Materialismo Histórico y Crítica al Capitalismo: Un Enfoque Marxista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Materialismo Histórico: La Base del Pensamiento Marxista

En primer lugar, ha de tenerse en cuenta que el materialismo histórico es la explicación marxista de la historia. Es el resultado del modo en el que los individuos organizan las relaciones de producción y se representa como una teoría científica de la historia.

Crítica a la Sociedad Capitalista

Por otra parte, cabe destacar la crítica de la sociedad capitalista. Marx considera que el capitalista paga la fuerza de trabajo del obrero, pero el salario que este recibe no está de acuerdo con el valor que el producto de su trabajo tiene en el mercado. La diferencia entre lo que efectivamente cobra el obrero y el beneficio que su trabajo genera en el mercado se denomina plusvalía.

Las consecuencias de este modo de producción son una distribución desigual de la riqueza y la explotación del asalariado por parte del capitalista. Esta situación, injusta para Marx, se acabará cuando se ponga fin a la plusvalía. Para ello, es necesario sustituir la propiedad privada por la propiedad colectiva de los medios de producción. Mientras esto ocurra, el trabajador no podrá realizarse y se sentirá esclavo de sus propios productos, es decir, alienado.

El Concepto de Alienación en Marx

Marx, a diferencia de Hegel, considera que la alienación se da en una sola clase social: el proletariado. Para el marxismo, el hombre es un ser que tiene que hacerse a sí mismo transformando su naturaleza mediante la actividad productiva. En la actividad productora, el hombre se proyecta en el producto de su trabajo, dejando en él algo de sí mismo. La alienación se da cuando el trabajador considera el producto de su trabajo algo ajeno a sí mismo.

Formas de Alienación

  • Alienación económica: Es la alienación fundamental de la cual derivan las demás.
  • Alienación social y política: El Estado representa siempre los intereses de la clase dominante y se convierte, por tanto, en un poder enemigo.
  • Alienación religiosa: Marx acepta el concepto de alienación religiosa de Feuerbach: "Dios es una creación del ser humano", pero la considera como una consecuencia de la alienación económica y social. La religión, según Marx, "es el opio del pueblo" porque ofrece consuelo frente a la miseria y a la injusticia, pero lo hace en un mundo más allá de este, y resulta así un freno para la transformación de las condiciones de aquí y ahora. La dimensión religiosa del hombre no es, por tanto, natural, y desaparecerá si se produce esa transformación de la realidad social.

La alienación del trabajador está en relación directa con la propiedad privada de los medios de producción, pero la historia marcha directamente hacia un nuevo sistema –el comunismo– que constituirá la superación del capitalismo y acabará con la alienación.

Entradas relacionadas: