Mecanismos de Crecimiento: Diferencias Clave entre Células Cancerosas y Normales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Características Distintivas de las Células Cancerosas

Diferencias Fundamentales con las Células Normales

Las células cancerosas difieren de las células normales de muchas maneras que les permiten crecer sin control y volverse invasivas. Esto quiere decir que, mientras las células normales maduran en tipos celulares muy distintos con funciones específicas, las células cancerosas no lo hacen.

Además, las células cancerosas pueden ignorar las señales que normalmente indican a las células que dejen de dividirse o que empiecen un proceso conocido como muerte celular programada, o apoptosis, el cual usa el cuerpo para deshacerse de las células que no son necesarias.

Inducción de Vasos Sanguíneos y Evasión Inmunitaria

Por ejemplo, las células cancerosas pueden inducir a las células normales cercanas a que formen vasos sanguíneos que suministren oxígeno y nutrientes, necesarios para el crecimiento de los tumores. Estos vasos sanguíneos también retiran los productos de desecho de los tumores.

Las células cancerosas, con frecuencia, son también capaces de evadir el sistema inmunitario, una red de órganos, tejidos y células especializadas que protege al cuerpo contra infecciones y otras enfermedades. Los tumores pueden incluso usar el sistema inmunitario para seguir vivos y crecer. Con la ayuda de algunas células del sistema inmunitario que ordinariamente impiden una respuesta inmunitaria descontrolada, las células cancerosas pueden de hecho lograr que el sistema inmunitario no las destruya.

El Origen Genético del Cáncer

Cambios Genéticos y Cromosómicos

Los genes están organizados en cadenas largas llamadas cromosomas de ADN empaquetado estrechamente. Los cambios genéticos que contribuyen al cáncer pueden suceder en la vida de una persona como resultado de errores que ocurren al dividirse las células o por el daño del ADN causado por algunas exposiciones ambientales. Aun dentro de cada tumor, células diferentes pueden tener cambios genéticos distintos.

Tipos de Genes Implicados en la Oncogénesis

Los cambios genéticos que contribuyen al cáncer tienden a afectar tres tipos principales de genes:

  • Proto-oncogenes: Genes que, al alterarse, se convierten en oncogenes (genes causantes de cáncer), permitiendo a las células crecer y sobrevivir cuando no deberían.
  • Genes supresores de tumores: Se dedican a controlar el crecimiento y la división celular. Las células con mutaciones en estos genes tienden a formar mutaciones adicionales en otros genes.
  • Genes reparadores del ADN: Responsables de corregir errores en el código genético.

Conforme los científicos han aprendido más acerca de los cambios moleculares que resultan en cáncer, ciertas mutaciones se han encontrado juntas en muchos tipos de cáncer.

El Proceso de Metástasis

En la metástasis, las células cancerosas se separan del sitio donde se formaron inicialmente, se desplazan por medio del sistema vascular o linfático, y forman nuevos tumores en otras partes del cuerpo.

Entradas relacionadas: