Max Estrella y Don Latino: Un contraste en Luces de Bohemia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Los personajes de Max Estrella y don Latino en Luces de Bohemia

De los personajes de Luces de Bohemia dijo Valle-Inclán: “Son enanos o patizambos que juegan una tragedia”. Para la mayoría de ellos, la expresión es justa, y ello corresponde a una mirada “desde arriba”. Sin embargo, algunos de los personajes escapan a la condición de peleles y cobran una considerable talla humana. Así, ante todo, Max Estrella; pero también el obrero catalán o la madre del niño muerto.

Max Estrella

Max Estrella es un personaje completo y espléndido. Dista de ser una figura noble, pero alcanza momentos de indudable grandeza. En él se mezclan el humor y la queja, la dignidad y la indignidad. Junto a su orgullo, tiene amarga conciencia de su mediocridad. Su resentimiento de fracasado resulta ridículo y patético a la vez. Sus réplicas vivísimas son, unas veces de una mordacidad acerada y, otras, de singular profundidad. Destaca su creciente furia contra la sociedad. Y a la par, su sentimiento de fraternidad hacia los oprimidos o la ternura que muestra ante la prostituta.

Es un auténtico personaje vivo, dinámico, que cambia con los acontecimientos que le suceden. Así a lo largo de la obra, Max Estrella va abandonando su postura egocéntrica e inicia un proceso de compromiso humano, social y político. Se distancia de sus propios problemas: la pobreza y la ceguera, para sentir como suyos los problemas ajenos. Este proceso se inicia al conocer al preso catalán y tendrá su culminación con la madre del niño muerto.

Por este motivo, Max Estrella simboliza la evolución estética y política del propio Valle-Inclán, que desde las posturas escapistas del modernismo, fue evolucionando a un compromiso cada vez más claro con el pueblo.

Don Latino

Don Latino, en cambio, es un gran fantoche. Su nombre, don Latino de Hispalis, parece venir de ligar el lugar en que nació (Hispalis, es Sevilla) con el de su estancia bohemia en París, en el Barrio Latino. Ese “perro” que acompaña a Max es una caricatura de la bohemia y, a la vez, un tipo miserable por su deslealtad y su encanallamiento, tal como se ve, sobre todo, en las últimas escenas.

Es el personaje más contradictorio y grotesco de la obra. No tiene la vida resuelta, se relaciona con artistas y marginados, estafa a su amigo y es cobarde cuando le atacan y sumiso con las autoridades.

Es el personaje más próximo a la realidad española en que se desarrolla la obra (miserables, pobre, de supervivencia…). Se le puede definir como una persona inmoral, que no atiende a ningún sentimiento que no sea el de su propio beneficio; es un adulador, se junta con quien responde a sus necesidades; es un parásito, por el propio hecho de vivir a costa de los demás; es un estafador. Es, por así decirlo, la cara oscura de Max.

Por otra parte, don Latino reúne también varias personalidades simbólico-míticas: la de Virgilio guiando a Dante-Max por los infiernos madrileños; quizás le de un Sancho Panza aprovechado de aquel idealista poeta, su dueño; la del Lazarillo guiando y engañando a su ciego amo.

Entradas relacionadas: