasmáticas que producen gran cantidad de anticuerpos. También se generan linfocitos B memoria.
Respuestas Inmunitarias Primaria y Secundaria
- Respuesta Inmune Primaria: Ocurre en el primer contacto con un antígeno. La producción de anticuerpos es gradual, seguida de una fase estacionaria y luego una declinación, dejando linfocitos B y T memoria.
- Respuesta Inmune Secundaria: Si el sistema inmunitario detecta el mismo antígeno por segunda vez, la respuesta es más rápida y produce una mayor concentración de anticuerpos, gracias a los linfocitos T y B memoria generados en la respuesta primaria.
Inmunodeficiencias
La inmunodeficiencia es la incapacidad del sistema inmunitario para combatir infecciones. Puede ser:
- Inmunodeficiencia Congénita: Anomalía genética que causa enfermedades infecciosas graves y repetitivas desde el nacimiento o poco después. Un ejemplo es la enfermedad de los "niños burbuja".
- Inmunodeficiencia Adquirida: Se desarrolla después del nacimiento, como resultado de infecciones (ej. SIDA causado por el VIH, que ataca a los linfocitos T4) o enfermedades como la leucemia.