Materiales Odontológicos: Tipos, Usos y Aplicaciones en Prótesis e Implantes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 9,19 KB

Materiales de Uso Odontológico

En odontología, la reposición de piezas dentales ha sido una constante desde la antigüedad. Actualmente, se emplean principalmente dos tipos de materiales:

  • Materiales de Obturación
  • Materiales de Impresión

Materiales de Obturación

Sirven para sustituir el tejido dental dañado o inexistente. Se diferencian según su uso en la corona o en la raíz:

  • Raíz: El material más común es la gutapercha, empleada en endodoncia. Se suele impregnar en cementos dentales o bases cavitarias para aislar la gutapercha del diente y rellenar el espacio. En caso de necesitar retirar la gutapercha, se utiliza cloroformo.
  • Corona: Debe ser de fácil manejo, no tóxico, con buena adhesión al diente y resistente al paso del tiempo y a los agentes químicos y físicos. Además, deben ser buenos aislantes térmicos, ya que debajo se encuentra la pulpa dental, la cual es muy sensible. No deben sufrir variaciones tridimensionales, es decir, no deben variar de volumen por efecto del calor o la humedad.

Tipos de Materiales de Obturación para Corona

Amalgamas

Son los empastes clásicos, una aleación de mercurio y plata. Aunque el mercurio es una sustancia tóxica, al combinarse con la plata pierde su toxicidad. El riesgo de saturnismo (intoxicación por mercurio) se presenta durante la preparación de la aleación, por la posible inhalación de vapores de mercurio. Para evitarlo, se utiliza una cápsula cerrada que se mezcla mediante vibración. Luego, se abre la cápsula y se coloca la amalgama en un vaso Dappen. El sistema de fraguado de la amalgama se basa en una ligera expansión al endurecerse. Este aumento de volumen puede ser peligroso, ya que puede fracturar el diente. Una vez colocada en el diente, tarda aproximadamente 24 horas en endurecerse completamente. Si falta una pared del diente, se realiza un encofrado. Para aislar la amalgama de la pulpa, se aplica una base cavitaria. Una vez hecha la obturación, se aplica un barniz para prolongar su duración.

Composites

Se emplean en restauraciones estéticas, principalmente en dientes visibles, pero dadas sus características, se utilizan en todos los dientes. Están formados por dos sustancias:

  1. Resina de origen orgánico: Derivado del metacrilato, llamado Bis-GMA. Polimeriza por acción de la luz ultravioleta.
  2. Componente inorgánico: Cristales de cuarzo o sílice para aumentar la dureza.

Para la aplicación del composite, se utilizan instrumentos de plástico y, si se necesita una matriz, se emplea una de acetato. Antes de fraguar, los monómeros del composite son tóxicos para la pulpa dental, por lo que se utilizan bases cavitarias como aislantes. Además de ser un material de obturación, el composite se utiliza para pegar brackets y como sellador de muelas en niños. Algunos composites liberan flúor, actuando como antiséptico. Cuando falta una pared dental, se utiliza una matriz de acetato. Los adhesivos dentales, como el EDTA y el HEMA, ayudan a evitar filtraciones bajo las obturaciones.

Materiales de Impresión

Se utilizan para fabricar reproducciones de la boca, es decir, modelos para trabajar, sobre todo en prótesis. Deben cumplir con las siguientes características:

  1. Reproducir fielmente las huellas de la boca.
  2. No ser tóxicos.
  3. Ser precisos para registrar todos los detalles (tejidos blandos y duros).
  4. Estabilidad dimensional (no variar de tamaño).
  5. Fácil manejo.
  6. Fraguado corto.
  7. Olor y sabor agradables.

Tipos de Materiales de Impresión

Ceras de Impresión

Láminas de cera utilizadas para registrar la mordida del paciente y articular el maxilar superior con el inferior.

Alginatos

Provienen de los ácidos algínicos presentes en las algas. Estos ácidos tienen propiedades espesantes y emulsionantes. Se presentan en forma de polvos que deben estar herméticamente cerrados para evitar la humedad. Se mezclan con agua hasta obtener una consistencia semilíquida, se colocan en un molde o cubeta y se introducen en la boca del paciente. El tiempo de fraguado es de 2 a 3 minutos. Una vez retirada la impresión, se aplica una lechada de cal para evitar que el yeso se adhiera posteriormente. El vaciado debe realizarse rápidamente.

Siliconas

Son una especie de caucho sintético formado por cadenas de silicio y oxígeno. Pueden ser de cadena larga (pesadas) o corta (ligeras). Ofrecen una reproducción más fiel que los alginatos, menor contracción, mayor elasticidad y menor variabilidad. Sin embargo, son mucho más caras. Se presentan en dos tubos: uno con la silicona y otro con el activador. El tiempo de fraguado es ligeramente superior al de los alginatos. La mezcla se realiza sobre un papel satinado. A veces, se realiza una doble impresión con una silicona pesada y otra ligera.

Polisulfuros y Poliéteres

Son menos empleados. Se presentan en tubos con un catalizador. Tienen una gran resistencia al desgarro y una reproducción muy precisa.

Vaciado de las Impresiones

El vaciado se realiza con yeso. Se rellena el negativo con escayola para obtener el positivo y corregir el molde. El yeso es un material muy abundante en la naturaleza, de color blanco y con una dureza de 2 en la escala de Mohs. Para obtener el polvo de yeso, se calienta a diferentes temperaturas, obteniendo distintos tipos:

  • Yeso piedra: Se obtiene a 120-130 ºC.
  • Yeso mejorado (yeso roca): Se utiliza en ortodoncia. Se obtiene cociendo el yeso con agua salada.
  • Escayola (yeso de París)

El tiempo de vaciado depende del material de impresión. Con alginato, debe ser inmediato, mientras que con silicona puede ser posterior.

Proceso de Vaciado

  1. Se mezcla el polvo de yeso con agua en una taza de goma hasta obtener una pasta fluida. Se vierte la mezcla en la cubeta, evitando la formación de burbujas. Se puede utilizar un aparato vibrador para eliminarlas.
  2. Se dan golpes en el borde de la mesa para eliminar el gas. Para acelerar el proceso, se añade más yeso (más pastoso y duro). Se deja reposar hasta que fragüe (se sabe que ha fraguado porque desprende calor).
  3. Cuando se enfría y endurece, se retira el molde. Se crea un zócalo (base) con un zocalador.

Prótesis Dentales

Las prótesis son aparatos o materiales que intentan sustituir partes del cuerpo y realizar funciones similares o idénticas a las originales.

Tipos de Prótesis Dentales

Fijas o Removibles

  • Fijas: Son colocadas por el dentista y no se retiran. Las más simples son las coronas, que pueden ser de oro, metal, oro-paladio o porcelana. Los pónticos sustituyen uno o varios dientes, apoyándose en los dientes adyacentes, denominados muñones dentales.
  • Removibles: El paciente puede quitárselas y ponérselas para su mantenimiento. Pueden tener una estructura acrílica si se apoyan en las encías o metálica si se apoyan en los dientes. Deben tener retenedores para evitar que se muevan.

Tipos de Retenedores en Prótesis Removibles

  • Ganchos: Abrazan una pieza dental.
  • Ataches: Funcionan como un corchete, con un sistema de bolita que se inserta entre dos dientes. A veces, estas bolitas se colocan en las raíces de dientes endodonciados.
  • Sobredentaduras: Encajan sobre las raíces.
  • Topes oclusales: Láminas que hacen tope sobre las caras oclusales de un diente.

Prótesis Parciales y Totales

  • Parciales: Sustituyen una o varias piezas dentales.
  • Totales o completas: Sustituyen toda la dentadura.

Prótesis Temporales y Definitivas

  • Temporales: Se colocan provisionalmente.
  • Definitivas: Son permanentes.

Cuidados de las Prótesis Dentales

  • Fijas: Los mismos cuidados que con los dientes naturales. En el caso de puentes, se pueden utilizar cepillos interproximales.
  • Removibles: Se extraen después de cada comida y se limpian con un cepillo. Por la noche, se colocan en un vaso con agua o suero para que descansen las encías y no varíen sus dimensiones.

Implantes Dentales

Generalmente están hechos de titanio y se colocan en los maxilares para realizar restauraciones más efectivas y sólidas. Los más empleados son los de tornillo, que suelen estar recubiertos de hidroxiapatita, un material similar al hueso. Para colocarlos, se perfora el hueso haciendo un cilindro. Luego, con un taladro o terraja, se crea una rosca (el macho hace una hembra en el hueso para enroscar) donde se introduce el tornillo. Una vez colocado, se deja reposar durante 2 o 3 meses antes de colocar el diente definitivo.

Entradas relacionadas: