Materialismo Histórico de Marx: Claves de la Ideología y la Lucha de Clases
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
La Praxis como Fundamento del Conocimiento
Según la doctrina marxista, las teorías científicas y filosóficas deben desarrollarse en el ámbito de la praxis (práctica). Marx afirma que ya es hora de que los filósofos dejen de contemplar el mundo y se dediquen a transformarlo. Con este fin, trató de desarrollar su teoría del conocimiento. Esta no puede considerarse como tal en un sentido estricto, por no ser una epistemología en todas sus vertientes, sino que aglutina elementos conceptuales para hablar de una crítica marxista de las ideologías, al ser concebidas estas últimas como formas sistemáticas de crear falsa conciencia de la realidad.
La Estructura Económica como Determinante de la Conciencia
Así, para Marx, el conocimiento que todo ser humano tiene de la realidad social e histórica está determinado por su situación económica. Ello llevará a Marx a afirmar que es la realidad la que determina la conciencia y no al revés. De este modo, queda claro que la conciencia está determinada social e históricamente por las estructuras económicas y no es autónoma. Dicho de otra manera, la estructura económica de la sociedad es la que determina las demás estructuras sociales, políticas y culturales, y estas constituyen la superestructura ideológica.
Componentes y Funciones de la Ideología
Marx dividió la ideología en varias partes bien delimitadas:
- **Base real:** El conjunto de diversas relaciones productivas.
- **Superestructura:** Se levanta sobre la base real y comprende la superestructura jurídica y política, a la que corresponden determinadas formas de conciencia social.
La ideología se compone de:
- Religión
- Estado
- Filosofía
- Derecho
- Economía
- Organización social
Dadas las relaciones productivas, la supresión de la ideología está relacionada con la desaparición de la alienación económica. Cuando desaparezca la alienación, el reflejo de la estructura económica será un reflejo real. Por otro lado, la ideología también posee una serie de funciones:
- Reproducir deformadamente la realidad.
- Cohesionar una estructura social.
- Servir a la clase dominante para ejercer su sometimiento.
Materialismo Histórico: Una Teoría Científica de la Sociedad
Para justificar el concepto de ideología, Marx crea un poderoso instrumento de análisis de la realidad social y económica que trata de aportar una visión general del desarrollo histórico de la humanidad. A esto se le denomina materialismo histórico y se puede caracterizar como una teoría científica sobre la formación de la sociedad.
Lucha de Clases y la Sociedad Comunista
El materialismo histórico sostiene dos conceptos:
- La lucha de clases como motor de la historia.
- El movimiento obrero como expresión radical de la lucha de clases.
Así, afirma que la clase proletaria, mediante la revolución y la dictadura del proletariado, abolirá las clases, se superará el capitalismo y se creará una sociedad comunista ideal.