Materiales Poliméricos: Origen, Propiedades y Aplicaciones Esenciales

Enviado por rikibenitez33 y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Policarbonato (PC)

Origen y Composición

  • Se obtiene a partir del ácido carbónico.

Propiedades Destacadas

  • Es transparente, con un brillo elevado. Se colorea con facilidad.
  • Posee gran resistencia mecánica, tenacidad y rigidez. No produce astillas.

Aplicaciones Comunes

  • Cámaras fotográficas, microscopios, ventanillas de avión, cascos de seguridad, escudos de policía.

Cloruro de Polivinilo (PVC)

Origen y Composición

  • Se obtiene a partir del acetileno y del ácido clorhídrico.

Propiedades Destacadas

  • Presenta gran resistencia mecánica, rigidez y dureza.

Aplicaciones Comunes

  • Se comercializa en dos formas principales:
    • Rígido: tuberías, ventanas, puertas, bombas de agua, discos de música (vinilo).
    • Plastificado: recubrimiento de cables, mangueras de jardín, jeringuillas, etc.

Polipropileno (PP)

Origen y Composición

  • Se obtiene por polimerización del propileno, mediante catalizadores.

Propiedades Destacadas

  • Es uno de los más económicos. Posee dureza superficial y flexibilidad aceptables.

Aplicaciones Comunes

  • Maletas, césped artificial, botellas en general.

Polietileno (PE)

Origen y Composición

  • Se obtiene por polimerización del etileno. No genera contaminantes al quemarse.

Propiedades Destacadas

  • Su color es transparente. Se colorea con facilidad.

Aplicaciones Comunes

  • Se comercializa en dos formas:
    • Polietileno de Alta Densidad o Rígido (PEAD o HDPE): cajas, juguetes, tuberías.
    • Polietileno de Baja Densidad o Flexible (PEBD o LDPE): bolsas, sacos de dormir, invernaderos.

Polimetacrilato de Metilo (PMMA)

Origen y Composición

  • Se obtiene del acetileno.

Propiedades Destacadas

  • Se le conoce comúnmente como metacrilato.
  • Es transparente, pero se puede colorear con facilidad.
  • No se decolora con el tiempo.

Aplicaciones Comunes

  • Pilotos de automóviles, luminosos en general, gafas protectoras.

Poliestireno (PS)

Origen y Composición

  • Se obtiene del benceno y del etileno.

Propiedades Destacadas

  • Presenta buena resistencia, aunque es algo frágil.

Aplicaciones Comunes

  • Se comercializa en dos formas:
    • Poliestireno Duro: Transparente, se usa para cintas de vídeo, filmes.
    • Poliestireno Expandido: Se usa en aislamientos, hueveras.

Acrilonitrilo-Butadieno-Estireno (ABS)

Origen y Composición

  • Pertenece a la misma familia que el Poliestireno (PS).
  • Se obtiene a partir de la copolimerización de los monómeros acrilonitrilo, butadieno y estireno.

Propiedades Destacadas

  • Es muy resistente.

Aplicaciones Comunes

  • Televisores, ordenadores y juguetes.

Fenol Formaldehído (PF)

Origen y Composición

  • Se obtiene del fenol y formol. Destaca la baquelita.

Propiedades Destacadas

  • No es apto para recipientes alimentarios debido a la persistencia del olor a fenol.
  • Para mejorar su resistencia, se le añaden cargas (láminas de papel, chapas de madera, serrín).

Aplicaciones Comunes

  • Se utiliza en carcasas de motores, teléfonos, etc.

Urea Formaldehído (UF)

Origen y Composición

  • Se obtienen de la urea y del formol.

Propiedades Destacadas

  • Carecen de olor, son insensibles a la luz y se colorean con facilidad.

Aplicaciones Comunes

  • Se moldea mediante prensado (platos, vasos, etc.).
  • Su nombre comercial es Formica (utilizado en cocinas, mesas, sillas).

Melamina Formaldehído (MF)

Origen y Composición

  • Se sintetizan a partir de los monómeros melamina y formol.

Propiedades Destacadas

  • No desprenden olor ni sabor, lo que permite su uso como recipientes alimentarios.

Aplicaciones Comunes

  • Se utiliza en el recubrimiento de tableros (comúnmente en tonos crema y verde).

Poliéster Insaturado (UP)

Origen y Composición

  • Se obtienen a partir de la reacción de diversos compuestos orgánicos.

Propiedades Destacadas

  • Son incoloros, pero se les puede añadir colorante.
  • Resisten temperaturas de hasta 200 ºC.

Aplicaciones Comunes

  • Se emplean en recubrimientos de fibra de vidrio y como placas transparentes para cubiertas y tejados.

Resinas Epoxi (EP)

Origen y Composición

  • Se obtienen a partir de la reacción de compuestos epóxicos, como el bisfenol A y la epiclorhidrina.

Propiedades Destacadas

  • En estado líquido, son venenosas y sus vapores irritan la piel; una vez secas y endurecidas, son inodoras e insípidas.
  • Son buenos aislantes y se adhieren fuertemente a los metales, lo que los convierte en excelentes adhesivos.

Aplicaciones Comunes

  • Se emplean en la fabricación de adhesivos (como Araldit) y barnices ignífugos (muy resistentes a los arañazos).

Poliuretano (PUR)

Origen y Composición

  • Se obtienen a partir de la reacción de un poliol (como el Desmofén) y un isocianato (como el Desmodur).

Aplicaciones Comunes

  • Se utilizan para fabricar diversos productos: materiales esponjosos, espumas rígidas, materiales macizos con elasticidad, barnices y adhesivos de dos componentes.

Entradas relacionadas: