Materialismo Histórico: La Base Material de la Historia y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es la explicación de la historia desde el punto de vista del marxismo. Marx decía que había que analizar la historia dialécticamente, pero sustituyendo las ideas de Hegel por la materia.

El materialismo de Marx es la afirmación del sujeto humano como protagonista privilegiado de la historia. Se basa en dos ideas:

  • Los individuos intercambian los bienes materiales que producen para saciar sus necesidades materiales, lo que Marx llama la producción social de la vida.
  • Las relaciones de los individuos son el origen de la ideología y la estructura jurídico-política del Estado, lo que conforma, según Marx, la superestructura.

Este materialismo se contrapone a los distintos tipos de idealismo:

  • El idealismo: la ideología y el Estado son elementos fundamentales de la sociedad. Las relaciones ideológicas generan las relaciones económicas y políticas.
  • El idealismo legitimador: Se convierte en sostenedor del régimen opresor.

Por lo tanto, el materialismo histórico es una interpretación de la historia hecha desde el postulado de la materia, siendo esta el sistema de producción de los bienes materiales o las relaciones productivas de la economía.

Significado de materialismo histórico

Lo que condiciona la historia son las relaciones productivas de la economía. Los modos de producción condicionan la conciencia.

Marx nunca negó la existencia de lo no material, pero defendía que la producción, la expansión, el intercambio y el consumo de bienes son la base fundamental de la mentalidad humana, de sus leyes y de sus formas de gobierno.

En la economía se expresa el desarrollo de la sociedad mediante la infraestructura. La superestructura, es decir, el conjunto de ideas, creencias, instituciones y leyes, deriva de la infraestructura, que hace que las estructuras económicas se mantengan intactas. Si las relaciones productivas que ocurren en las infraestructuras cambian, la superestructura también cambia.

La Sociedad Comunista

Para destruir la propiedad burguesa, Marx propuso un periodo de transición, la dictadura del proletariado, donde estos obtendrían el poder y acabarían definitivamente con el capitalismo. Mediante la fuerza y la lucha de clases, el Partido de los Trabajadores lograría el poder y traspasaría los medios de producción a los trabajadores. Pero esta dictadura debe derribar el aparato estatal, evitando caer a su servicio.

Tras el triunfo comenzaría una democracia real: en la fábrica, mediante elecciones, se elegirá y destituirá a los encargados de desempeñar ciertas tareas en las asambleas.

Mediante la dictadura del proletariado se llegaría a una sociedad sin clases, creando el comunismo, para la que el desarrollo libre de cada uno es necesario para el desarrollo libre de toda la sociedad.

Entradas relacionadas: