El Materialismo Histórico y la Superestructura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Según Marx, la historia de todas las sociedades comienza con la aparición del trabajo. El hombre debe producir bienes para su subsistencia, lo que exige la existencia de unas fuerzas productivas que requieren a su vez de unos modos de producción. Todo modo de producción es social, y en él se crean unas relaciones de producción necesarias e independientes de la voluntad del hombre.

Esta estructura económica (infraestructura) es la base y el origen de la superestructura de una sociedad (instituciones sociales), y cualquier cambio en ella repercute en el resto. La infraestructura está formada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Al parecer, con la propiedad privada y la relación entre los poseedores de los medios de producción y los que no los tienen, aparece la división en dos clases sociales (opresores y oprimidos), con su consecuente lucha de clases, que será el motor de la historia (contradicciones).

Marx toma la dialéctica como la ley necesaria de la historia, ya que ésta avanza a partir de una contradicción.

Y el conocimiento de las leyes de la historia permitirá conocer el fin al que necesariamente se dirige, que es una sociedad sin clases: la sociedad comunista.

El Materialismo y la Revolución

Hay un tiempo de estabilidad social donde las relaciones de producción son adecuadas al grado de desarrollo de las fuerzas de producción. Pero llega un momento en el que el desarrollo de estas fuerzas es obstaculizado por las relaciones de producción y, para continuar con su desarrollo, hace falta un cambio social: la Revolución.

Esto será un proceso natural y necesario que no depende de la voluntad del hombre, sino que sigue las leyes necesarias del desarrollo histórico. Así, el capitalismo será un ejemplo de este tipo de proceso.

La historia de todas las sociedades comienza con la aparición del trabajo, seguirá con la aparición de la propiedad privada y la división en dos clases sociales (opresores y oprimidos), con la consecuente lucha de clases que será el motor de la historia (contradicciones).

Así, el conocimiento de las leyes de la historia permitirá conocer el fin al que necesariamente se dirige, que no es otro que una sociedad sin clases: la sociedad comunista (materialismo histórico).

Estructura Económica y Superestructura

Marx afirma que la estructura económica de una sociedad es lo que origina la superestructura (instituciones sociales) que ésta va a tener.

La sociedad debe producir bienes para subsistir. Para ello, deben existir dos cosas:

  • Unas fuerzas productivas o conjunto de medios de producción (riquezas, medios técnicos, conocimientos y fuerza productora). Éstas evolucionarán y mejorarán con el tiempo y, con ellas, la sociedad y la política.
  • Unos modos de producción. La producción es social y debe estar organizada específicamente dependiendo del tipo de sociedad. Esta acción social creará unas relaciones de producción, necesarias, independientes de la voluntad del hombre y antagónicas (entre los que poseen medios de producción y los que no los poseen). Este problema, según Marx, sería solucionable con la sociedad socialista.

La estructura económica o infraestructura estará formada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción, siendo la base real de la sociedad. El Estado será considerado como un medio de control de las clases dominantes para oprimir a las demás.

Entradas relacionadas: