Mecanismos de Control de Legalidad: Insistencia y Toma de Razón en la Administración Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,13 KB
El Control Preventivo de Juridicidad y la Toma de Razón
Cuando un decreto o resolución es **representado por ilegalidad**, el Presidente de la República puede hacer prevalecer su decisión frente a la Contraloría General, haciendo uso del mecanismo de la **insistencia**. La **insistencia** consiste en la decisión presidencial de dar curso a un decreto o resolución **representado por la Contraloría General**, ordenándole un curso regular. Esta decisión se concreta a través de un decreto, que es propiamente el **derecho de insistencia**, el cual debe llevar la firma de todos los ministros.
Cursar con Alcance
Significa dar curso regular a un decreto o resolución, pero complementando la **toma de razón** con algunas precisiones de forma o de fondo que explican el sentido que la **CGR** atribuye al acto y que justifican el porqué le dio curso normal. Con esto, la **CGR** se otorga un poder de interpretación muy grande y el acto casi se vuelve colegiado. A diferencia de la **observación**, aquí la administración activa no puede hacer nada, está de manos cruzadas.
Efectos de la Toma de Razón
La **toma de razón** permite que el acto o procedimiento administrativo termine su tramitación, ya que después de esta viene la **publicación o notificación**. Después de esto, producirá sus efectos y será oponible a terceros.
- Origina la **presunción de legalidad**.
- Provoca el **desasimiento (o desposeimiento)** de la Contraloría. Significa que la Contraloría, después de esto, carece de la posibilidad de volver a revisar la **toma de razón** para modificarla o dejarla sin efecto.
Resumen: Actitudes de la CGR frente a la Toma de Razón
Por tanto, frente al trámite de **Toma de Razón (TDR)**, la **CGR** puede adoptar las siguientes actitudes:
- **Darle curso**, tomando razón.
- **Representarlo**, por razones de fondo, por **inconstitucionalidad o ilegalidad**.
- **Observarlo**, por razones de forma.
- **Cursarlo con alcance**.
Exenciones de la Toma de Razón
No todos los actos de la administración están sujetos a la **toma de razón**, sino solo aquellos que así lo dispone la ley (Art. 99 CPR). En este sentido, los artículos 1° y 10° de la **LOCGR** señalan que están afectos a este trámite solo los **decretos supremos** y las **resoluciones de los jefes de servicio**, así como los demás actos administrativos que una ley especial establezca. Un buen ejemplo de este tipo son los **reglamentos** que están sometidos a la **Toma de Razón** de la **CGR** por el Art. 16 D de la **LOCGAR**. Así, se excluyen las **instrucciones presidenciales** o de los jefes de servicio, las **órdenes ministeriales** o los **simples oficios**. En la práctica, **burlando la norma constitucional**, existe una gran cantidad de decretos y resoluciones que están excluidas de la **toma de razón** de la **CGR**. Por ejemplo, en virtud del Art. 10 inc. 5 de la **LOCGAR** (insertar artículo) y la **Resolución CGR N° 1600 de 2008**.
Todo lo anterior convierte en excepcional el **control preventivo de juridicidad**.