Mecanismos Clave de la Transmisión Vehicular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Grupo Reductor

Las relaciones de par que se obtienen en la caja de cambios no son suficientes para optimizar al máximo la potencia que el motor produce. Las revoluciones de salida de la caja de cambios se transforman en el grupo reductor hasta que consigue una relación de transmisión adecuada a las condiciones de marcha.

El grupo reductor está formado por dos ruedas dentadas de diferente tamaño engranadas entre sí. La menor es el piñón y es la conductora; la mayor es la corona, es la conducida que transmite el movimiento de la transmisión al diferencial.

Tipos para Automóviles

  • Piñón y rueda o corona helicoidal:

    Se emplea en la mayoría de vehículos de tracción delantera. La caja de cambios, el grupo reductor y el diferencial forman un conjunto que permiten colocar el motor en posición transversal. Los ejes de entrada y salida de fuerza se encuentran paralelos entre sí.

  • Piñón cónico y corona circular de dentado cónico:

    Se emplea en automóviles de motor longitudinal y propulsión trasera o tracción delantera. El piñón y la corona forman el grupo cónico. Los grupos cónicos pueden ser de dentado recto o helicoidal. El helicoidal da mayor superficie de ataque entre los dientes y es más silencioso que los dentados rectos. Los grupos cónicos de tipo hipoide son muy apropiados para vehículos con carrocería de piso bajo.

Grupos Cónicos para Vehículos Industriales

  • Grupos cónicos de doble reducción:

    Para conseguir una relación de transmisión grande en el grupo cónico, es necesario que la corona dentada tenga un número de dientes muy grande y un piñón pequeño. En muchos casos, el diámetro de la corona impide un diseño adecuado del grupo y de la altura del camión.

Diferencial

Se coloca en el eje motriz. Reparte el par que sale de la caja de cambios a los semiejes que, unidos al eje de giro de la rueda, finalizan la cadena cinemática iniciada en el motor y acabada en los neumáticos. También compensa las diferencias de giro de los ejes de las ruedas cuando el vehículo toma una curva. Permite tomar las curvas sin que la rueda interior arrastre, compensa las diferencias de giro y las revoluciones de manera que lo que pierde un eje se transmite al otro.

Tipos de Diferenciales

  • Diferenciales convencionales de dientes rectos:

    Está formado por la carcasa, planetarios, satélites y rodamientos.

    Funcionamiento:

    Reparte el par a los dos planetarios al 50%. El diferencial actúa como un conjunto; los satélites atacan contra los planetarios y los obliga a girar al mismo número de revoluciones.

  • Diferenciales controlados:

    • con bloqueo manual
    • diferenciales autoblocantes por discos de fricción y por conos de fricción
    • diferencial Torsen

Entradas relacionadas: