Materiales: Tipos, Características y Aplicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB
Fibras Sintéticas
Son las más utilizadas en la actualidad. Tienen la ventaja de ser muy resistentes a todo tipo de agentes externos, no necesitan casi planchado y la suciedad desaparece de ellas con facilidad. Su mayor inconveniente es que son poco higroscópicas.
- Poliamidas (Nailon): Son muy resistentes y elásticas. Tienen el inconveniente de ser poco higroscópicas.
- Poliéster (Tergal): Se obtiene a partir de un diácido y un diol.
- Acrílicas (Leacril): Son muy resistentes a la acción exterior y a la luz.
- Polivinícas (Rhovil): Son fibras muy suaves, ideales para ropa de bebés.
- Polietilénicas (Sarán): Tienen una gran resistencia a la abrasión.
- Polipropilénicas (Merklón): Resisten muy bien la abrasión.
- Poliuretano (Lycra): Es elástica.
La Madera
La parte que interesa es el duramen junto con la albura, los cuales, al cortar el árbol y dejar secar su madera, adquieren el mismo color.
Partes del Tronco
- Duramen
- Albura
- Corteza externa
- Corteza interna
- Cambium
Principales Componentes de la Madera
- Celulosa (60%)
- Lignina (30%), elemento cementante entre las fibras
- Almidón
- Tanino
- Azucares
- Sales minerales
- Agua
Clasificación de las Maderas
- Maderas blandas: Corresponden a aquellos árboles de hoja perenne, de tipo resinoso.
- Maderas duras: Proceden de árboles de hoja caduca, como el roble, y son duras y compactas.
Transformación de la Madera en Productos Comerciales
- Descortezado: Cada tronco pasa sobre rodillos que lo hacen girar y le arrancan la corteza.
- Tronzado: Consiste en cortar los troncos a una longitud determinada usando sierras circulares.
- Aserrado: Tiene como misión la obtención de tablas y tablones para uso industrial.
- Secado: Antes de usar las tablas, es necesario reducir su humedad a menos del 3%. Se realiza al aire libre y luego en hornos.
- Cepillado: Elimina irregularidades, mejora el aspecto final y deja la madera a la medida requerida.
Productos Derivados de la Madera
- Aglomerado: Formado por virutas y serrín. Resiste mal la humedad.
- Chapado: Base de madera con una lámina delgada de acabado atractivo. Es económico.
- Contrachapado: Madera resistente chapada por ambas caras. No se curva.
- Tablex: Láminas de madera sometidas a altas temperaturas y presión. Una cara lisa y otra rugosa.
- DM: Fibras de madera sin lignina. Acabado liso.
- Papel y Cartón: Hechos de celulosa. Flexibles e inflamables.
El Papel
Se fabrica a partir de celulosa de madera, deshechos vegetales, textiles o papel reciclado.
Proceso de Obtención
Fase 1: Obtención de la Pasta de Madera
El objetivo es separar las fibras de celulosa.
- Se cortan los troncos y se les quita la corteza.
- Se introducen en una tolva con agua caliente y se desfibran con una muela.
- Para eliminar la lignina se usan dos procedimientos:
- Mecánico: Madera desfibrada en caldera a presión con agua.
- Químico: Reactivos como sosa cáustica, compuestos azufrados y sulfito de sodio o ácidos.
Fase 2: Separación y Blanqueo de la Pasta
Se lava la madera cocida con abundante agua.
Fase 3: Introducción en Solución Acuosa
La pasta blanqueada se introduce en una solución acuosa.
Fase 4: Fabricación de Rollos o Balas
- Tamizado: Un tamiz extrae fibras de espesor uniforme.
- Secado: Extractores eliminan agua por succión y rodillos dan consistencia.
- Calandrado: Para papel satinado, se usan tambores calientes.
Clases de Papel
- Alisado
- Satinado
- Barba
- Moneda
- Fotográfico
- Cartulina
- Cartón
El Cemento
Es un aglomerante en polvo que endurece al añadir agua y secar.
Obtención del Cemento Portland
- Triturar tres partes de caliza y una de arcilla.
- Calcinar a 1300-1500ºC (Klinker).
- Moler el Klinker.
- Mezclar Klinker molido con yeso.
Derivados del Cemento
- Mortero: Cemento, arena y agua.
- Hormigón: Cemento, arena, agua y grava.
- Hormigón Armado: Hormigón con barras de acero.
- Hormigón Pretensado: Hormigón armado con barras de acero tensadas durante el fraguado.
Materiales Cerámicos
Materiales fabricados con arcilla cocida.
Tipos de Materiales Cerámicos Porosos
- Arcilla Cocida: Color rojizo. Cocción a 800ºC. Loza estannífera (con esmalte blanco).
- Loza Italiana: Arcilla amarillo-rojiza con arena. Cocción a 1000ºC. Vajilla barata.
- Loza Inglesa: Arcilla sin óxido de hierro, con silex, yeso, feldespato y caolín. Cocción a 1100ºC.
- Refractarios: Arcillas con óxidos de aluminio. Cocción a 1300ºC con enfriamiento lento.
Materiales Cerámicos Impermeables
Se vitrifica la arena de cuarzo a altas temperaturas.
- Gres Cerámico Común: Arcilla ordinaria. Para pavimentos y paredes.
- Gres Cerámico Fino: Arcilla con óxidos metálicos y fundente. Cocción a 1300ºC con sal marina. Vajillas.
- Porcelana: Arcilla pura con feldespato. Cocción en dos fases: 1400ºC y luego esmalte. Esculturas, tazas, vajillas.
Familias de Plásticos
Termoplásticos
- Policarbonato (PC): Transparente. Cascos de moto.
- Cloruro de Polivinilo (PVC): Resistente, rígido y duro. Juguetes.
- Polipropileno (PP): Económico. Césped artificial.
- Polietileno (PE): Transparente/blanco. Tuberías, sacos de dormir.
- Polimetilmetacrilato (PMMA): No se decolora. Gafas protectoras.
- Poliestireno (PS): Resistente a agentes externos, frágil. Casetes, hueveras.
- Acrilonitrilo Butadieno Estireno (ABS): Muy resistente. Carcasas de TV.
Termoestables
- Fenol Formaldehído (PF): Conserva olor a fenol. Carcasas de motores.
- Urea Formaldehído (UF): Incoloro. Revestimiento de encimeras.
- Melamina Formaldehído (MF): Sin olor ni sabor. Recipientes alimentarios.
- Poliéster Insaturado (UP): Incoloro, se puede colorear. Recubrimientos de fibra de vidrio.
- Epoxi (EP): Fácil de trabajar. Circuitos impresos.
- Poliuretano (PUR): Derivado del poliéster. Barnices.