Mecanismos de Control Político y Derechos Fundamentales en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Mecanismos de Control Político y Derechos Fundamentales
Cuestión de Confianza
El Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general. La confianza se entenderá otorgada cuando vote a favor de la misma la mayoría simple de los diputados.
Moción de Censura
El Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante la adopción por mayoría absoluta de la moción de censura.
La moción de censura deberá ser propuesta al menos por la décima parte de los Diputados, e incluirá un candidato a la Presidencia del Gobierno.
La moción no podrá ser votada hasta que transcurran cinco días desde su presentación. En los dos primeros días podrán presentarse mociones alternativas.
Si la moción no fuere aprobada por el Congreso, sus signatarios no podrán presentar otra durante el mismo período de sesiones.
Derechos Fundamentales y Libertades Públicas
Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral.
Nadie podrá ser obligado a declarar.
Ninguna confesión tendrá carácter estatal.
Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad. Nadie puede ser privado de su libertad.
La detención preventiva no podrá durar más del tiempo estrictamente necesario para la realización de las averiguaciones en el plazo máximo de 72 horas.
Toda persona detenida debe ser informada de forma inmediata, y de modo que le sea comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza la asistencia de abogado al detenido en las diligencias policiales y judiciales.
La ley regulará un procedimiento de hábeas corpus.
Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
El domicilio es inviolable.
Se garantiza el secreto de las comunicaciones.
Los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional.
Derechos Reconocidos y Protegidos
- A: A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio.
- B: A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
- C: A la libertad de cátedra.
- D: A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión.
Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifestaciones se dará comunicación previa.
Se reconoce el derecho de asociación, pero se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los Jueces y Tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos.
Todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informado de la acusación, a no declarar contra sí mismo, a no confesarse culpables y a la presunción de inocencia.
Nadie puede ser condenado o sancionado por acciones u omisiones que en el momento de producirse no constituyan delito.
Las penas privativas de libertad y las medidas de seguridad estarán orientadas hacia la reeducación y reinserción social y no podrán consistir en trabajos forzados.
Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.
La educación tendrá por objeto el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales.
La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
Los poderes públicos garantizan el derecho a la educación.