Materiales Odontológicos Esenciales: Propiedades, Tipos y Aplicaciones Clínicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Materiales Cerámicos Dentales
Cerámicas Feldespáticas
- Baja resistencia mecánica.
- Uso principal como material de recubrimiento.
- Buenas propiedades ópticas.
- Aplicaciones: Recubrimiento de núcleos metálicos (coronas metal-porcelana), incrustaciones en pacientes con oclusión favorable.
Cerámicas de Óxido o Policristalinas
- Escasa o nula fase vítrea.
- Alta opacidad.
- Resistentes a la flexión.
- Aplicaciones: Prótesis Fija Unitaria (PFU) anterior y posterior, elaboración de cofias.
- Nota: El término "chipping" se refiere a la fractura o desprendimiento de pequeñas porciones del material.
Cerámicas de Leucita
- Fase cristalina compuesta de cuarzo.
- Aplicaciones: Carillas, Prótesis Fija Unitaria (PFU), Prótesis Fija Plural (PFP).
Materiales Cerámicos No Acondicionables
- Alúmina.
- Zirconio.
- Magnesio.
Aleaciones Metálicas Dentales
Aleaciones Coladas (Clasificación ADA)
- Tipo I
- Tipo II
- Tipo III
- Tipo IV
Aleaciones con Contenido de Metales Nobles
- Resistentes a la corrosión.
- Tienden a pigmentarse.
- Comúnmente corresponden a los Tipos III y IV de la clasificación ADA.
Aleaciones sin Contenido de Metales Nobles
- Presentan pasivación (formación de una capa superficial de óxido que las protege).
- Ejemplos: Cromo-aluminio, Titanio.
Materiales Poliméricos y Orgánicos
Ceras Dentales
- Materiales termoplásticos.
Godiva (Compuesto de Impresión)
- Material orgánico con propiedades viscoelásticas.
- Composición: Matriz de resinas (40%) y carga (50% de relleno).
- Aplicaciones: Impresiones en pacientes desdentados.
Resinas Simples o Acrílicos
- Composición orgánica: Carbono, oxígeno, nitrógeno, hidrógeno.
- Obtenidas a partir de monómeros de metacrilato de metilo.
- Son polímeros lineales.
Proceso de Polimerización
- Iniciación: Ruptura del doble enlace (generalmente por un peróxido).
- Propagación: Apertura de dobles enlaces, formación de cadenas poliméricas.
- Terminación: Finalización de la reacción (por transferencia de oxígeno u otros mecanismos).
Componentes de las Resinas Acrílicas
- Polvo: Polímero.
- Líquido: Monómero.
Etapas de las Resinas Acrílicas (durante la mezcla y manipulación)
- AFP: (Posiblemente Arenosa, Filamento, Plástica) - Etapas de moldeo.
- GF: (Posiblemente Gomosa, Rígida)
Desventajas de las Resinas Acrílicas
- Baja resistencia mecánica.
- Contracción de polimerización.
- Malas características estéticas.
- Alta tinción.
Termocurado de Resinas
- Mayor resistencia.
- Menos poroso.
Yesos Dentales
- Tipo I: Yeso para Impresiones.
- Tipo II: Yeso Ortopédico (Yeso París).
- Partículas grandes e irregulares.
- Poroso, baja resistencia.
- Usos: Montaje y enmuflado de prótesis.
- Tipo III: Yeso Piedra.
- Cristales regulares y finos.
- Menos poroso.
- Usos: Modelos de estudio.
- Tipo IV: Yeso Extraduro o Densita.
- Yeso natural más resistente.
- Partícula pequeña y cúbica.
- Requiere menos agua.
- Superficie lisa, menos poroso.
- Alta resistencia mecánica.
- Mayor precisión de copiado de superficies.
- Usos: Modelos de trabajo para prótesis fija.
- Tipo V: Yeso Sintético.
- Contiene resina plástica (%).
- Alta resistencia a la abrasión.
- Apariencia plástica.
- No poroso, duro.
- Alto costo.
Materiales de Impresión
Pasta de Óxido de Zinc-Eugenol (Zinquenólica)
- Rígido.
- Endurece en la cavidad bucal.
- Material de impresión secundario.
- No debe usarse directamente con cubetas para ciertas impresiones.
- Nota: No apta para impresiones de incrustaciones, coronas o puentes, ya que el material se deforma fuera de boca.
Materiales Elásticos para Impresiones
Siliconas
Son materiales elásticos para impresiones a base de polidimetilsiloxanos o polivinilsiloxanos.
- Impresiones de Prótesis Fija Unitaria (PFU) y Prótesis Fija Plural (PFP).
- Impresiones totales en pacientes dentados y desdentados.
- Registro de mordidas.
Siliconas por Condensación
- Libera alcohol como subproducto.
- Leve estabilidad dimensional.
- Buena fluidez (especialmente las siliconas livianas).
- Tiempo de trabajo corto.
Siliconas por Adición
- Siliconas terminadas en vinilo.
- Reacción catalizada por hidrógeno y ácido cloroplatínico.
- Mejor estabilidad dimensional.
- No humectan los tejidos (hidrofóbicas).
- Alto costo.