Materiales y Técnicas de Reparación en Carrocerías Automotrices
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Conceptos Previos en la Fabricación de Carrocerías
La fabricación de carrocerías emplea acero, aluminio, magnesio y plástico. Mayormente se utiliza acero y, en menor medida, aluminio en aleaciones, aunque la tendencia es sustituir el acero por materiales más ligeros. Algunas carrocerías son íntegras en aluminio.
El número de piezas de plástico es cada vez mayor debido a su menor peso y facilidad de fabricación, aunque no se emplea en zonas de elevada resistencia. Se usan en paragolpes para la absorción de energía de forma controlada.
Materiales en Carrocerías Automotrices
La resistencia de un material comprende diversas cualidades:
Cualidades Físicas y Químicas
- Físicas: Según su función mecánica, como dureza, tenacidad, resistencia a la fricción o incluso su forma.
- Químicas: De acuerdo con el ambiente y los fluidos que lo rodean, como resistencia a la corrosión o degradación química.
La resistencia y la capacidad de absorción de energía dependen fundamentalmente de los materiales con los que se fabrique. Cada material posee propiedades físicas y mecánicas determinadas que los harán más o menos idóneos.
Beneficios de la Ligerza en Carrocerías
Otros aspectos destacables de la ligereza son:
- Menor consumo de combustible.
- Mayor aceleración.
- Mayor seguridad activa, lo que facilita la detención del vehículo.
El Acero en la Fabricación de Carrocerías
Los espesores de chapa de la carrocería suelen oscilar entre 0.5 y 3 mm; sin embargo, la parte principal se compone de chapa de 0.8 a 1.0 mm. El acero presenta excelentes características mecánicas en cuanto a rigidez y resistencia. Es económico de obtener y admite diferentes tratamientos mecánicos o químicos.
Clasificación de Aceros Utilizados
Se pueden clasificar en:
- Aceros de conformación en frío convencionales.
- Aceros de alto límite elástico (HSS).
- Aceros laminados en caliente y decapados.
La mayoría de los aceros usados son convencionales, pero se emplean aceros de mayor rigidez para la estructura, conocidos como de alto límite elástico (HSS), que permiten ofrecer estructuras más optimizadas.
Tipos de Aceros de Alto Límite Elástico (HSS)
Entre los HSS más importantes se encuentran:
- Aceros microaleados de alta resistencia y baja aleación.
- Aceros de fase dual.
- Aceros refosforados.
- Aceros bake hardening.
- Aceros IF.
- Aceros TRIP.
El Plástico en la Carrocería Automotriz
El plástico, usado tanto interior como exteriormente, se ve condicionado por su capacidad de resistencia al impacto.
Cualidades del Plástico en Carrocerías
Sus cualidades son:
- Excelente aptitud para el conformado, lo que facilita diseños complejos.
- Gran ligereza.
- Nula capacidad corrosiva.
- Alta inalterabilidad a los cambios de temperatura.
- Alto límite elástico.
- Resistencia a productos como la gasolina, aceites, etc.
- Perfecta aptitud para el reciclaje y reaprovechamiento de las piezas.
Reparación de Carrocerías: Comportamiento del Acero
El acero puede ser deformado por la acción de una fuerza externa. Si la fuerza es pequeña, se deforma ligeramente y, cuando el esfuerzo cesa, recobra su forma inicial; a esto se le llama comportamiento elástico. Si la fuerza es mayor, la plancha de acero se deforma y, cuando el esfuerzo cesa, dicha deformación se mantendrá. Si es demasiado grande, puede llegar a romperse.
Para la reparación de la superficie dañada, es necesario realizar las operaciones y trabajos pertinentes para restablecer la forma inicial de la chapa. El operario debe tener su propia iniciativa para cada reparación.
Útiles Esenciales del Chapista
Las herramientas del chapista incluyen:
- Herramientas de percusión.
- Herramientas pasivas.
- Útiles auxiliares.
- Equipos hidráulicos.
- Equipos para recogido de chapa.
Herramientas de Percusión: Martillos para Chapistas
El alineado se consigue ajustando la fuerza de conformación que ejerce el martillo a la superficie deformada. Se utilizan sufrideras para reforzar el efecto.
Tipos de Martillos y su Aplicación
- Según el tamaño y la resistencia, se utilizará el martillo adecuado.
- Con arreglo al tipo de reparación, se emplean martillos de diferente material. Por ejemplo, al reducir un desperfecto con ventosas, se usan mazos de goma que no dañan la pintura.
- Al comienzo de una reparación con un daño considerable, se requiere mucha fuerza y se utilizan martillos pesados.
- Para el repasado, se necesita precisión en los golpes y calidad de acabado sin la necesidad de aplicar una gran fuerza; se usan martillos pequeños dotados de bocas rectificadas.
- En el afinado, la precisión y la calidad de la superficie deben ser mayores; se emplean martillos menos pesados con mangos más cortos y bocas rectificadas.
- Cuando los perfiles tienen una conformación especial, se aplican martillos con formas determinadas que permiten alcanzar zonas implicadas; se usan martillos de peña o boca redonda.