Mecanismo de Transmisión de la Política Monetaria: Funcionamiento y Operaciones del Banco Central Europeo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
¿Cómo actúa la política monetaria?
El proceso por el cual las decisiones de política monetaria afectan la economía en general y al nivel de los precios en particular se denomina mecanismo de transmisión de la política monetaria. Se trata de una larga cadena de causas y efectos que vincula las decisiones de política monetaria con el nivel de los precios. El papel relevante del banco central se debe a su condición de único emisor de billetes y único proveedor de reservas bancarias. El mecanismo comienza con la distribución de liquidez y el control de los tipos de interés a corto plazo por parte del banco central. La cadena seguiría, esquemáticamente, los siguientes pasos:
- El banco central varía los tipos oficiales de interés.
- Afecta los tipos de interés bancarios y de mercado: Dado que el sistema bancario demanda dinero (que emite el banco central para satisfacer la demanda de efectivo en circulación, compensar los saldos interbancarios y cumplir las exigencias de reservas mínimas que deben depositar en el banco central), la variación de los tipos oficiales influye en los tipos de interés bancarios.
- Afecta el precio de los activos financieros: Las variaciones en la política monetaria y en sus expectativas de futuro inciden sobre los precios y los rendimientos de los activos financieros (por ejemplo, acciones, deuda pública, deuda privada, etc.), y a su vez, en las decisiones de ahorro, gasto e inversión de los hogares y empresas y, en última instancia, en la demanda de bienes y servicios de la economía.
- Condiciona las decisiones de ahorro e inversión de los agentes económicos: Los cambios en los tipos de interés condicionan las decisiones de ahorro e inversión de los consumidores y las empresas. Así, unos tipos de interés bajos favorecen, por una parte, el consumo (dado que la rentabilidad esperada para los ahorros es menor) y, por otra, la inversión (dado que el rendimiento de la inversión puede ser fácilmente superior al coste efectivo de la inversión realizada).
- Afecta la oferta de crédito.
- Afecta los tipos de cambio de la moneda: Las variaciones del tipo de interés pueden afectar el tipo de cambio a través de los flujos internacionales de capital, de tal manera que pueden apreciar o depreciar el valor de la moneda. El impacto dependerá del grado de apertura de la economía al comercio internacional, ya que el tipo de cambio incide tanto sobre el precio de los bienes importados como sobre la competitividad de los precios de los bienes nacionales, lo que puede afectar los precios de los bienes finales y la demanda externa.
- Incide en la fijación de salarios y precios: Si la política monetaria alcanza su objetivo primordial, es decir, la estabilidad de precios, las expectativas de inflación se mantendrán bajas y la fijación de los salarios y los precios se mantendrán de acuerdo con este nivel. No hay que perder de vista que las variaciones en la demanda pueden producir tensiones en los mercados de trabajo y de bienes intermedios, lo que puede afectar la fijación de los precios.
Operaciones del Banco Central Europeo
1. Operaciones de financiación a más largo plazo
Son operaciones temporales de inyección de liquidez, de frecuencia mensual y vencimiento cada tres meses. Tienen como objetivo proporcionar liquidez adicional, ejecutándose de forma descentralizada por los Bancos Centrales Nacionales (BCN) mediante subastas estándar. Su objetivo es proporcionar liquidez a más largo plazo a las entidades de menor tamaño, que tienen acceso limitado al interbancario o que no lo tienen. En general, con estas operaciones el BCE no pretende enviar señales al mercado ni hacer política monetaria y, por tanto, actúa como aceptante de tipos de interés y no las utiliza para controlar los tipos de interés a corto plazo. De hecho, una proporción muy elevada de operaciones a largo plazo sobre el total de operaciones de financiación podría dificultar la ejecución de la política monetaria porque restaría protagonismo a las operaciones principales de financiación.
2. Operaciones de ajuste (fine-tuning)
Pueden ser tanto de inyección como de absorción de liquidez, dependiendo de cómo el Eurosistema desee guiar la evolución de la liquidez y de los tipos de interés en cada momento. Tienen como objetivo suavizar los efectos causados por fluctuaciones inesperadas en el mercado sobre los tipos de interés y regular la situación de liquidez en el mercado. Por ejemplo, ante una subida muy intensa de los tipos de interés en el interbancario por falta de liquidez, el BCE puede decidir inyectar liquidez de forma rápida mediante una operación de ajuste y así intentar calmar los tipos de interés del interbancario. Son intervenciones no sistemáticas ni regulares, realizándose mediante subastas rápidas, es decir, que se ejecutan dentro del período de una hora o mediante procedimientos bilaterales. En concreto, las operaciones se realizan mediante:
- Operaciones temporales: Pueden utilizarse para inyectar o para drenar liquidez. Su frecuencia no es estandarizada. Las operaciones temporales de ajuste de inyección de liquidez se ejecutan normalmente a través de subastas rápidas, aunque no se excluye la posibilidad de utilizar procedimientos bilaterales (el banco central se pone en contacto directamente con una o varias entidades). Las operaciones temporales de ajuste de absorción de liquidez se ejecutan normalmente a través de procedimientos bilaterales (el banco central se pone en contacto directamente con una o varias entidades), aunque no se excluye la posibilidad de utilizar subastas rápidas.
- Swaps de divisas: Su utilización será con propósito de ajuste, tanto para inyectar como para drenar liquidez. Su frecuencia no está estandarizada ni su vencimiento es regular. Puede llevarse a cabo mediante operaciones bilaterales (el banco central se pone en contacto directamente con una o varias entidades) o mediante subastas rápidas.