Materialidad de la imagen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Teoría de la imagen fija:


La imagen fija lo Es todo. La representación del mundo que recibimos a través de nuestros ojos no Es más que una sucesión de un altísimo número de imágenes fijas. Nuestros Sistema visual captura imágenes que después nuestro cerebro une unas con las Otras. Es un proceso tan preciso que lo vemos todo como si fuera un vídeo, no Como si fueran imágenes fijas.

Aparte de esto, La imagen fija tiene un lenguaje propio, analizable, estudiable y por supuesto Controlable. A lo largo de la historia se han ido creando imágenes que han Podido cambiar el rumbo de la historia. La imagen fija es poder y la fotografía Es imagen fija.

Elementos morfológicos de la imagen:


Son los responsables De la estructura espacial de la imagen; quienes construyenformal y materialmente el espacio icónico, el Cual queda irreversiblemente asociado desde el punto de vista plástica.

Son en primer Lugar los únicos con una presencia material y tangible sobre la imagen. Conviene en este sentido distinguir la propia materialidad de los elementos, de Las ilusiones que producen. Los seis elementos morfológicos como el color y la Forma principalmente son complicados en ocasiones ellos no significa que no produzcan Imágenes complejas, por ejemplo el caso de imágenes puntillistas de signac o Seurat. En la que el punto se convierte en el elemento configurador del espacio Icónico lo mismo ocurre con el plano en diversos lienzos de picaso o leger.

Los llamados superficiales Plano, textura, color y forma que poseen una naturaleza asociada a dicho Espacio, de manera que lo configuran y se confunde con él. Los otros dos Elementos punto y línea unidimensionales, y aunque contribuyen muy eficazmente En la organización del espacio de la imagen.

Elementos Dinámicos de una imagen:


El dinamismo, tanto en imagen fija como en Imagen en movimiento, va unido al concepto de temporalidad, el cual consiste en La representación del tiempo real en la imagen.

Del modo en que la temporalidad modeliza el Tiempo real, surgen:

Las imágenes aisladas. Orden temporal basado En la simultaneidad.

Las imágenes secuenciales. Estructura temporal De secuencia.

En las imágenes fijas-aisladas sobre una misma Unidad espacial se han de crear diversas unidades temporales. A ello ayuda la Jerarquización espacial en base a:

El formato


: por un lado, Ratio largo, de dimensión horizontal superior a vertical, secuencial y con una Función narrativa; y, por otro lado, ratio corto, de dimensión vertical Superior a horizontal y con función descriptiva. 

El ritmo:


asociado a la Música y se percibe intelectualmente. Está vinculado por una serie de elementos Espaciales y sus propiedades intensivas y cualitativas. Puede ser: homogéneo, Ligado al equilibrio estático y a las formas simétricas y regulares; o Dinámico, ligado al desequilibrio y a la simetría.

La síntesis Icónica


La articulación sintáctica de los elementos Plásticos formando estructuras constituye, así mismo el tercer hecho especifico De la naturaleza icónica enunciado en la introducción del libro. La sintaxis Está constituida por un conjunto de reglas para coordinar y unir unos Elementos, en la composición, se ordenan elementos formando estructuras y Estas, ordenadas a su vez producen la significación de la imagen. En la imagen Existe una composición regida por ese principio básico que es la simplicidad.

Dimensión Espacial:


Pídele a alguien que nombre cada dimensión que Conocen y que probablemente enliste lo siguiente: longitud, ancho y profundidad. También pueden agregar tiempo si están pensando fuera de la caja Tridimensional. ... Las dimensiones espaciales – anchura, altura y profundidad – son las más fáciles de visualizar.

Dimensión Temporal:


Es necesario establecer un método semántico y Grafico que recoja de algún modo, en el esquema conceptual, el transcurso del Tiempo y su influencia en la forma que cambian los datos.

Relato Cinematográfico:


Es como un discurso cerrado que expone una Secuencia temporal de acontecimientos y que, aunque se organiza en oposición a La realidad, plantea una percepción singular de ella.

Montaje:

es la uníón de Los distintos trozos de película para crear una cinta final. 1​ Consiste en Escoger, ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea Y una dinámica determinada, a partir del guion, la idea del director y el Aporte del montador. En vídeo la palabra equivalente es edición, asegurarse de Que cada uno de los detalles necesarios para una puesta en escena estén bien.

Entradas relacionadas: