Materiales y Tipos de Envases para Alimentos: Requisitos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB
Requisitos de los Materiales para la Fabricación de Envases Alimentarios
Los materiales empleados en la fabricación de envases para alimentos deben cumplir con una serie de requisitos esenciales para garantizar la seguridad y calidad del producto envasado. Estos requisitos se pueden resumir en tres características principales:
- Inocuos: Los materiales no deben interactuar con los alimentos de manera que alteren su composición, sabor u olor. Además, no deben representar un riesgo para la salud del consumidor, evitando la generación de sustancias tóxicas y estando libres de organismos patógenos o que puedan causar alteraciones en el alimento.
- Impermeables: Deben actuar como una barrera efectiva contra gases, agua y microorganismos, previniendo el deterioro físico y químico del alimento.
- Resistentes: Los envases deben ser capaces de soportar golpes, roturas, roces y desgastes. También deben ser estables a temperaturas elevadas y proteger el contenido contra la pérdida de aroma y textura.
Niveles de Protección en el Envasado de Alimentos
El envasado proporciona diferentes niveles de protección para evitar daños en el alimento. Se distinguen tres niveles principales:
- Nivel Físico: Protege contra la luz, el polvo, la suciedad y daños mecánicos.
- Nivel Químico: Impide el paso de oxígeno, vapor de agua y otros gases del ambiente.
- Nivel Microbiológico: Evita el ingreso de microorganismos a través del envase, así como su proliferación en el interior.
Envase Activo
Un envase activo es aquel que interactúa con el alimento para prolongar su vida útil o mejorar su calidad. Un ejemplo es el uso de envases que previenen el enranciamiento de la fruta.
Tipos de Envases y sus Características
Vidrio
El vidrio es un silicato compuesto principalmente de sílice, calcio y sodio. Su estructura se basa en una red irregular de moléculas de sílice, en la cual se encuentran otros compuestos que le confieren sus propiedades características.
Ventajas del Vidrio
- Excelente aislante del medio ambiente.
- Inerte frente al contenido.
- Fácil limpieza y transparencia.
- Impide el intercambio de sustancias.
Inconvenientes del Vidrio
- Costo elevado.
- Transparencia y sensibilidad a la luz.
- Alta conductividad térmica.
- Fragilidad y poca resistencia a choques térmicos.
Hojalata
La hojalata consiste en una lámina de acero recubierta por dos capas de estaño que actúan como pasivación. Esta capa de pasivación protege al alimento de la posible emisión de hierro por parte del acero.
TFS (Tin Free Steel)
En el TFS, el acero se recubre con una aleación de óxido de cromo, lo que proporciona una mayor estabilidad al envase. Además, la capa cromada se cubre con una capa de pasivación para evitar la migración de cromo al alimento.
Ventajas de la Hojalata y el TFS
- Económicos.
- Reciclables.
- Buenos aislantes del medio.
- Resistentes a choques mecánicos y al calor.
- Bajo peso.
Inconvenientes de la Hojalata y el TFS
- Posibilidad de modificar las características organolépticas del alimento.
- Riesgo de emisión de cromo y hierro en caso de corrosión.
- Presencia de plomo que puede provocar saturnismo (intoxicación por plomo).
Aluminio
El aluminio se utiliza en forma de papel, bolsas, bandejas, etc. Generalmente, se emplea aleado con manganeso, magnesio, silicio y cobre, lo que permite la fabricación de envases semirrígidos.
Ventajas del Aluminio
- Dúctil.
- Elevado mantenimiento térmico.
- Reciclable.
- Buena resistencia a la oxidación atmosférica.
Inconvenientes del Aluminio
- Alta corrosión en presencia de alimentos ácidos.
- Poca resistencia a la esterilización.
- Posibilidad de migración de aluminio al alimento.