Materialismo Histórico de Marx: Estructura, Ideología y la Dinámica del Cambio Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Fundamentos del Materialismo Histórico de Karl Marx

El Materialismo Histórico es la teoría elaborada por Karl Marx para explicar los sucesos y cambios históricos. Según esta teoría, para estudiar la sociedad y su historia, no se debe partir de lo que los hombres piensan, sino de la forma en que producen los bienes necesarios para su vida.

No son las ideas (política, religión, filosofía, moral, etc.) las que dirigen la historia, sino la producción material: lo que los hombres producen y cómo lo producen.

El Modo de Producción: Estructura y Superestructura

Según Marx, cada etapa histórica está caracterizada por un Modo de Producción (ejemplos: esclavismo, feudalismo, capitalismo). A su vez, el modo de producción de una sociedad está formado por dos elementos fundamentales:

  1. La Estructura Económica (Infraestructura o Base Material)

    Está constituida por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

    • Fuerzas Productivas: Definen la capacidad de producción propia de cada época. Dentro de ellas hay que distinguir entre:
      • Las personas que producen (trabajadores).
      • Los medios de producción (recursos disponibles: máquinas y materias primas).
    • Relaciones de Producción: Son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos (trabajadores).
  2. La Superestructura Ideológica

    Está constituida por toda la estructura jurídico-política de la sociedad, así como por su ideología. Marx denomina ideología al conjunto de ideas que poseen los hombres en una sociedad determinada sobre el derecho, la religión, el Estado, la moral, la filosofía, el sistema educativo, la familia, etc.

Ideología, Clases Sociales y Cambio Histórico

Marx señala que la ideología imperante en cada momento es la propia de la clase dominante y, por tanto, justifica la estructura económica del momento, falseando la realidad para legitimar las injusticias dadas en la infraestructura.

La Tesis Central del Materialismo Histórico

La tesis básica de Marx acerca de la historia es que en cada época, la estructura económica de la sociedad determina la superestructura ideológica. El factor determinante del cambio histórico, que implica el paso de un modo de producción a otro, está en la estructura económica, concretamente en la lucha de clases.

Los seres humanos se agrupan en clases sociales según cuál sea su situación en la estructura económica de su sociedad. Tradicionalmente, las clases sociales han sido dos: los poseedores de los medios de producción y aquellos que solo poseen su fuerza de trabajo.

Mientras las clases sociales están satisfechas con el desarrollo del proceso productivo, no hay problema. Pero llega un momento en que una de las clases sociales, insatisfecha con su situación en la estructura económica, inicia una revolución social que instaurará una nueva estructura económica, la cual, a su vez, transformará la superestructura ideológica, produciéndose así el cambio histórico.

La Profecía Comunista

El análisis que Marx hace del modo de producción capitalista le lleva a profetizar el surgimiento de la sociedad comunista, última etapa en el desarrollo de la historia, ya que es la forma de sociedad que se corresponde plenamente con la auténtica naturaleza humana.

Además, la llegada de la sociedad comunista implica un periodo de transición, llamado dictadura del proletariado, en el que este toma el poder político y el control del Estado para hacerse con los medios de producción.

Entradas relacionadas: