Materias Primas y Fuentes de Energía: Origen, Tipos y Usos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB
Materias Primas Naturales
Las materias primas naturales se encuentran en la naturaleza y, debidamente transformadas en las industrias, se convierten en productos utilizables.
Materias Primas de Origen Animal
Las materias primas de origen animal, como la lana o las pieles, proceden de la ganadería y se utilizan en la industria textil. También el pescado es materia prima.
Materias Primas de Origen Vegetal
Pueden ser productos agrícolas, como el algodón, usados para hacer tejidos, o forestales, como la madera y el caucho, empleados para fabricar muebles y neumáticos.
Materias Primas de Origen Mineral
Se extraen del subsuelo. La mayoría de los minerales no se pueden utilizar directamente para elaborar productos.
Dos Grupos de Minerales
- Minerales metálicos: Son aquellos de los que se extraen los metales, como la hematites. Son muy importantes porque constituyen la base de las industrias siderúrgicas.
- Minerales no metálicos: Son aquellos de los que se obtienen otras materias, como la sal, el azufre y el uranio.
Minería
La mayoría de los minerales se encuentran en el subsuelo. La minería es el conjunto de procesos para extraerlos. Las explotaciones de las minas pueden ser de dos tipos: subterráneas o a cielo abierto.
Consumo de Minerales
Los países consumen muchos recursos minerales, de manera que, a veces, su producción es insuficiente. Estos países compran los minerales a grandes empresas que explotan y comercializan los minerales que se extraen en otros países, generalmente países pobres.
Clasificación de las Fuentes de Energía
Según la posibilidad de que se agoten, las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. En función de su importancia económica, las fuentes de energía se clasifican en tradicionales y alternativas.
Energías Renovables y No Renovables
Las fuentes de energía renovables son prácticamente inagotables, como el sol, el agua y el viento. Las fuentes de energía no renovables son aquellas que se encuentran en cantidades limitadas, que pueden llegar a agotarse, como el petróleo.
Fuentes de Energía Tradicionales y Alternativas
Las fuentes de energía tradicionales son las más utilizadas y cubren la mayor parte de las necesidades de un país. Dentro de estas fuentes de energía están el petróleo, el carbón, etc. Las fuentes de energía alternativas se utilizan poco porque aún están en fase de investigación y desarrollo, y porque su explotación es más difícil o resulta más cara.
Fuentes de Energía Tradicionales
Carbón
Es una roca combustible fósil, que se origina a partir de la descomposición de vegetales acumulados y sepultados durante millones de años.
Petróleo
Es un líquido oleoso que procede de la descomposición de vegetales y animales sepultados. Es la fuente de energía más utilizada, es fácil de extraer y transportar, y se utiliza para la producción de electricidad. Es una fuente de energía no renovable.
Gas Natural
Tiene un origen y formación parecidos al petróleo. Se emplea como combustible o como materia prima en la industria química.
Energía Hidráulica
Es la que produce el agua acumulada en los embalses. Se utiliza para obtener electricidad en las centrales hidroeléctricas.
Energía Nuclear
Es el combustible utilizado en los reactores de las centrales nucleares, que generan una enorme cantidad de electricidad.
Energía Solar o Fotovoltaica
El sol es aprovechado para la obtención de energía térmica y de energía eléctrica. La energía solar tiene a su favor que es abundante, inagotable y no contamina. Tiene en contra que la intensidad de la radiación solar no es igual en todas las zonas de la Tierra. Los paneles fotovoltaicos permiten convertir la energía solar en eléctrica. Reciben la luz del sol y generan electricidad.
Energía Eólica
Se obtiene a partir del aprovechamiento de la fuerza del viento, que se transforma en energía eléctrica. Es renovable y no contamina la atmósfera.
La Actividad Industrial
La industria comprende el conjunto de actividades necesarias para transformar las materias primas en productos para el consumo.
El Trabajo Artesanal
Los artesanos producían en sus talleres telas, calzado y todo aquello que la población necesitaba. El artesano elaboraba el producto manualmente, por lo que el artículo resultaba caro.
Los Inicios de la Industrialización
Se inició a mediados del siglo XVIII. La maquinaria industrial funcionaba movida por la energía que procedía de un motor. Las máquinas liberaron, en algunas operaciones, el empleo del trabajo humano y añadieron rapidez y eficacia al proceso de producción, con lo que aumentó la productividad.
La Industria Actual
Se caracteriza por la automatización y sofisticación de sus procesos, en los que la informática y la robótica resultan imprescindibles. Destaca también por la gran reducción de mano de obra, así como por la fabricación de productos cada vez más diversos.