Materiales y Técnicas de Impresión Dental
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Requisitos de los Materiales de Impresión Dental
Los materiales de impresión dental deben cumplir con los siguientes requisitos:
- No ser tóxicos.
- Ser precisos, registrando bien los detalles de los tejidos blandos y duros de la boca.
- Tener estabilidad dimensional, no deben sufrir contracciones ni expansiones durante la colocación, fraguado y retirada, así como en el paso posterior del tiempo.
- Buena manipulación, fácil manejo y preparación.
- Tiempo de fraguado corto.
- Buen sabor, olor, y ser económicos.
Clasificación de los Materiales de Impresión
Los materiales de impresión se clasifican en:
- Materiales no elásticos: Yeso, pasta de óxido de zinc-eugenol, ceras de impresión, godiva.
- Materiales elásticos: Elastómeros sintéticos (polisulfuros, poliéteres, silicona) o Hidrocoloides: reversibles (agar), irreversibles (alginato).
Siliconas Dentales
Tipos de siliconas:
- Siliconas pesadas (cadena larga).
- Siliconas ligeras (cadena corta).
Características de las siliconas: gran recuperación elástica, bajo escurrimiento, contracción baja, excelente flexibilidad, gran límite de reproducción.
Tipos de Yeso Dental
- Yeso beta, taller, París o escayola: se obtiene de yeso sometido a 110-120ºC.
- Yeso alfa o piedra: resultado de calentar el yeso a 120-130º. Es más duro que el beta.
- Yeso alfa mejorado o roca: se obtiene por ebullición con cloruro cálcico al 30%, es el más duro de todos, menos poroso, más frágil. Se utiliza en ortodoncia.
Prótesis Dentales
- Prótesis Fijas: La pieza artificial que se ha colocado en la boca del paciente y no precisa ser extraída por la persona.
- Prótesis Removible: Una vez colocada en la boca requiere un mantenimiento y conservación por parte del paciente (extraer con facilidad y volver a colocarla).
Técnica de Toma de Impresión con Alginato
Materiales necesarios: tazón de goma, espátula para batir alginato, alginato, agua, cubeta.
Pasos a seguir para la toma de impresión con alginato:
- Indicar al paciente lo que se le va a hacer.
- Colocarse los guantes.
- Observar la boca del paciente.
- Escoger la cubeta adecuada.
- Probar la cubeta con el paciente.
- Echar en el tazón de goma las medidas adecuadas de alginato y agua.
- Batir el alginato con la espátula.
- Una vez batido, recogerlo con la espátula y colocarlo en la cubeta.
- Introducir la cubeta en la boca del paciente.
- Sujetar la cubeta con los dedos en triángulo:
- Superior: colocarse detrás del paciente, este tendrá la boca abierta y la cabeza hacia abajo tocando con la barbilla el tórax.
- Inferior: colocarse delante del paciente comprobando la situación de la lengua.
- Indicar al paciente que respire por la nariz para evitar náuseas o movimientos respiratorios de modo continuo y frecuencia variable.
- Es conveniente escoger una cubeta menos larga.
- Extraer la cubeta cuando el alginato haya fraguado:
Presionamos el mango de la cubeta:
- Superior: hacia arriba.
- Inferior: hacia abajo.
Para que haya palanca y se desprenda la parte posterior.
Pequeños movimientos para despegarla.
- Si la cubeta no se puede sacar (ventosa), introducir aire por la parte posterior ya sea con jeringa de aire dental o aconsejando que llene la boca de aire sin soltarlo.
- Una vez extraída la impresión, lavarla con agua y añadir la lechada de cal.
- Proceder al vaciado de la escayola.