Mecanismos de Cohesión Textual: Recurrencia y Sustitución en la Construcción del Discurso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Mecanismos de Cohesión I: La Repetición o Recurrencia

La repetición o recurrencia es un mecanismo fundamental que asegura la cohesión del texto mediante la reiteración de elementos lingüísticos. Se clasifica en varios tipos:

Recurrencia Fónica

Consiste en la insistencia en el mismo tipo de enunciado y en los signos de puntuación que reflejan las distintas entonaciones. La entonación es clave, ya que indica si una oración termina o no, si se ha acabado de hablar, o si se trata de una interrogación, una exclamación o una afirmación, etc.

Recurrencia Morfológica

Se centra en la repetición de elementos morfológicos, especialmente en los verbos:

  • Los verbos del texto mantienen una correlación lógica y estrecha durante todo el discurso.
  • Es importante el uso coherente del tiempo (presente, pasado o futuro) y del modo verbal (indicativo, subjuntivo, imperativo).

Recurrencia Sintáctica

Implica la repetición de esquemas sintácticos (sintagmas y oraciones):

  • Paralelismos: Repetición de estructuras idénticas o similares.
  • Predominio de: oraciones simples o compuestas (coordinadas o subordinadas), y oraciones predicativas o copulativas.

Recurrencia Léxica

Se trata de la repetición de una misma palabra para reforzar la idea clave.

Recurrencia Semántica

Se refiere a la aparición reiterada de términos que están relacionados por su significado, como la sinonimia o la antonimia.

Mecanismos de Cohesión II: La Sustitución

La sustitución es el uso de pronombres, adverbios o palabras que permiten hacer referencia a otros elementos del texto, evitando la repetición innecesaria.

Tipos de Referencia

La sustitución permite hacer referencia:

  1. Referencia Anafórica: Se refiere a elementos ya aparecidos en el texto.
  2. Referencia Catafórica: Alude o se refiere a lo que se nombrará posteriormente.

Estrategias de Sustitución

Sustitución por medio de Palabras Baúl o Comodín (Proformas Léxicas)

Se trata de vocablos con un significado muy general que actúan como sustitutos de palabras más precisas que no se quieren repetir. Se les llama palabras comodín o baúl. Los más usuales son:

  • “hacer”
  • “cosa”
  • “elemento”
  • “dar”
  • “tema”
  • “asunto”
  • “hecho”

Sustitución por medio de Pronombres

Los pronombres son sustitutos de sustantivos o partes de la oración. Predominan los de tercera persona. Estos pueden ser:

  • Demostrativos (este, ese, aquel)
  • Posesivos (suyo)
  • Relativos
  • Interrogativos
  • Algunos indefinidos
  • Personales (yo, tú, mí, él)

Sustitución por medio de Adverbios y Demostrativos

Estos elementos tienen un significado ocasional que sustituyen, en el contexto en el que se encuentran, a otros elementos que hacen referencia al espacio y al tiempo (ejemplos: allí, allá, aquí, ahora, antes, etc.).

La Deixis

La deixis es un tipo específico de referencia que sitúa elementos en relación con el contexto de la enunciación.

Deixis Personal

Muestra la presencia en el discurso de las personas que intervienen: emisor, receptor y una tercera persona.

Deixis Temporal

Expresada mediante adverbios o locuciones adverbiales que designan tiempo. Se refiere a:

  • Presente (hoy, ahora...)
  • Pasado (ayer, el mes pasado, hace poco...)
  • Futuro (el mes próximo, dentro de poco...)

Entradas relacionadas: