Mecanismos de Defensa Biológica: Inmunidad Innata, Adaptativa y Adquisición

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Respuesta Inespecífica o Inmunidad Innata

La manera más simple de impedir la infección es evitar el paso del microorganismo o cualquier otro agente extraño al interior del cuerpo. Las barreras externas son barreras físicas, químicas o biológicas. El sistema inmune innato se origina durante los primeros meses de gestación del individuo con independencia de la presencia de antígenos. Las barreras de defensa inespecíficas actúan rápidamente y se inician por el reconocimiento de patrones moleculares altamente conservados y comunes a determinados grupos de patógenos.

Respuesta Específica o Sistema Inmune Adaptativo

Estas respuestas están elaboradas para un agente extraño concreto, el antígeno, y solo se desencadenan en presencia del mismo. Es más evolucionada que la inespecífica y solo se encuentra en los vertebrados. Es capaz de activar de forma coordinada poblaciones o sustancias extrañas, generando además memoria inmunológica. La respuesta inmune puede ser de tipo químico o respuesta humoral (mediada por las inmunoglobulinas o anticuerpos) o puede ser una respuesta celular (llevada a cabo por los linfocitos T).

El Proceso Inflamatorio

Mecanismo de defensa inespecífico que se desencadena cuando se produce una lesión en un tejido (ya sea por infección, traumatismos, agentes físicos o productos químicos irritantes) con el fin de evitar la diseminación de los agentes extraños o sustancias dañinas a los tejidos colindantes, mediante el reclutamiento de células y moléculas en la zona infectada o lesionada. También aparece como efecto secundario de la respuesta inmune.

Fases de la Respuesta Inmune Adaptativa

Si un antígeno logra entrar en el organismo y tras superar todas las barreras de defensa innatas, se activa la respuesta específica. Este proceso consta de varias etapas:

Fase de Reconocimiento

El antígeno es presentado a los linfocitos por los macrófagos. Cada célula reconoce un tipo de antígeno.

Fase de Activación

Los linfocitos experimentan una serie de modificaciones. En la activación se producen los procesos de:

  • Proliferación: Expansión de los clones específicos del antígeno en número suficiente para eliminar al patógeno. Dura aproximadamente una semana.
  • Diferenciación: Células cuya función es reconocer pasan a ser células efectoras con capacidad para eliminar los antígenos extraños.

Fase Efectora

Los linfocitos activados desarrollan los mecanismos de respuesta humoral, celular o ambos para eliminar el antígeno.

Inmunidad Humoral

Defensa frente a microorganismos extracelulares y toxinas. Las células B están preparadas para producir un solo tipo de anticuerpo específico de un antígeno que se localiza en la superficie celular como receptor del antígeno.

Inmunidad Celular

Los linfocitos T reconocen al antígeno a través de un receptor de membrana. Son incapaces de reaccionar con antígenos libres en el plasma; solo pueden reconocer pequeños fragmentos. Cuando un linfocito T virgen reconoce a su antígeno y es estimulado en los órganos linfoides secundarios, prolifera y se diferencia, formando clones de células T específicas del antígeno. Ante una reinfección, los linfocitos T vírgenes y los linfocitos T de memoria se activan, dando lugar en varios días a células efectoras capaces de eliminar los patógenos.

Tipos de Adquisición de Inmunidad

Inmunidad Natural

Aparece de manera activa en el cuerpo como consecuencia de una respuesta inmune cuando se ha sufrido una enfermedad o infección y queda tras la curación. Los anticuerpos pueden transmitirse de manera natural a través de la placenta (de la madre al feto) o a través del calostro y la leche materna.

Inmunidad Artificial

Se adquiere administrando al individuo anticuerpos en un suero o induciendo su formación mediante una vacuna. (Vacuna: Es un inóculo que contiene antígenos del agente patógeno o sus toxinas alterados, de manera que, sin reproducir la enfermedad, puedan inducir una respuesta inmune. Activan a los linfocitos B y T vírgenes. El organismo está preparado para actuar sobre el patógeno de forma natural, rápidamente y con potencia, impidiendo su propagación).

Entradas relacionadas: