Las materias primas, la energía y la industria: Una visión general

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Las materias primas

Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados. Se clasifican en:

  • Orgánicas: Proceden de seres vivos y son suministradas por actividades como la agricultura, la ganadería, la pesca y la silvicultura.
  • Geológicas: Proceden de la corteza terrestre e incluyen minerales, rocas y productos energéticos.

Los problemas de la minería y la política minera

La minería enfrenta problemas económico-sociales como el agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros y los altos precios. Para afrontarlos, se ha implementado una reconversión que ha cerrado minas, incrementado la competitividad y fomentado el reciclaje de metales.

También existen problemas medioambientales como la sobreexplotación de minerales, la contaminación y las alteraciones paisajísticas. Para mitigarlos, es necesaria la rehabilitación y el aprovechamiento turístico y cultural del patrimonio minero.

Las fuentes de energía

Las fuentes de energía son recursos que permiten transformar las materias primas. Se clasifican en:

Fuentes de energía primaria

  • No renovables: Carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear de fisión.
  • Renovables: Energía hidráulica, eólica, solar, de biomasa, geotérmica, marina.

Fuentes de energía final

Se obtienen de la transformación de las fuentes de energía primaria en formas aptas para su uso por los consumidores.

Los problemas y la política energética

Los problemas energéticos de España son la dependencia externa, el elevado coste y el impacto medioambiental. La política energética se centra en reducir la dependencia, promover las energías renovables y mejorar la eficiencia energética.

La producción industrial actual

La producción industrial actual se caracteriza por la automatización, la descentralización y la flexibilización. Los sectores industriales se clasifican en:

  • Maduros: Metalurgia, construcción naval, textil y confección.
  • Dinámicos: Alta productividad y demanda.
  • Punta o de alta tecnología: Impulsados por la Tercera Revolución Industrial.

La localización industrial actual

Los factores de localización que aportan competitividad a la industria son:

  • Tecnología, innovación e información.
  • Emplazamientos industriales diversos: espacios tradicionales, clúster, parques tecnológicos.
  • Áreas industriales desarrolladas y en expansión.

La política industrial actual

La política industrial actual se centra en:

  • Apertura al exterior.
  • Política sectorial: Reindustrialización y competitividad.
  • Política territorial: Corregir desequilibrios.
  • Política medioambiental: Solucionar problemas causados por la industria.

La crisis y la reestructuración industrial

La crisis industrial de 1975-1990 afectó a España debido a sus debilidades previas. Las causas fueron externas (encarecimiento de la energía, Tercera Revolución Industrial, globalización) e internas (deficiencias de la industria, coyuntura histórica). La política industrial frente a la crisis incluyó la reconversión industrial (reducción del empleo y concentración en grandes empresas) y la reindustrialización (incentivos para nuevas fábricas y diversificación industrial).

Entradas relacionadas: