Mecanismos de Adicción: Efectos de Drogas Psicoestimulantes y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en
español con un tamaño de 6,67 KB
El consumo ilegal de drogas psicoestimulantes ha adquirido grandes proporciones en los últimos años. Un ejemplo de estas es la conocida cocaína. Su forma habitual de consumo es vía intranasal; la variante que puede fumarse se llama crack. En 1860, se descubrió que está compuesta por una sustancia cristalina incolora y de sabor amargo llamada clorhidrato de cocaína.
Efectos de la Cocaína en el Sistema Nervioso
La cocaína estimula el sistema nervioso autónomo simpático y eleva la presión arterial, acelera el pulso, acrecienta el estado de alerta y la capacidad de reacción. También parece mejorar el estado de ánimo y produce una sensación de euforia muy breve, pero los efectos negativos se ven después: desde ansiedad e irritabilidad hasta ataques de pánico y una necesidad compulsiva de consumo.
Mecanismo de Acción de las Drogas a Nivel Neuronal
¿Mediante qué mecanismos hacen esto las drogas? Los neurotransmisores recorren la hendidura sináptica para llegar a los receptores de la neurona postsináptica. Sin embargo, estos pueden ser bloqueados por una degradación de enzimas o por la recaptación desde la neurona presináptica. Esto es lo que modula la cocaína y otras drogas psicoestimulantes: impide la recaptación presináptica de los neurotransmisores (llamados noradrenalina, dopamina y serotonina), por lo que prolonga su actividad. Así es como la dopamina lleva a un estado de euforia momentáneo, ya que interactúa con el sistema límbico del cerebro, una red neuronal relacionada con el placer, la ira y el instinto de supervivencia.
Acción Física de las Drogas
Una droga es cualquier sustancia (terapéutica o no) que, introducida en el organismo, es capaz de modificar una o varias de sus funciones. Las drogas como el tabaco, el alcohol, los medicamentos y el café son consideradas drogas legales o lícitas. Las que están penadas y son prohibidas (cocaína, opio, LSD) se llaman drogas ilegales o ilícitas.
Adicción y Tolerancia
La adicción a cualquiera de estas drogas (drogadicción, drogadependencia o toxicomanía) es un estado de alteración provocado por su consumo repetido y periódico. Nuestro organismo tiene distintos grados de adaptación a las drogas. A medida que el cuerpo se acostumbra a una droga, tiene que aumentar el consumo para sentir efectos parecidos a los iniciales. Esta tolerancia varía, pero cuando se deja de consumir la droga, aparece la abstinencia, que se manifiesta con temblores, espasmos y, si es muy grave, puede llevar a la muerte. Así es cuando el individuo necesita conseguir la droga bajo cualquier método.
Dependencia Psicológica y Comportamientos Adictivos
Los expertos coinciden en que hay que ampliar la definición anterior porque ya no sólo se considera adicción al consumo incontrolado de sustancias, sino también a cualquier tipo de comportamiento que tienda a generar dependencia (juegos de azar, sexo, derrochar dinero). La adopción de estas actitudes es una forma de “suplir las carencias internas”; es decir, probablemente tengan un problema en sus vidas o sientan un vacío psicológico que buscan llenar mediante drogas u otros comportamientos.
Consecuencias Psíquicas de la Adicción
La dependencia psíquica es el principal factor que genera síntomas en la drogadicción; es el primer indicador de la secuela que el consumo deja en el sujeto. Se refleja en la actitud del consumidor, quien presenta grados de angustia variados si no puede drogarse.
- Marihuana: La persona se muestra despreocupada y somnolienta, su capacidad de memoria y de concentración se reducen. En casos graves, aparecen fantasías paranoides o terror de persecución y se puede llegar al pánico.
- Cocaína: El adicto muestra locuacidad (hablar mucho) y falta de sueño, y al comienzo aparecen sensaciones de bienestar que al final terminan en angustia, irritabilidad y falta de ánimo. Otros signos frecuentes son la depresión, desgano o síntomas de anorexia nerviosa.
- Opio y derivados (heroína o morfina): Conocidos como narcóticos, a sus efectos calmantes del dolor se suman la euforia, confusión mental y estado de embriaguez.
Tabaquismo: Efectos y Consecuencias
El tabaco no produce efectos psíquicos como cambios de conducta, pero perjudica la salud enormemente. Por ejemplo, los hijos de mujeres fumadoras pesan un promedio de 200 gramos menos que los de las no fumadoras; el tamaño de la caja torácica y el cráneo del bebé también son menores. Además, hay una mayor frecuencia de partos prematuros.
Efectos del Humo del Tabaco en el Sistema Circulatorio
El humo generado por la combustión del tabaco afecta al sistema circulatorio. La probabilidad de sufrir infartos y cardiopatías es mayor en los fumadores, y la trombosis coronaria es, muchas veces, causa de muerte en los fumadores crónicos.
Componentes Químicos del Tabaco y sus Efectos
- Nicotina: Componente químico activo del tabaco que genera dependencia y provoca trastornos en el organismo. El receptor de la acetilcolina está quintuplicado en el cerebro de los fumadores a causa de los cambios bioquímicos.
- Intoxicación aguda: Causa cefaleas (dolores de cabeza intensos), vómitos, diarreas, hipotensión arterial y sudor frío.
- Intoxicación crónica: Genera laringitis crónicas, catarro, palpitaciones, insomnio, temblor de las extremidades e infección de las vías aéreas.
- Filtro: No retiene todas las sustancias nocivas para la salud.
- Monóxido de carbono: Altera el transporte de oxígeno por la sangre y es una sustancia cancerígena.
- Alquitrán: Residuo de la combustión del tabaco que impide que la sangre capte el oxígeno necesario; es altamente cancerígeno (provoca cáncer de pulmón).
- Benzopirenos: Sustancias cancerígenas presentes en el tabaco.
- Ácido sulfhídrico, ácido cianhídrico y óxidos de nitrógeno: Gases tóxicos liberados por la combustión del papel y el tabaco, que impiden la acción de las cilias que revisten el tracto respiratorio e irritan las paredes de los bronquios, lo cual puede llegar a provocar bronquitis. Estos gases también perjudican el ambiente.