Mecanismos Celulares de la Inmunidad Innata: Fagocitosis, NK y Respuesta Inflamatoria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Comparación entre Inmunidad Innata y Adquirida

CaracterísticaInmunidad InnataInmunidad Adquirida
Tiempo de RespuestaHorasDías
EspecificidadLimitada y fijaAltamente variable
Respuesta a la ReinfecciónIdéntica a la primera infecciónMucho más rápida que la primera infección

Componentes Celulares de la Respuesta Inmune Innata

  • Fagocitos Mononucleares: Macrófagos y células dendríticas. Derivan de los monocitos circulantes.
  • Fagocitos Polimorfonucleares: Neutrófilos (componente principal del pus).
  • Células NK: Células "Natural Killer".

Definiciones Clave en Inmunología

Antígeno

Cualquier sustancia que se combina con un anticuerpo o con el receptor de los linfocitos T, y que origina una respuesta inmune (generalmente una proteína).

Macrófagos

  • Células de vida larga.
  • Después de la diferenciación, no pueden recircular y pierden la capacidad de división (o esta es diminuta).
  • Se activan por agentes químicos y/o contacto con agentes extraños.
  • Diferentes tipos de macrófagos están presentes en distintos tejidos y poseen nombres específicos según su localización.
  • Reconocen y fagocitan células y partículas extrañas.
  • Derivan de monocitos circulantes que se establecen en los tejidos después de la maduración.
  • Generan señales químicas (citocinas y quimiocinas) y procesan y presentan antígenos a los linfocitos T.

Fagocitosis

Proceso esencial de defensa que incluye:

  1. Adhesión.
  2. Ingestión.
  3. Fusión fago-lisosómica.
  4. Muerte del microorganismo.

Mecanismos Antimicrobianos de los Fagocitos: La Explosión Respiratoria

Durante la ingestión, se verifica un aumento en el consumo de oxígeno para producir sustancias microbicidas a partir de la reducción de O₂. Este proceso se conoce como Explosión Respiratoria.

Implica la activación de un sistema enzimático transmembranal transportador de electrones para reducir O₂. Los productos resultantes son liberados hacia el exterior de la célula o hacia el interior del fagosoma.

Estrategias de Evasión de Patógenos frente a la Inmunidad Innata (Macrófagos)

El patógeno puede evadir la respuesta inmune de dos maneras principales:

  1. Evadirse del proceso de fagocitosis:
    • Liberar toxinas (ej. Streptococcus).
    • Poseer una cápsula que evita el contacto (ej. B. anthracis).
    • Evitar la opsonización (ej. Staphylococcus).
  2. Evadirse de la muerte después de la fagocitosis:
    • Escapar del fagosoma hacia el citoplasma y replicarse.
    • Inhibir la fusión fagolisosómica.
    • Inhibir las enzimas líticas a través de antioxidantes.

Opsonización

Ligación de moléculas endógenas (complemento, anticuerpos, etc.) a ligandos en la superficie de los microorganismos. Esto aumenta la eficiencia de la fagocitosis por ligación a receptores en la superficie de los fagocitos.

Células Clave de la Inmunidad Innata

Neutrófilos

Tipo de glóbulos blancos más abundante en la sangre. Poseen un tiempo de vida corto y son rápidamente movilizables.

Células Natural Killer (NK)

Son células de origen linfoide y no poseen receptores específicos para el antígeno, por lo que se consideran parte del Sistema Inmune (SI) innato. Su función principal es la citotoxicidad y la degranulación.

  • Son citotóxicas para la célula diana a través de la degranulación.
  • Los gránulos liberados son esencialmente perforinas y granzimas, similares a proteínas del complemento que forman poros en la membrana diana.
  • Son activadas por citocinas.
  • Además de la citotoxicidad directa, las células NK pueden unirse a receptores Fc de anticuerpos que opsonizan el patógeno y ejercen su actividad citolítica indirectamente. Este proceso se denomina Citotoxicidad Celular Dependiente de Anticuerpos (ADCC).

El Proceso Inflamatorio

Inflamación

Respuesta local a cualquier lesión en los tejidos, a la presencia de microorganismos invasores o a cualquier partícula irritante. Las características cardinales son: dolor, edema (hinchazón) y enrojecimiento.

Quimiotaxis

Los fagocitos son guiados a la fuente de la inflamación efectuando un movimiento dirigido en respuesta a un gradiente químico de estímulos quimiotácticos liberados en el lugar. Ejemplo: las quimiocinas, que son sustancias liberadas por bacterias, componentes del complemento, etc.

Inflamación Aguda: Movilización de Leucocitos

Implica la movilización de neutrófilos desde el torrente sanguíneo. El proceso incluye:

  1. Los leucocitos circulan en la luz del capilar.
  2. Las selectinas (moléculas de adhesión del endotelio) e integrinas (receptores de adhesión en neutrófilos) provocan la unión de los leucocitos a la pared capilar.
  3. Estos emiten pseudópodos entre las células endoteliales, atravesando el capilar (extravasación) y dirigiéndose al foco de la inflamación.

Entradas relacionadas: