El Matrimonio y el Divorcio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB
DIVORCIO
Es la disolución del vínculo matrimonial válido, pronunciada por los magistrados, en vida de los cónyuges, a solicitud de uno de ellos o de ambos.
Este puede solicitarse por causal, mutuo consentimiento o por sola voluntad.
DIVORCIO CONTENCIOSO
Causales
Tentativa de homicidio, sevicias o injurias graves (malos tratos físicos y morales), propuesta de prostituir a la mujer, propuesta de prostituir a los hijos, riñas y disputas continuas, prisión por más de 10 años, abandono del hogar por más de 3 años, incapacidad o enfermedad mental permanente o irreversible.
Proceso
- Demanda
- Contestación de la demanda
- Audiencia
- Tentativa de conciliación
- Procesamiento de la prueba (documentos, testimonios)
- Resolución de visitas, tenencia y pensión si hay menores
- Sentencia
DIVORCIO VOLUNTARIO
Mutuo Consentimiento
Es de las formas de divorciarse más demoradas y riesgosas, con una duración de por lo menos un año.
Se requiere la voluntad de ambos cónyuges y solo puede solicitarse después de transcurridos dos años de celebrado el matrimonio.
En esta hipótesis ambos cónyuges deben solicitar el divorcio mediante escrito y deben ir personalmente a por lo menos 3 audiencias, en caso de faltar alguno de ellos, se da por terminado el proceso.
La única practicidad que tiene es que no resultan necesarios los testigos.
Sola Voluntad de Cualquiera de los Cónyuges
Es la forma de divorciarse más demorada, con una duración de dos años en promedio.
La solicitud es planteada por cualquiera de los cónyuges luego de dos años de celebrado el matrimonio.
Deberá comparecer siempre a las 4 audiencias, de no comparecer a cualquiera de ellas deberá iniciar desde el comienzo el juicio. Las audiencias tienen un plazo de 4 meses.
Al igual que la anterior la única practicidad que tiene es que no resultan necesarios los testigos.
MATRIMONIO
El matrimonio es una unión sexual entre 2 individuos adultos, socialmente reconocida y aprobada.
Entre los 16 y los 18 los adolescentes se pueden casar con el consentimiento de los padres.
Principios del Matrimonio
Libertad de unión, es monogámico, es heterosexual.
Requisitos
Antes de su Celebración
Anotarse en el Registro Civil, asistir el día de la inscripción con testigos y publicar en el diario oficial el anuncio del matrimonio.
Durante la Celebración
Concurrir al lugar, el día y la hora establecida y presentarse ante la persona adecuada para la celebración. Si se celebra en Montevideo es ante el oficial del Registro Civil, si se celebra en el interior del país, es ante el Juez de Paz.
Impedimentos
Dirimentes
- La falta de edad requerida por las leyes de la República, esto es de 16 años para el varón y 16 en la mujer.
- La falta de consentimiento de los contrayentes.
- El vínculo no disuelto del matrimonio anterior.
- Parentesco en línea recta por consanguinidad o afinidad, sea legítimo o natural.
- En la línea transversal parentesco entre hermanos legítimos o naturales.
- El homicidio contra uno de los cónyuges.
Prohibitivos
- Ascenso o asistencia para contraer matrimonio (por los padres). Si no existe un consentimiento de los padres los menores pueden iniciar una querella de irracional disenso ante el Juez de Familia.
- Plazo para la mujer desde la disolución del matrimonio.
- Declaración jurada de bienes de hijos menores.
- Tutor y tutelado hasta tanto no rinda cuentas de su gestión.
Tipos de Matrimonios
In extremis, por poder, en el extranjero.
Efectos del Matrimonio
Personales
Deber de fidelidad, asistencia recíproca, convivencia, contribución a los gastos del hogar, mantener y educar a sus hijos.
Patrimoniales
Surgimiento de la sociedad conyugal de bienes:
Tipos de Bienes
: DOTALES: bienes que tiene la mujer previo al matrimonio o los que recibe durante el matrimonio por legado, herencia o donaciones.
MATERIALES: bienes del hombre previo al matrimonio o los que reibe durante el matrimonio por legado, herencia o donacion.
GANANCIALES: Bienes que se adquieren por titulo oneroso durante el matrimonio: (50% de cadaconyuge)
Son gananciales frutos de bienes propios, bienes adquiridos por hechos fortuitos (5 de oro, loteria), adquiridos por titulo oneroso, adquiridos por el trabajo de los contuges.