Matriz BCG y Estrategias de Crecimiento Empresarial: Claves para el Éxito
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
La matriz del BCG muestra en forma gráfica las diferencias existentes entre las divisiones, en términos de la parte relativa del mercado que están ocupando y de la tasa de crecimiento de la industria. La matriz del BCG permite a una organización pluridivisional administrar su cartera de negocios analizando la parte relativa del mercado que está ocupando y la tasa de crecimiento de la industria de cada una de las divisiones con relación a todas las demás divisiones de la organización.
Dimensiones de la Matriz BCG (GE)
Las Strategic Business Units (SBU) se clasifican con respecto a dos dimensiones principales, para las cuales la empresa debe identificar los factores que la conforman:
- Tasa de crecimiento del mercado de referencia.
- Cuota de mercado relativa.
Atractivo del Mercado de la Industria
Es el eje horizontal. Los factores que pueden conformar esta dimensión podrán ser los siguientes:
- Tamaño del mercado.
- Precios.
- Crecimiento del mercado.
Posición Competitiva
- Canales de distribución.
- Calidad del producto o servicio.
- Imagen de la marca.
- Nivel tecnológico.
Estrategias de Desarrollo
Crecimiento Intensivo
- Estrategia de Penetración.
- Estrategia de Desarrollo de Productos.
- Estrategia de Desarrollo de Mercados.
Crecimiento Integrado
- Estrategia de Integración hacia Atrás.
- Estrategia de Integración hacia delante.
- Estrategia de Integración Horizontal.
Crecimiento por Diversificación
- Estrategia de Diversificación Concéntrica.
- Estrategia de Diversificación Pura.
Estrategias Competitivas
Estrategias de Líder
- Desarrollo de la Demanda Global: Descubrir nuevos usuarios del producto, promover nuevos usos de los productos existentes o aumentar las cantidades consumidas.
- Estrategia Defensiva: Estrategia de empresas innovadoras, que se ven atacadas por empresas imitadoras.
- Estrategia Ofensiva: Aumentar su participación de mercado.
- Reducir su Participación de Mercado.
Estrategias de Retador
- Ataque Frontal: Oponerse al líder utilizando sus mismas armas, sin buscar atacarle en sus puntos débiles.
- Ataque Lateral: Oponerse al líder donde este sea débil o esté mal preparado, por ejemplo, con una baja en los precios.
Estrategia de Seguidor
Empresa que posee una reducida participación de mercado. Se adapta a las decisiones tomadas por la competencia, buscando un reparto de mercado y alineando su actitud a la del líder reconocido del mercado. Diseña una estrategia de competencia similar.
Estrategia del Especialista
Dedicarse a un nicho. Para ser rentable y duradero, un nicho debe:
- Representar un potencial de beneficio suficiente.
- Tener un potencial de crecimiento.