Mecanismos Celulares y Moleculares Clave: Desde la Homeostasis hasta la Patología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Biología Celular Fundamental y Estructura

Componentes Celulares Clave

  • La liberación de células tumorales hacia la vasculatura, previa a la transmigración epitelio-mesénquima, implica un cambio en la expresión de filamentos intermedios.
  • Los filamentos intermedios confieren a la célula resistencia a tensiones mecánicas.
  • La fluidez de membrana está regulada por el colesterol.
  • En el sistema de endomembranas, los lisosomas presentan una bomba protónica en sus membranas.
  • Los peroxisomas contienen catalasa, una enzima que descompone el peróxido de hidrógeno.
  • La ATP sintasa se ve favorecida por el ingreso de protones a la matriz mitocondrial, lo que favorece el gradiente electroquímico.
  • Las mitocondrias albergan proteínas reguladoras de la vía apoptótica.
  • La corteza suprarrenal, derivada del colesterol, está asociada al retículo endoplasmático liso (REL).

Citoesqueleto y Movimiento Celular

  • La migración de células mesenquimales es un proceso en el que las balsas lipídicas median procesos de señalización intracelular focal.
  • El citoesqueleto, específicamente los microtúbulos y las dineínas, es crucial para el desplazamiento de estructuras hacia el núcleo.
  • La acción de RA en la citocinesis implica el reclutamiento de actina y miosina.

Mecanismos de Daño, Reparación Genética y Regulación Celular

Integridad Genómica y Reparación del ADN

  • El sistema de reparación del ADN es esencial, ya que las radiaciones ionizantes provocan roturas de doble hebra en el ADN.
  • La acumulación de mutaciones en queratinocitos puede deberse a la inactivación de un gen que participa en la reparación del ADN.

Regulación del Ciclo Celular y Apoptosis

  • Una mutación con ganancia de función en la MDM2 ubiquitina ligasa predispone a la proliferación celular desregulada.
  • El daño genético irreparable desencadena la vía intrínseca de apoptosis, con la formación del apoptosoma en el citosol, cuya función clave es promover la activación de la caspasa 9.
  • Un blanco terapéutico antiapoptótico como Bcl-2 puede ser modulado por un ARN de interferencia que tenga complementariedad con el ARNm que codifica para Bcl-2.
  • Durante la división celular, la activación del complejo APC (Complejo Promotor de la Anafase) degrada el FPM (Factor Promotor de la Maduración).
  • Las células madre se caracterizan por su capacidad de autorrenovación.
  • La división celular es un proceso donde el Factor Promotor de la Maduración (FPM) produce la activación del APC.

Inmunología y Expresión Génica

Respuesta Inmune y Linfocitos B

  • Los linfocitos B pueden producir anticuerpos IgM mediante la recombinación sitio-específica V(D)J, que genera distintos genes de inmunoglobulinas capaces de reconocer diversos antígenos.
  • El cambio de localización de IgM se debe a que posee una secuencia de detención de la translocación en linfocitos B no activados.
  • La activación y proliferación de linfocitos B requiere señales externas mediadas por ligandos célula-célula, lo que lleva a la inactivación por fosforilación de la proteína Retinoblastoma.
  • Luego de la activación y diferenciación de linfocitos B: D.
  • Las deficiencias en la expresión de inmunoglobulinas para diagnosticar mutaciones pueden ser detectadas mediante PCR de punto final para amplificar regiones del gen IgM.

Mecanismos de Transcripción y Regulación Génica

  • El inicio de la transcripción y la preiniciación involucran a la ARN polimerasa II, el complejo mediador, factores de transcripción generales y coactivadores como las acetiltransferasas de histonas.
  • La ARN polimerasa II reconoce el sitio de iniciación cuando los factores de transcripción basales están unidos al promotor.
  • Ciertas toxinas pueden interrumpir la expresión génica, causando la depleción de ARNm y microARNs.
  • La toxicidad de la alfa-amanitina se asocia con la fragmentación internucleosomal del ADN durante la apoptosis.
  • Otra toxina fúngica puede afectar la citocinesis, específicamente el anillo contráctil de actina y miosina.

Señalización Celular, Hormonas y Patologías

Hormonas y Receptores

  • Las hormonas esteroides como el estradiol atraviesan la membrana plasmática por difusión simple y se unen a receptores citoplasmáticos.
  • En el epitelio, la hormona DHT (dihidrotestosterona) interactúa con importinas para su transporte nuclear.

Biología del Cáncer y Patologías Específicas

  • La alta actividad proliferativa de células tumorales en algunos cánceres de mama con protooncogenes se debe a mutaciones que producen la dimerización del receptor y su activación independiente del ligando.
  • Las patologías autoinmunes que afectan la piel con ampollas, como el penfigoide, están mediadas por caderinas, que forman uniones adherentes del lado citoplasmático y se relacionan con microfilamentos y desmosomas con filamentos intermedios.
  • El cáncer de próstata con metástasis ósea implica dos factores principales: 1) la influencia endocrina y 2) el microambiente óseo.

Entradas relacionadas: