Materiales y Técnicas Esenciales en Restauración Cadavérica y Caracterización Forense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Adhesivos Esenciales para Restauración y Caracterización

Solo vamos a aconsejar dos de ellos por sus características para trabajos de restauración: el Mastix y el adhesivo de silicona:

  • Mastix: Adhesivo para prótesis muy utilizado en caracterización para el pegado de prótesis, barbas y bigotes postizos, que se retira con relativa facilidad. Muy útil en el pegado de ceras.
  • Adhesivos de silicona: Es especial para el pegado de prótesis, con mayor adherencia que el Mastix, siendo de igual forma de empleo.

Encapsulante: Piel Artificial y Restauración Cadavérica

Es un líquido de poliuretano, de características especiales para crear piel artificial en restauración cadavérica y caracterización. De secado ultrarrápido y muy elástico. Es un sustituto al látex por su secado rápido. Una vez aplicado, nos permite aplicar maquillaje sobre él como si de piel normal se tratara.

Foam (Espuma de Poliuretano): Relleno y Estructura

El foam o espuma de poliuretano se presenta en dos formatos: frío y caliente. En los trabajos de restauración utilizaremos exclusivamente el frío.

Tiene capacidad de aumentar, dependiendo de la marca, entre 10 o 15 veces el volumen inicial de la mezcla. Se puede recortar fácilmente con cuchilla, tijera o cúter.

Lo utilizaremos como relleno de cavidades y como estructura de base para sujetar estructuras óseas o tejidos desgarrados.

Gelaflex: Gelatina para Relleno y Prótesis Anatómicas

Es una gelatina que a temperatura ambiente mantiene el estado sólido y que con una aportación de calor adquiere un estado líquido viscoso. Indicado para el relleno de lesiones que deban ser consistentes a la presión o para la confección de prótesis anatómicas en un tiempo corto.

Látex: Propiedades y Aplicaciones en Restauración

Líquido blanco y lechoso producido por las células de diversas plantas, tales como la flor de algodoncillo y la amapola. Hoy en día se pueden obtener sustancias similares al caucho de forma sintética. Se denomina látex, caucho sintético o elastómero. El gran inconveniente es el secado; sin embargo, se puede teñir.

Condiciones Patológicas Relevantes en Restauración

Quistes

Son depósitos de sustancia purulenta o simplemente grasa que muchas veces son confundidos con granos o tumores.

Fístulas

Aparecen cuando se produce una comunicación entre los depósitos antes mencionados y el exterior. Conllevan mal olor o la expulsión constante de sustancia purulenta.

Fracturas y Heridas Complejas: Tipos y Características

  • Armas de fuego: El orificio de entrada es redondeado y de igual o menor diámetro que el calibre del proyectil, mientras que el orificio de salida suele ser irregular y normalmente de mayor diámetro que el de entrada.
  • Aplastamiento: Lesiones internas de extremada gravedad, además de la deformidad de la parte del cuerpo dañado.
  • Mordeduras: A su irregularidad y componente contuso se le suma un componente infeccioso.
  • Pérdida de sustancia: Aparece una destrucción de la mayoría de las capas cutáneas (epidermis, dermis e hipodermis).

Técnicas de Suturas Aplicadas a la Restauración

Las técnicas de cierre de una herida o lesión pueden ser variadas, basadas en el empleo de grapas, suturas o puntos americanos, como tiras o Steri-Strip. La técnica de sutura más habitual es la de cremallera, que, si bien no es nada estética, proporciona la impermeabilidad necesaria para la presentación del cuerpo a la familia.

Entradas relacionadas: