El Matrimonio Arnolfini de Van Eyck y el Llanto sobre Cristo Muerto de Giotto: Dos Obras Maestras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck

Características Principales

  • Autor: Jan Van Eyck.
  • Cronología: 1434.
  • Localización: National Gallery, Londres.
  • Estilo: Gótico flamenco.
  • Técnica: Óleo sobre tabla de roble.
  • Tema: Escena costumbrista o de género.

Análisis Detallado

Considerada la obra maestra de Jan Van Eyck, El Matrimonio Arnolfini representa a una pareja en el interior de una habitación. El espejo que cuelga al fondo de la pared marca el eje de simetría de la composición, junto con la lámpara que pende del techo y el perro a los pies de la pareja. El pintor hace confluir en este punto central las diferentes líneas de fuga de la perspectiva, remarcadas visualmente mediante las vigas del techo y las maderas del suelo, otorgando al lienzo una gran profundidad.

Para subrayar esta tridimensionalidad en el espacio, el espejo refleja lo que está fuera del campo pictórico: el resto de la habitación y los personajes que asisten a la escena. La meditada construcción del espacio hace que el movimiento sea nulo, mostrando una imagen rígida, teatral y casi fotográfica. A esto también contribuye el predominio de la línea sobre el color, perfilando a la perfección los contornos de las figuras y los objetos, haciendo que estos adquieran una quietud y una solidez casi escultórica.

Esta quietud permite plasmar hasta el más mínimo detalle de las personas y objetos representados, con una escrupulosidad microscópica, gracias al empleo de la técnica del óleo aplicada con pinceles extremadamente delgados. La luz penetra por la ventana suavemente, ilumina de lleno a la esposa y deja en penumbra la parte izquierda del lienzo. En cuanto a los colores, dominan en la composición tres grandes manchas cromáticas: el verde del vestido de la mujer, el rojo de los muebles y el marrón de la túnica del mercader. Elementos simbólicos vinculados al matrimonio, como el perro, representan la fidelidad.

Llanto sobre Cristo Muerto de Giotto

Características Principales

  • Autor: Giotto di Bondone.
  • Fecha: 1305.
  • Técnica: Pintura al fresco.
  • Localización: Capilla de los Scrovegni, Padua (originalmente). Pertenece a la escuela florentina.

Análisis Detallado

Giotto, perteneciente a la escuela florentina del Trecento, introduce novedades pictóricas que se observan claramente en Llanto sobre Cristo Muerto. Los cuerpos, con amplias túnicas, poseen volumen y corporeidad, a lo que contribuyen las diferencias de tonos y el uso de la luz. Hay un intento de crear un espacio más real, con una luz natural que sustituye los fondos dorados de la tradición bizantina.

Se pueden observar varias figuras en escorzo, como la figura que prepara la lápida. Existe una gran diversidad de actitudes y gestos para expresar los estados de ánimo de los personajes. Se elimina la jerarquía románica; Cristo y los demás personajes tienen la misma altura. Se aprecian diferentes actitudes: sorpresa, incredulidad (personaje que levanta la mano y se toca la barbilla), y el dolor de los judíos y las hermanas de Lázaro. Los personajes de espaldas, agachados con la lápida, muestran un intento de escorzo. Desaparece el estatismo y la rigidez del románico, y se muestran estados de ánimo individualizados.

Giotto mantiene ciertos aspectos de influencia bizantina, como los rostros ovalados, los nimbos dorados y los ojos almendrados. Sin embargo, las figuras tienen volumen. Coloca a dos personajes de espaldas para llamar la atención del espectador sobre el tema principal y muestra una preocupación por el sentido narrativo con una composición simple, pero efectiva.

Entradas relacionadas: