Mecanismos de defensa adaptación,evitación y distorsión de la realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 33,98 KB

¡Escribe tu texto a

DEF;   DESTREZAS O HS: como aquellas conductas especificativas que las personas utilizamos para relacionarnos con las demás. COMPETENCIA COMUNICATIVA: habilidad que tenemos las personas para comunicarnos de manera eficiente. PROCESO COMUNICATIVO: está formado por la secuencia de actos mediante los cuales se lleva a cabo la comunicación o  intercambio de información. RETROALIMENTACIÓN: (comunicación en dos direcciones) la información que le llega a la parte emisora de regreso. LA ASERTIVIDAD: habilidad que tiene una persona para expresar sus ideas o deseos de manera abierta y libre, sin atentar contra los de otros. ESTILOS COMUNICATIVOS: el modo q tiene cada persona de relacionarse con los demás. LA EMOCIÓN: un impulso involuntario, originado como respuesta a determinados estímulos, q desencadenan reacciones automáticas. CONTROL EMOCIONAL: capacidad q tenemos de regular la manifestación de nuestras emociones.

INTELIGENCIA EMOCIONAL: capacidad de reconocer y manejar las propias emociones y las ajenas. INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: se centra en la apreciación y manejo de las propias emociones.

INTELIGENCIA INTERPERSONAL: consiste en el reconocimiento y manejo de las emociones de las demás personas.LA Empatía: La empatía es la habilidad para entender las necesidades y sentimientos de otra persona, poniéndose en su lugar. HABILIDADES COGNITIVAS: Son todas las facultades que se ponen en funcionamiento para analizar y comprender la información recibida. PENSAMIENTO CAUSAL: Es la capacidad que tiene una persona para determinar el origen o la causa de un problema. PENSAMIENTO ALTERNATIVO: Es la capacidad de generar diferentes soluciones o salidas a un mismo problema. PENSAMIENTO CONSECUENCIAL: Consiste en prever las consecuencias de las decisiones que se plantean. PENSAMIENTO DE PERSPECTIVA: Promueve la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. PENSAMIENTO MEDIO-FIN: Consiste en fijarse unos objetivos y encontrar los medios para lograrlos. PENSAMIENTOS IRRACIONALES O DISTORSIONES COGNITIVAS: Aquellos esquemas equivocados en la interpretación de los hechos que dan lugar a una visión simplista o negativa, que influye en el comportamiento de la persona. PERSONALIDAD: La podemos definir de manera muy sencilla como la manera en que una persona piensa, se siente, se comporta e interpreta la realidad. AUTOCONCEPTO: Es la percepción que una persona tiene de sí misma. AUTOESTIMA: Es la valoración del autoconcepto, es decir, de la percepción que una persona tiene de sí misma. RASGOS: Son unos elementos o carácterísticas perceptibles y constantes en una persona que la hacen diferentes de otras. MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: Como una estrategia de seguridad que la persona construye inconscientemente para protegerse frente a acontecimientos o pensamientos que vive como amenazantes. MECANISMOS ADAPTACIÓN DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: Tienen como finalidad la búsqueda de estrategias adecuadas ante los acontecimientos o pensamientos estresantes. MECANISMOS EVITATIVOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: Afrontan las situaciones estresantes desde la inhibición, es decir, evitándolas para que no causen malestar. MECANISMOS DISTORSIONANTES DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: Consiste en distorsionar la realidad para adecuarla a una situación tolerable.


DESARROLLAR;

HABILIDADES BÁSICAS: iniciar conver, dar las gracias, pedir permiso, rechazar peticiones o disculparse. DESTREZAS Q SERÁN NECESARIAS PARA EL MEJOR DESEMPEÑO PROFESIONAL; aceptar reglas, pedir ayuda, dar instrucciones, actuar con cordialidad, consensuar ideas, mostrar desacuerdos, participar en grupo y hablar en público. HABILIDADES Q NECESITAMOS PARA GESTIONAR CONFLICTOS Y TOMAR DECISIONES;  DOS TIPOS: MANTENER LA COHESIÓN Y FACILITAR LA CONVIVENCIA; gestionar conflictos, negociar,dialogar, solucionar problemas, compartir. MEJORA DE LA ORGANIZACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE OBJETIVO; tomar decisiones, analizar problemas, establecer metas,exponer propuestas, consensuar acuerdos. HABILIDADES RELACIONADAS CON LA EXPRESIÓN DE NUESTRAS EMOCIONES Y SENTIMIENTOS; saber expresar los propios sentimientos y comprender los de los demás, expresar afecto y recibirlo, hacer frente al enfado propio y ajeno. HABILIDADES Q PRECISAMOS PARA MANEJAR SITUACIONES ESTRESANTES; canalización de la presión, manejo de sit complicadas, autocontrol,gestión del fracaso, análisis de la realidad, manejo de la relajación.


ESTILOS COMUNICATIVOS;  1.INHIBIDO:( RATÓN) propios derechos, al no ser capaz de expresar sus sentimientos, pensamientos y opiniones. Actuando de manera auto-derrotista o con disculpas. (BAJA AUTOESTIMA)

2.AGRESIVO: (DRAGÓN) persona q consideran en pose de razón, imponen sus ideas y desprecian las demás. Manera de hablar impositiva, siempre dando órdenes. Gestos y movimientos amenazantes. 3.ASERTIVO; ( PERSONA) expresan sus  convicciones libremt. Escuchan otras opciones, respetándolas aunque no tengan q ver con la suya. Fluido, natural y espontáneo.


EMOCIONES BÁSICAS: IRA( TE ENFADAS); CAUSA: agresión, frustración, injusticia.  FUNCIÓN: mantener las distancias con los demás indicándoles los límites.

MIEDO( PELÍCULA); C-peligro.  F-enfrentamiento. ALEGRÍA(AUMENTO TASA); C-logro de algún objetivo. F-estimulación/ motivación. TRISTEZA(LÁGRIMAS); C-desánimo, melancolía. F-desactiva al organismo en situaciones difíciles para posterior recuperación. ASCO; C-reacción física o rechazo F-genera respuestas de evitación ante sit desagradables. SORPRESA(TE TOCA LA Lotería); C-reacción ante algo nuevo. F-atención y exploración.


VALORES MORALES: para obrar rectamnt y de acuerdo con la propia conciencia y por lo tanto, hacer buen uso de las actividades sociales.


EXPRESIÓN D LAS EMOCIONES; las emociones son difícil de controlarlas, ya que surgen sin más. Lo q se puede controlar es la manifestación externa. En cada cultura se promueve la manifestación de ciertas emociones. EL CONTROL EMOCIONAL, es una habilidad necesaria para el buen desarrollo.


MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: Permiten transformar o adaptar los deseos, sentimientos u objetos molestos en manifestaciones diversas, con menor peligro para el equilibrio psicológico. Mecanismos de adaptación, de evitación o negación y de distorsión de la realidad.


MECANISMOS DE ADAPTACIÓN: Los más habituales: afiliación: La persona busca y apoyo en las demás. altruismo: Consiste en enfrentarse a conflictos emocionales dedicándose a satisfacer las necesidades de los demás. anticipación: Prevé de manera realista las consecuencias y considera las soluciones alternativas a los problemas que se les plantean. sentido del humor: Se basa en afrontar la situación de la situación haciendo hincapié en los aspectos divertidos e irónicos de las situaciones estresantes.


MECANISMOS DE EVITACIÓN O NEGACIÓN: Los más importantes: negación: Consiste en negarse a reconocer la realidad, rechazar todos aquellos aspectos desagradables o inaceptables. proyección: La persona atribuye incorrectamente a los demás, sentimientos o pensamientos propios que le resultan inaceptables. racionalización: Consiste en buscar explicaciones tranquilizadoras, pero encubiertas, para esconder la realidad.


MECANISMOS DE DISTORSIÓN DE LA REALIDAD: Algunos de estos: idealización: Atribuir cualidades exageradamente positivas a los demás. devaluación: Atribuir cualidades exageradamente negativas a los demás.omnipotencia: La persona actúa ante el conflicto como si fuera superior a los demás. fantasía: La persona se enfrenta a la situación estresante mediante la creación de fantasías que sustituyen la resolución del problema.


LO DE ESTUDIAR:

IMPORTANCIA DE LAS DS; la persona habilidosa suele vivir de una manera placentera la interacción con los demá y el hecho a hacer frente a las sensaciones nuevas no les causa ninguna tensión negativa. En cambio, las personas que presentan déficit en esta faceta mostrarán cierto temor en sus relaciones sociales y vivirán un gran estrés aquellas situaciones q supongan el contacto con personas nuevas.

HABILIDADES SOCIALES INNATAS Y APRENDIDAS; se manejan de una manera impecable y despliegan un repertorio de habilidades que parece q posean de manera innata. (ATRACTIVO FÍSICO) Las hs, se adquieren y se van moderando según las vivencias y la experiencia que dan los años, pero también mediante la educación y el aprendizaje.

COMPONENTES DE LAS HS; son destrezas q se pueden aprender mediante un entrenamiento adecuado. DIFERENTES ELEMENTOS: competencia comunicativa, inteligencia emocional, personalidad.

ELEMNT DE PROCESO COMUNICATIVO; EMISOR: transmite el mensaje. RECEPTOR: lo remite. MENSAJE: contenido de la información.             CÓDIGO: verbal/números, gestos, sonidos, imágenes.         CANAL: aire, grafico (cosas en la pizarra) y teléfono(visual)      CONTEXTO: donde o como  pasa la acción: situacional(momento), socio-histórico (época) o lingüístico(antes y después del mensaje)  RETROALIMENTACIÓN: respuesta, comentarios, bostezar. INTENCIONALIDAD: para qué.


LA ASERTIVIDAD; una persona asertiva, es aquella que está segura de sí misma. (EQUIDISTANTE)

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL; manejar con acierto el componente emocional. Hay q contar con la int emoc. Es necesario q sepamos q son las emociones y cómo se expresan.

LAS EMOCIONES: a lo largo del día vivimos, experimentamos y reconocemos diversas emociones, no es fácil definirlas.

Nos induce a la acción y se manifiesta a través de los gestos q hacemos; con la cara, sudoración.

  • POSITIVAS(me siento muy feliz) y NEGATIVAS(extremadamente triste)

ESTÍMULOS; EXTERNOS: se ven. MIEDO;agresión en la calle. ALEGRÍA; nota de un examen. INTERNOS; se generan en el pensamiento de la persona. SITUACIÓN AGRADABLE(ALEGRÍA) O DESAGRADABLE(MIEDO)

LA INTELIGENCIA INTRAPERSONAL; DOS NIVELES: RECONOCIMIENTO DE LAS PROPIAS EMOCIONES: detectar emoción e identificarla para poder intervenir. (ANSIEDAD-controlarla) MANEJO DE LAS PROPIAS EMOCIONES: reconocer, manejarlas y regularlas de manera adecuada. (IRRITADOS POR UN ENGAÑO-podemos descontrolarse y estallar, pero si las reconocemos, calmarse y buscar respuesta adecuada)

LA INTELIGENCIA INTERPERSONAL; si reconocemos y manejamos nuestras emociones pero somos incapaces de reconocerlas en los demás, no podemos tener una buena competencia social. DOS NIVELES: RECONOCIMIENTO DE LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS: comprender lo que los demás sienten. (COMPORTAMIENTO, SU EXPRESIÓN O RESPUESTA)

MANEJO DE LAS EMOCIONES AJENAS: ser capaces de identificarse con la persona, entendiendo su situación y sus sentimientos, tendremos una gran facilidad para relacionarnos con ella.

LA EMPATÍA: Es una habilidad básica en la comunicación, ya que nos permite entrar en la realidad personal de los demás y entender sus necesidades, motivaciones, sentimientos y problemas. No significa estar de acuerdo con esa persona, sino simplemente entender su problemática. Con este conocimiento será mucho más fácil ofrecer respuestas que sean útiles y adaptadas a las exigencias de cada persona y situación. Tener empatía requiere en primer lugar una actitud de predisposición pero demás una sensibilidad especial a una alta capacidad de comprensión. Son capaces de identificar las necesidades reales de los demás y proporcionarles respuestas adecuadas.

HABILIDADES COGNITIVAS: Las habilidades de este grupo están directamente relacionadas con la inteligencia de la persona y, especialmente, con el pensamiento o procesamiento de la información.

HABILIDADES DEL PENSAMIENTO: Cinco maneras o capacidades de pensar, propias de los comportamientos socialmente competentes: el pensamiento causal, alternativo, consecuencial, perspectiva y el medio-fin.

PENSAMIENTOS CAUSAL: Supone poder dar respuesta a la pregunta, el problema se podrá diagnosticar correctamente y, por tanto, se aplicarán medidas acertadas para hacerle frente.

PENSAMIENTO ALTERNATIVO: Permite dar respuesta a la pregunta. La persona a la que le falta esa habilidad, como no sabe encontrar otra salida, a menudo suele responder al conflicto de manera agresiva.

PENSAMIENTO CONSECUENCIAL: Un proceso evaluativo de los propios y los contras de las distintas alternativas planteadas.

PENSAMIENTO DE PERSPECTIVA: Cuanto mayor sea la capacidad que se tiene de captar la problemática de la otra persona, más adecuadas serán las soluciones que se podrán manejar.

PENSAMIENTO MEDIO-FIN: Requiere disponer de cierta capacidad de planificación.

PENSAMIENTOS IRRACIONALES: Las personas interpretan de manera ajustada sus pensamientos a los acontecimientos y situaciones que ocurren en su vida

-Existe una gran variedad de distorsiones cognitivas: inferencia arbitraria: Conclusión sin fundamento. abstracción selectiva: Seleccionar las cosas negativas. interpretación del pensamiento: Interpretar lo que otros piensan. sobregeneralización: Sacar conclusión generales de una concreta. personalización: Atribuirse la culpa. pensamiento del todo o nada: Considerar como fracaso cualquier logro que no responda a las expectativas máximas previstas.

LA PERSONALIDAD: Los rasgos biológicos  están definidos desde antes del nacimiento, en el código genético del individuo.

El ambiente engloba todo el conjunto de influencias que recibe la persona del medio que la rodea.

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA: Las personas proyectan lo que desearían llegar a ser. Tendemos a sobrevalorar o minusvalorar nuestra propias capacidades e imagen.

Una autoestima adecuada, es una aprobación resuelta de uno mismo, contribuirá al desarrollo adecuado de las habilidades sociales.

Una autoestima baja pre dispondrá negativamente a la relación interpersonal y será un obstáculo para el desarrollo de la competencia social.

RASGOS DE LA PERSONALIDAD: Se prestan como factores opuestos es una escala continua.

Extraversión-introversión

Emotividad-falta de emotividad

Autosuficiencia-dependencia

Actividad-inactividad

Egocentrismo-alocentrismo

Impulsividad-serenidad

MECANISMOS DE DEFENSA DE LA PERSONALIDAD: Permiten transformar  o adaptar los deseos, sentimientos u objetos molestos en manifestaciones diversas, con menor peligro para el equilibrio psicológico. Mecanismos de adaptación, de evitación o negación y de distorsión de la realidad.

quí!

Entradas relacionadas: