Materialismo Cultural vs. Antropología Marxista: Debates Clave sobre Evolución y Poder

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

El Marxismo y su Influencia en las Ciencias Sociales y la Antropología

La corriente de pensamiento moderno que más ha influido en las Ciencias Sociales e Históricas ha sido el marxismo. Su sola existencia como propuesta teórica y práctica ha promovido los más diversos debates (por ejemplo, Ralf Dahrendorf elaboró su modelo teórico basándose en el fracaso de la sociedad sin clases marxista).

Desde el marxismo, la relación entre la antropología y la política es estrecha, produciéndose una confluencia entre ambas disciplinas. Es crucial destacar que no es posible acercarse a la antropología económica sin pasar por el marxismo, ya que Karl Marx culmina la teoría del valor, esencial para el estudio del sistema capitalista clásico.

Debate Evolucionista: Materialismo Histórico vs. Antropología Social

Maurice Godelier, antropólogo marxista, cuando se empezaba a considerar viable la conjunción entre el materialismo histórico y la antropología social, señaló que el marxismo no puede retomar los postulados del evolucionismo del siglo XIX, aunque reconozca el hecho fundamental de la evolución desde la naturaleza a la sociedad.

La dificultad estriba en que la clasificación de los sistemas de parentesco de Lewis H. Morgan (patrilineal y matrilineal) solo representa a los sistemas unilineales, ya que no conocía ni los bilineales ni los no lineales (o cognaticios).

La Antropología Marxista Occidental y sus Objetivos

La antropología marxista occidental ha tenido sus principales centros de difusión internacional en Francia, Gran Bretaña e Italia, mientras que el materialismo cultural predomina en las universidades de Estados Unidos (EE. UU.).

La antropología marxista intentó incardinar los escasos conocimientos de Marx y Engels sobre las sociedades precapitalistas (primitivas o no) con los nuevos conocimientos empíricos aportados por los etnógrafos, validando el sentido evolutivo de las sociedades humanas hasta llegar a la cultura más desarrollada tecnológica y socialmente, previa al advenimiento del socialismo: el capitalismo.

El Vínculo entre Energía y Estructura Sociopolítica

La tendencia más fructífera en este campo es la que pretende establecer un estrecho vínculo entre el concepto de energía y la estructura sociopolítica. Autores como Leslie White y Marvin Harris lo intentaron, pero de manera restrictiva, haciendo depender la energía de los recursos ecológicos. Para N. Adams, sin embargo, el concepto de energía admite otras variantes internas a la estructura misma.

Mecanismos de Legitimación del Poder Político

En la dialéctica estructural de la política, hay que destacar un tema común a las tendencias psicologistas, materialistas culturales y marxistas: los mecanismos de legitimación del poder político.

  • Para los materialistas culturales, la legitimación se basa en la coerción.
  • Para los marxistas, la subordinación a las élites es el origen de la legitimidad estatal.

Entradas relacionadas: