El Mecanicismo y la Antropología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB
Simplicidad
Explicación de toda la realidad a partir de unas pocas leyes que explican tanto los movimientos terrestres como los celestes de cualquier cuerpo
Mecanicismo
Newton decía que el mundo era como una gran máquina perfecta, comparable a un mecanismo de relojería (ahora el mundo es un sistema de engranajes perfecto). Por ello, para explicar la realidad se tendrá en cuenta tan solo lo que se puede medir y cuantificar. Por tanto, aquello que no se puede medir quedarán relegados.
Determinismo
A una determinada situación inicial solo le puede seguir un acontecimiento posible, si pasa A obligatoriamente sucederá B. No existe el azar y lo único que no deja saber con exactitud lo que pasaría después, sería el no tener todos los datos, ya que si supiéramos todo lo podríamos predecir con absoluta seguridad cualquier fenómeno.
Dios en Cosmología
La ciencia separa el estudio del universo de la existencia de la divinidad. La cosmovisión mecanicista reduce el papel de Dios al de Creador y Diseñador de la máquina del mundo y sus leyes. Una vez creado el mundo, ya no interviene
Poder de la Razón
El ser humano también se siente más poderoso por haber llegado a comprender algunas leyes físicas, y se muestra optimista por descubrir la estructura y las leyes del universo. Es hacer uso de la razón, que es considerada ilimitada. Esta confianza en el poder de la razón atenúa el sentimiento de inseguridad ante la inmensidad del universo
Brahe
El matemático y astrónomo danés consiguió detallar la aparición de una supernova, lo que invalidaba la creencia en la inmutabilidad de los cielos. Brahe ideó un modelo intermedio entre el de Copérnico y el de Ptolomeo (heliocéntrico), en el que el Sol y la Luna giraban alrededor de la Tierra y el resto de planetas alrededor del Sol. Con sus estudios permitió a Kepler formular sus leyes
División de la Antropología
Dependiendo del objetivo de estudio y del método de estudio tenemos 2 antropologías
Antropología Filosófica
Sus comienzos están en Grecia. Su objetivo es dar una explicación global de nuestra identidad frente a los demás seres. Para ello, tiene que definir los rasgos más esenciales del ser humano. La antropología filosófica reflexiona sobre los datos aportados por las ciencias y aporta sus propias ideas sobre lo que es el "ser humano"
Antropología Científica
Sus comienzos están en el s. XIX. El método de observación es el método científico. Estos estudios reflejan 2 dimensiones
- Dimensión biológica del ser humano (antropología física)
- Dimensión cultural (antropología cultural)
Antropología Física
Estudia al ser humano como ser biológico = ser vivo animal. Y hace 3 análisis
- Estudia al ser humano como producto biológico, es decir, estudia los cambios experimentados desde la prehistoria hasta la actualidad
- Describe las diferencias físicas entre el ser humano y el resto de los homínidos
- Distingue las diferencias físicas observables entre los distintos grupos étnicos que componen la humanidad actualmente
Antropología Cultural
Estudia el origen, desarrollo, estructura y características de la cultura humana, tanto de las sociedades actuales como las sociedades pasadas. En este ámbito del saber, se entiende por cultura todo comportamiento aprendido en el marco social = tiene que estudiar las estructuras sociales, políticas, económicas ; las relaciones de parentesco, los mitos, los ritos religiosos, el arte, la producción técnica
Teorías Fijistas
- Religión: Dios crea cada especie = tal y como las creó - estamos
- Filosofía antigua: cada ser es de una especie que le otorga su esencia. Esa esencia hace que el "ser hombre" sea diferente "ser perro", "ser gato", etc.
- Linneo y Cuvier proponen que "los cambios" se producen por una adaptación individual al entorno o al ambiente en donde se desarrolla la vida de un individuo o grupo de esa especie. Hay un diseño inteligente (¿Dios?) que crea el entorno y por tanto, es la causa de los cambios que pueden aparecer en los distintos seres
Homínidos
Ardipithecus ramidus (4,4 M años) // Australopithecus (2-4 M años) // Australopithecus afarensis. Dos líneas de evolución, una extinguida (Paranthropus aethiopicus) y otra que evolucionó hasta el ser humano actual. Ya humano el Homo habilis tuvo un aumento de la capacidad craneal y cambios culturales muy destacables // Homo sapiens vivió hace aproximadamente 250.000 años dando paso hace 35.000 años al Homo sapiens sapiens
Teorías Aparición Ser Humano
- Teoría del candelabro: el origen del ser humano es multirregional. Se produjeron diferentes procesos evolutivos en lugares del mundo dispares y hubo un intercambio genético entre las poblaciones existentes. Por tanto, el origen del ser humano podría haberse dado en cualquiera de estos enclaves
- Teoría del arca de Noé: afirma que el ser humano actual tiene un origen único situado en el continente africano. Recientes estudios genéticos sobre la herencia del ADN darían apoyo a esta teoría