Mecanismos Biológicos y Cambios Físicos del Envejecimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Definición y Contexto del Envejecimiento

El envejecimiento es el conjunto de cambios progresivos en células, tejidos y órganos del cuerpo que suceden con el paso del tiempo.

Estos cambios son, en definitiva, una acumulación de ADN dañado, lo que impide que las nuevas células se regeneren de manera eficiente.

Etapas de la Vida

El desarrollo humano se divide tradicionalmente en infancia, adultez y vejez.

Casos de Longevidad Extrema: Zonas Azules

Se han identificado comunidades con una alta concentración de personas longevas, conocidas por sus estilos de vida saludables y factores genéticos:

  • Vilcabamba (Andes, Ecuador)
  • Abjasios (Georgia)
  • Hunzunuts (Cachemira, Pakistán)

Manifestaciones Físicas del Envejecimiento

Los cambios físicos son evidentes y afectan la funcionalidad del organismo:

  • Cambios en la proporción de tejido adiposo y masa muscular.
  • Envejecimiento de la piel (pérdida de elasticidad y colágeno).
  • Pérdida de agudeza visual y auditiva.
  • Cambios cardiovasculares.
  • Mayor incidencia de enfermedades relacionadas con la edad.

Teorías Biológicas del Envejecimiento

1. Envejecimiento Primario (Intrínseco)

Este es un proceso normal e intrínseco de envejecimiento biológico, programado genéticamente, que ocurre a pesar de la buena salud.

  • División y regeneración celular limitada (Límite de Hayflick).
  • Disminución de la capacidad de hacer frente a errores en el ADN.
  • Influencia de los radicales libres (Teoría del Estrés Oxidativo).
  • Debilitamiento del sistema inmunológico y endocrino.

2. Envejecimiento Secundario (Extrínseco)

Se refiere al declive patológico relacionado con la edad que se debe a factores extrínsecos como enfermedades, influencias ambientales o estilo de vida.

  • Alimentación, consumo de alcohol y tabaco.
  • Patrón conductual tipo A y su impacto en el sistema cardiovascular.
  • Estrés crónico y su efecto en el sistema inmunológico.

Cambios Sensoriales Asociados a la Edad

A. Cambios en la Visión

  • Reducción del tamaño de la pupila y aumento de la latencia del reflejo pupilar.
  • Oscurecimiento del humor vítreo.
  • Pérdida de flexibilidad y amarillamiento del cristalino (presbicia).
  • Pérdida de agudeza visual.
  • Mayor sensibilidad a la luz brillante.
  • Menor percepción de la profundidad.

Enfermedades Oculares Frecuentes:

Cataratas, glaucoma y degeneración macular senil (DMS).

B. Cambios en la Audición (Presbiacusia)

  • Dificultad para percibir sonidos agudos.
  • Zumbido (tinnitus).
  • Dificultad para localizar sonidos.
  • Menor discriminación auditiva.
  • Aumento del nivel de sonido necesario para identificar el discurso hablado.

C. Alteraciones en Otros Sentidos

  • Disminución del olfato y el gusto: Puede provocar inapetencia y dificultad para reconocer alimentos en mal estado.
  • Menos sensibilidad al dolor (hipoalgesia).
  • Menos sensibilidad a la temperatura.

Rendimiento Motor y Coordinación

  • Aumento del tiempo de reacción.
  • Deterioro del equilibrio y peor coordinación motora.
  • Desgaste de articulaciones (artrosis).
  • Mayor propensión a los accidentes y caídas.
  • Importancia de la actividad física para mantener la funcionalidad.

Envejecimiento Sexual

Menopausia Femenina

  • Se define como doce meses consecutivos sin menstruación.
  • Ocurre generalmente en torno a los 50 años.
  • No siempre se manifiesta como una crisis generalizada.
  • Posibles trastornos psicosomáticos.
  • Efectos de las carencias hormonales (estrógenos).
  • Influencia sobre el deseo y la actividad sexual.

Andropausia Masculina

  • Los cambios son más graduales que en la mujer.
  • Disminución progresiva de la testosterona.
  • Respuesta sexual más lenta.
  • Disminución del volumen de esperma.
  • Alargamiento del periodo refractario.

Envejecimiento Cerebral y Neuroplasticidad

  • Es difícil separar los efectos del envejecimiento normal de los efectos de las enfermedades neurodegenerativas.
  • Reducción de la masa cerebral.
  • Muerte de neuronas y pérdida de conexiones neuronales (sinapsis).
  • Disminución de la concentración de neurotransmisores.
  • Plasticidad: Posibilidad de generar nuevas conexiones neuronales a lo largo de la vida.
  • Aumento de ondas cerebrales de tipo lento.

Entradas relacionadas: