Materiales y Técnicas Esenciales para Instalaciones de Gas Seguras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB
Materiales para Cañerías de Gas
Hierro Negro (Recubrimiento Epoxi)
Este material cuenta con un recubrimiento plástico anticorrosivo (epoxi).
- Longitud estándar: 6,40 m
- Unidades de diámetro: Pulgadas
- Diámetros disponibles: 1/2", 3/4", 1", 1 1/4", 2", 2 1/2", 3", 3 1/2", 4"
- Sistemas de empalme:
- Rosca interior: Hembra
- Rosca exterior: Macho
Polietileno con Capa de Acero
Combina las propiedades anticorrosivas del polietileno con la resistencia adicional proporcionada por una capa de acero.
- Longitud estándar: 4 m
- Unidades de diámetro: Milímetros (mm)
- Diámetros disponibles: 20 mm, 25 mm, 32 mm
- Sistema de empalme: Termofusión (unión por aplicación de temperatura a 260º C).
Accesorios Comunes
Codos / Curvas
Permiten cambiar la dirección de la cañería.
- Normales: Ej. 3/4" - 3/4"
- Reducción: Ej. 3/4" - 1/2"
Tee
Se utilizan para derivar caños de la cañería principal.
- Normales
- Reducción
Cuplas
Permiten unir tramos de cañería o reducir diámetros.
- Normal
- Reducción
Componentes y Procedimientos de Instalación
Llave de Paso
Deberá tener un cierre de un cuarto de vuelta con tope. En el caso de ser una llave de robinete cónico con asiento de bronce, se lubricará con grasa.
Ubicación: En los artefactos de consumo se colocará una llave de paso de igual diámetro que la cañería. Debe estar ubicada en forma accesible, a la vista y ser de fácil manejo.
Balance Térmico
Es el cálculo para determinar la cantidad de calorías necesarias para calefaccionar un ambiente. Se considera una constante de 50 calorías por cada metro cúbico (m³).
Ejemplo:
Volumen (Vol) = Largo × Ancho × Altura (h) = m³
Necesidad calórica = Volumen (m³) × 50 cal/h/m³
Ejemplo numérico: Si un ambiente tiene 100 m³, necesitará 100 m³ × 50 cal/h/m³ = 5000 cal/h.
Pasta para Conexiones
En las conexiones roscadas solo se usará pasta sellante, quedando prohibido el uso de cáñamo y/o pinturas. Se aconseja utilizar litargirio y glicerina. La pasta se aplicará solamente sobre la rosca macho.
Revestimiento de Cañerías
Se revestirá el caño cuando se pierda la protección epoxi original, por ejemplo, al utilizar llaves o terrajas durante la instalación de accesorios.
- Revestimiento Reforzado: Se aplica una mano de pintura asfáltica y luego se refuerza con cinta de base asfáltica.
- Revestimiento Simple: Se aplican una o dos manos de pintura epoxi.
Ubicación de las Cañerías
- Por tierra: Debe ir a una profundidad mínima de 30 cm y llevará un revestimiento reforzado.
- Aérea: Se sujetará con grampas tipo omega, con una distancia no mayor a 1,50 m entre cada una, y lleva revestimiento simple.
- Empotrada: Irán empotradas o embutidas en muros o tabiques y llevan revestimiento simple.
- Por contrapiso: Si está en contacto con el terreno natural, lleva revestimiento reforzado. Si está sobre carpetas de hormigón, llevará revestimiento simple.
Seguridad y Ventilación
Tipos de Cámaras de Combustión
- Abierta:
- Infrarrojo (ej. hornalla, horno)
- Tiro Natural (TN) (ej. termotanque, calefón, calefactor TN)
- Cerrada:
- Tiro Balanceado (TB)
- Tiro Balanceado en U (TBU) (ej. calefactores TB/TBU)
Importante: Los artefactos TB y TBU pueden instalarse en cualquier lugar de la vivienda. Los artefactos TN e Infrarrojos no pueden instalarse en dormitorios ni baños.
Condiciones Generales para Artefactos
- Que no estén expuestos a corrientes de aire directas.
- Que no ofrezcan peligro a las personas o a la vivienda.
- Que el ambiente posea ventilación adecuada (rejillas de ventilación según normativa).