Mazzini y el Risorgimento: Fundamentos Políticos de la Unificación Italiana (1845)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Contextualización del Pensamiento de Giuseppe Mazzini (1845)

Nos encontramos ante un texto de naturaleza política escrito en 1845 por Giuseppe Mazzini (1805-1872), revolucionario italiano que fundó Joven Italia, un movimiento que unió a intelectuales y políticos partidarios de la unificación italiana. Mazzini representaba a la extrema izquierda del movimiento unificador italiano.

La Justificación de la Unidad Italiana según Mazzini

Mazzini expone que Italia posee unos caracteres comunes que justifican su unificación, pero que existen obstáculos que lo impiden: Austria y la falta de organización interna.

En el primer párrafo, Mazzini expone las razones por las cuales Italia se debe unificar en un solo territorio, haciendo referencia a todo lo que comparten los futuros italianos:

Elementos de Cohesión Nacional

  • La historia: Hace referencia a la política (Imperio Romano), pero también a la ciencia y la técnica (el Renacimiento).
  • El medio natural: Expresa la claridad de límites físicos de Italia (los Alpes y el Mar Mediterráneo).
  • La lengua: El autor se refiere al italiano.
  • La religión: Se refiere al cristianismo.
  • El modo de vida.

Situación Política de la Península Itálica en 1845

Mazzini explica la situación política de la península itálica en 1845, momento en el que aún no había empezado el proceso de unificación. De este modo, explica que Italia no poseía todavía elementos de cohesión (bandera, gobierno, etc.), sino que estaba compuesta por ocho estados bajo la influencia austriaca, a la que critica por su control del territorio italiano (“no existe libertad [...]”).

Los Ocho Estados Italianos

Los ocho estados a los que se refiere Mazzini son: Piamonte y Cerdeña, Parma, Módena, Toscana, Estados Pontificios, Dos Sicilias, Lombardía y Venecia.

El Congreso de Viena y la Influencia Austriaca

En 1845, Italia era un conglomerado de estados independientes procedentes de siglos atrás. Estos se habían consolidado en el Congreso de Viena con el reparto europeo del continente por parte de los países vencedores de las Guerras Napoleónicas. La presencia austriaca en Italia tras el Congreso era grande, controlando cinco de los ocho estados que compondrían Italia (Parma, Módena, Toscana, Lombardía y Venecia) de manera absolutista, como refleja Mazzini en el texto al explicar que no hay ningún tipo de libertades en estos territorios.

La Unificación Italiana: De 1848 a 1871

La idea de unificación que nos ofrece Mazzini en este texto se intentó llevar a la práctica sin éxito en las Revoluciones Burguesas de 1848. Sin embargo, fue en 1859 cuando estalló una nueva revolución contra el absolutismo austriaco desde el Piamonte, suponiendo el inicio formal de la unificación.

El Proceso de Unificación (1859-1871)

El Piamonte, con su rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour a la cabeza, conquistó uno por uno todos los estados italianos y los unificó bajo el nombre de Italia.

Fases de la Conquista Territorial

  1. Primero, Lombardía, arrebatada a los austriacos.
  2. Posteriormente, Dos Sicilias, conquistadas por Garibaldi y sus Camisas Rojas.
  3. Y, por último, Venecia y los Estados Pontificios, finalizando la unificación en 1871 con Víctor Manuel II como rey de Italia.

Entradas relacionadas: