Materialismo: Evolución Histórica y Conceptos Fundamentales en la Filosofía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Materialismo: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica
El materialismo es un conjunto de teorías que, a lo largo de la historia del pensamiento, han afirmado, como principio fundamental, que en el mundo «solo existe materia» o que «todo es materia o es reducible a ella». Puesto que el concepto de materia ha ido variando a lo largo del tiempo y tampoco resulta claramente definible, han existido y existen diversas clases de materialismo filosófico.
Orígenes en la Filosofía Griega Antigua
En la filosofía griega antigua hay diversas manifestaciones de esta tendencia filosófica. El materialismo clásico antiguo lo personifica el atomismo de Leucipo y Demócrito, quienes sostenían que solo existen los átomos y el vacío. De este modo, toda la naturaleza y los cambios que en ella ocurren pueden explicarse por los choques que se producen de forma azarosa entre estas unidades mínimas de materia indivisible, dotadas de movimiento eterno. Esta afirmación de materia y movimiento eternos se convirtió en el paradigma de todo materialismo posterior.
El epicureísmo y el estoicismo prosiguen el materialismo atomista:
- Los epicúreos consideraban que el mundo está formado de átomos, no totalmente sometido al determinismo físico.
- Los estoicos, por su parte, afirmaban que «todo es cuerpo» (todo, excepto los cuatro «incorpóreos»: significado, vacío, lugar y tiempo).
El Materialismo en la Filosofía Moderna: Thomas Hobbes
En el siglo XVII, en plena filosofía moderna, Thomas Hobbes repite la afirmación básica del atomismo antiguo: todo en el universo son cuerpos en movimiento, y lo que no es cuerpo no forma parte de él. Este fundador del empirismo metafísico moderno aplica, asimismo, los principios del materialismo a las explicaciones psicológicas, a los problemas que plantea el lenguaje y a las relaciones sociales.
La Ilustración Francesa y el Materialismo
El campo de aplicación de la actitud materialista logra su mayor amplitud con los ilustrados franceses del siglo XVIII, entre los que destacan figuras como Voltaire y Diderot.
Materialismo y Avances Científicos (Siglos XIX y XX)
Los descubrimientos científicos del siglo XIX no solo reafirmaron las convicciones materialistas y naturalistas de la Ilustración francesa, sino que les dieron una base científica. Los posteriores desarrollos y avances científicos de finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX han llevado a la conclusión universalmente admitida de que la vida, el hombre y la sociedad misma son productos evolutivos de la naturaleza y que, por lo mismo, el materialismo se identifica con la actitud científica adecuada.
Desafíos y Desarrollos Contemporáneos del Materialismo
Frente a esta generalización del materialismo, destacan como problemas y cuestiones características del materialismo del siglo XX los que se refieren a la relación entre mente y cuerpo y los más específicos del pensamiento de Marx (1818-1883): el materialismo dialéctico y el materialismo histórico, ya iniciados en las postrimerías del siglo XIX.