Mecanismos Clave de la Coagulación Sanguínea y Función Plaquetaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 715,14 KB

ADHERENCIA Y AGREGACIÓN PLAQUETARIAS

8TKLt9uCxZwJUAAAAASUVORK5CYII=

FIGURA: El factor von Willebrand actúa como un puente para la adherencia entre el colágeno subendotelial y el receptor de las plaquetas glucoproteína Ib (GpIb). La agregación se consigue mediante receptores GpIIb-IIIa que unen el fibrinógeno en plaquetas distintas. Las deficiencias congénitas en los distintos receptores o moléculas de unión ocasionan las enfermedades que se indican en los recuadros en color. ADP, adenosina difosfato.

CASCADA DE LA COAGULACIÓN

9k=

FIGURA: El factor IX se puede activar por el factor XIa o VIIa; en las pruebas de laboratorio, la activación depende fundamentalmente del factor XIa de la vía intrínseca. Los factores de los recuadros en rojo corresponden a moléculas inactivas; los factores activados se indican con una letra «a» minúscula y un recuadro verde.

Obsérvese también los múltiples puntos en los que la trombina (factor IIa) (recuadros azul claro) contribuye a la coagulación a través de circuitos de retroalimentación positiva. Las «X» rojas indican puntos de acción del inhibidor de la vía del factor tisular (TFPI), que inhiben la activación de los factores X y IX por el factor VIIa. HMWK, cininógeno de alto peso molecular; PL, fosfolípidos.

CONVERSIÓN DEL FACTOR X EN FACTOR XA A TRAVÉS DE LA VÍA EXTRÍNSECA

wf9nVJulArOcgAAAABJRU5ErkJggg==

FIGURA 4-9: Ilustración esquemática de la conversión del factor X en factor Xa a través de la vía extrínseca, que a su vez convierte el factor II (protrombina) en factor IIa (trombina).

El complejo inicial de la reacción comprende una enzima proteolítica (factor VIIa), un sustrato (factor X) y un acelerador de la reacción (factor tisular), todos ellos unidos sobre la superficie de fosfolípidos. Los iones calcio mantienen juntos los componentes asociados y resultan esenciales para la reacción.

El factor Xa activado se convierte en la proteasa para el segundo complejo adyacente en la cascada de la coagulación, convirtiendo el sustrato de la protrombina (II) en trombina (IIa), usando el factor Va como acelerador para la reacción.

IMPORTANCIA DE LA TROMBINA EN LA HEMOSTASIA Y LA ACTIVACIÓN CELULAR

2Q==

FIGURA: La trombina desempeña un papel esencial en la generación de fibrina con enlaces cruzados (al degradar el fibrinógeno a fibrina y activar el factor XIII), además de activar otros factores de la coagulación adicionales. Mediante los receptores activados por proteasas (PAR) (v. texto), la trombina modula también varias actividades celulares. Induce de forma directa la agregación plaquetaria y la producción de TxA₂ y activa la expresión de moléculas de adhesión en las CE, además de diversos mediadores fibrinolíticos (t-PA), vasoactivos (NO, PGI₂) y de citocinas (p. ej., PDGF). La trombina activa también de forma directa a los leucocitos. MEC, matriz extracelular; NO, óxido nítrico; PDGF, factor de crecimiento derivado de las plaquetas; PGI₂, prostaciclina; t-PA, activador tisular del plasminógeno; TxA₂, tromboxano A₂.

Las actividades anticoagulantes adicionales mediadas por la trombina, incluida la vía de la trombomodulina.

Entradas relacionadas: