Maximizando la Eficiencia en la Recarga de Vehículos Eléctricos: Soluciones Inteligentes y Sistemas Avanzados

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Aumentando Prestaciones en la Recarga de Vehículos Eléctricos

Para aplicaciones más complejas, especialmente para aparcamientos en multipropiedad, se precisa elevar el nivel de prestaciones, debiendo pasar a cajas Wall Box en la versión «smart», la cual deberá disponer de los elementos imprescindibles para realizar una completa gestión de consumos con repercusión de los costes entre los diversos usuarios. En estos casos, se incorpora un display alfanumérico que, además de proporcionar las instrucciones de utilización, debe proporcionar la información básica que precisa conocer el usuario. Principalmente, el tiempo de recarga y el consumo demandado en kWh.

Obviamente, para poder realizar la repercusión de costes a cada usuario, deberá dotarse de un sistema de gestión (aplicación de software sencilla) a los equipos, para que el administrador del aparcamiento pueda realizar su cometido de manera ágil y sencilla.

Integrando la Recarga a Sistemas Complejos

Como observación previa, y mientras no se modifique la normativa vigente, es preciso observar que la Ley del Sector Eléctrico y las modificaciones siguientes (RDL 6/2010), no permiten realizar la reventa de electricidad, excepto si se está dado de alta como Gestor de Carga. Así pues, en los puntos de recarga de los aparcamientos públicos, si se desea facturar la electricidad suministrada a los usuarios, se deberá estar adscrito a un determinado Gestor de Carga.

En este tipo de instalaciones, para evitar contratar una potencia excesiva, resultará interesante dotarla de un Sistema de Protección de Línea (SPL), por más que todavía se esté en proceso de definición y alcance de dicho equipo. Dotar a una instalación con un SPL ofrecerá múltiples ventajas, pues, mientras por un lado se permite realizar una previsión de potencia para la recarga de V.E. con un factor de simultaneidad del 30%, por el otro se abre la posibilidad de realizar una completa gestión y control de la potencia de carga.

Si bien las topologías posibles son muchas, la mejor opción es la de que cada punto almacene toda la información «in situ» y dotar a la unidad central de las tareas de supervisión y descarga de la información de manera periódica, evitando los errores inherentes a la pérdida de comunicación y de sobrecarga en el tráfico de la información.

Equipos de Recarga Rápida y Electrolineras

Las estaciones de recarga rápida se consideran unas infraestructuras de servicio imprescindibles para conseguir un pleno desarrollo de la movilidad eléctrica.

Las estaciones de recarga rápida han sufrido una notable evolución en los últimos tres años y, si bien se corresponden con equipos de exigencias y coste relativamente elevado, dado que deben proporcionar prestaciones tan especiales como disponer de una potencia elevada para la recarga de un VE en un lapso de tiempo relativamente corto, comprendido entre los 15 y 30 minutos.

Si bien inicialmente la recarga rápida estaba restringida al modo 4 con conectores y protocolos especiales (CHAdeMO para vehículos japoneses y CCS-COMBO 2 para los europeos) con potencias de salida de unos 50 kW en corriente continua, actualmente también se puede contemplar que se ha extendido al modo 3, en corriente alterna con carga trifásica de 43 kW.

Podemos imaginar un equipo de recarga rápida como un dispensador de energía dotado de tres mangueras (para permitir la recarga a todo tipo de V.E.), que mediante un sencillo interface (monitor táctil) permite realizar una recarga ultra rápida para todo tipo de V.E. Evidentemente, este tipo de infraestructura precisa de unos requisitos de suministro y seguridad muy exigentes que deben estudiarse con mucho rigor antes de proceder a su instalación.

Entradas relacionadas: