Materialismo Histórico de Marx: Fundamentos, Economía y Modos de Producción
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB
Materialismo Histórico de Marx
Materialismo Histórico: Para Marx, la Naturaleza es la base de la existencia y evolución de todo ser humano. Para Marx, es el ser social de los hombres el que determina su conciencia. El hombre, al tener necesidades, se orienta hacia la naturaleza, la cual está orientada hacia el hombre para satisfacer sus necesidades. Para conseguir la satisfacción se requiere trabajo. El trabajo se hace humano cuando el hombre transforma un objeto adecuándolo a sus necesidades.
La Economía como Base de la Sociedad: La Deshumanización del Capitalismo
La economía es la base de la superestructura jurídica, política e ideológica.
El trabajo es el proceso de transformación de un objeto mediante la actividad humana en un producto determinado. Consta de 3 elementos:
- Objeto sobre el que se trabaja, compuesto por materia bruta y materia prima.
- Medios de producción: son los elementos que determinan cómo se trabaja.
- Fuerza de trabajo: es la fuerza humana que se emplea.
Hay dos tipos de relaciones entre el trabajo y los individuos:
- Relaciones técnicas de producción: son las relaciones de los obreros con sus instrumentos de trabajo:
- Trabajo individual
- Trabajo colectivo
- Relaciones sociales de producción: son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores:
- Propiedad privada: relaciones de explotador-explotado donde los medios de producción son de propiedad privada y los trabajadores venden su fuerza para sobrevivir.
- Relaciones sociales de colaboración recíproca: una propiedad colectiva de los medios de producción y ninguna sociedad vive del trabajo de los medios de producción y ninguna sociedad vive del trabajo de los trabajadores (no hay explotadores ni explotados).
Marx plantea la división de la sociedad en 2 planos:
- Infraestructura: es el nivel económico de la sociedad.
- Superestructura formada por:
- Estructura jurídico-política: engloba las normas que reglamentan el funcionamiento de la sociedad.
- Estructura ideológica: incluye las ideas que justifican la estructura jurídico-política.
Marx plantea la división de la sociedad en dos planos: infraestructuras y superestructuras
- Infraestructuras. Es el nivel económico de la sociedad. La infraestructura es determinante de la superestructura.
- Superestructuras. Formadas por:
- Estructura jurídico-política. Que engloba las normas que reglamentan el funcionamiento de la sociedad
- Estructura ideológica. Se incluye las ideas que justifican la estructura jurídico-política, es decir, constituye las relaciones entre el nivel económico y el nivel político e ideológico de la sociedad.
Marx distinguió cinco modos de fuerzas productivas y, por tanto, cinco modos diferentes de relaciones de producción:
- Modo de producción primitivo. Época asiática, uso de instrumentos de piedra, arco y flechas
- Modo de producción tribal. Época antigua, uso de los metales y de la esclavitud
- Modo de producción feudal. Edad media, uso del arado y el telar. Los señores feudales son los dueños de las tierras y de los individuos que las trabajan
- Modo de producción burgués-capitalista. Nacido con la revolución industrial, es propio de la época de Marx. Uso de la gran industria y confrontación entre proletarios y burgueses-capitalistas
- Modo de producción comunista. Toda contradicción entre clases acabará con el fin de estas