Mecánica de la Transmisión Automotriz: Diferenciales y Grupo Cónico
Enviado por pepe y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB
Proceso de Reglaje del Grupo Cónico
El ajuste y reglaje del piñón de ataque implica acoplar sus cojinetes de manera que no exista juego entre ellos, pero sin excesiva dureza. La tuerca opuesta al engranaje se golpea con un mazo, del lado del piñón. Las tuercas se aprietan a un par indicado por el fabricante y se hace girar el piñón de ataque con un par máximo de 0,5 mkg (aproximadamente 5 N·m).
Tras este montaje, el piñón debe quedar posicionado en la carcasa, sobresaliendo una cierta distancia para engranarse correctamente con la corona. Finalmente, el montaje corona-diferencial requiere un reglaje para posicionar la corona con respecto al piñón. Las arandelas situadas en ambos extremos apoyan la posición de la corona con respecto al piñón. Se puede aumentar el espesor de la arandela, provocando que la corona se acerque hacia el piñón, a una distancia de entre 0,1 y 0,5 mm.
Funcionamiento del Diferencial
La función principal del diferencial es dividir por igual el par motor y transmitirlo a las ruedas, permitiendo al mismo tiempo que estas giren a distintas velocidades si es necesario. Cuando un vehículo entra en una curva, por ejemplo, los engranajes de los semiejes giran a velocidades distintas. Esto es posible porque los piñones pueden girar en sus ejes, permitiendo que uno de ellos gire a mayor velocidad que el otro. Cuando se circula en línea recta, todos los componentes giran a la misma velocidad.
Tipos de Diferenciales
Diferencial Autoblocante
Este tipo de diferencial se bloquea automáticamente cuando alguno de los ejes ha perdido tracción.
Diferencial Torsen
El diferencial Torsen no bloquea el diferencial de forma convencional, sino que va transmitiendo el par que cada rueda precise sin perder tracción en ningún momento, distribuyendo la fuerza de manera continua y progresiva.
Sistemas de Transmisión
Transmisión Permanente a un Eje con Conexión Manual al Otro
La transmisión se realiza de manera convencional a uno de los ejes, que dispone de tracción permanente, mientras que el otro eje puede ser conectado si el conductor lo desea o de manera automática, según las condiciones de adherencia.
Transmisión Permanente 4x4
Un diferencial central compensa las diferencias de velocidades de los dos ejes en curva. Cuando se pierde tracción, el diferencial se puede bloquear mecánica o electrónicamente. Este se ubica a la salida de la caja de cambios. En el caso del diferencial central repartidor, la tracción no puede ser anulada en uno de los ejes, ya que su función es distribuir el par de forma permanente; se ubica normalmente en la caja de cambios.
Necesidad del Diferencial en Vehículos
Está constatado que las ruedas de un automóvil, ante una trayectoria curva, realizan diferentes trazados. Esto implica que la rueda interior hace un recorrido menor que la rueda exterior, lo cual provocaría (si estuvieran unidas directamente a la corona del par cónico) el arrastre o patinado de una de las ruedas.
Por ello, es necesario montar un mecanismo que permita el giro de las dos ruedas motrices a distintas velocidades, al mismo tiempo que les transmite el esfuerzo motriz. Esto se consigue con la implantación de un mecanismo diferencial, que en las curvas permite un mayor número de vueltas a la rueda exterior y disminuye las de la interior, ajustando el giro de cada rueda al recorrido que efectúa.