Los Materiales: Madera y Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 6,34 KB

La Madera

La madera es una materia prima de origen vegetal, obtenida de los tejidos que forman los troncos de los árboles y las ramas, desprovistos de corteza y de hojas.

Partes de un Tronco

  • Médula: Parte central del tronco, no se aprovecha como madera.
  • Albura: Madera de color más claro y más joven por donde circula la savia.
  • Duramen: Madera más envejecida y dura, resistente a los esfuerzos mecánicos y al ataque de insectos.
  • Corteza: Capa externa que sirve de protección a los tejidos.

Proceso de Obtención de la Madera

  1. Apeo o tala del árbol: Cortar el tronco cerca de su base y derribarlo.
  2. Desramado o poda: Corte de ramas en el lugar del apeo para obtener un tronco limpio.
  3. Trozado: Corte del tronco ya desramado en porciones cilíndricas, adecuadas para el transporte.
  4. Descortezado: Se elimina la corteza en el bosque para favorecer el retorno de los nutrientes al suelo.
  5. Transporte: Se transporta la madera desde el bosque hasta el aserradero.
  6. Aserrado: Corte de la troza de madera para obtener tablones, listones, etc.
  7. Secado: Reducción de la humedad para estabilizar las piezas y garantizar la conservación.

Propiedades de la Madera

  • Densidad: En general, la madera es ligera y flota en el agua.
  • Dureza: Dependiendo del tipo de madera, se clasifican en blandas y duras.
  • Resistencia mecánica: Depende de la dirección en que se realice el esfuerzo. Buena resistencia a la compresión y flexión.
  • Conductividad eléctrica y térmica: Buenos aislantes eléctricos y térmicos.
  • Higroscopicidad: Capacidad de absorción de agua. La madera absorbe agua.
  • Combustibilidad: Buen combustible, se combina con el oxígeno desprendiendo luz y calor.

Productos Derivados de la Madera

Contrachapado

  • Propiedades: Fácil de trabajar, se puede curvar, ligero y con elevada resistencia.
  • Fabricación: Láminas de madera colocadas una encima de otra a alta presión.
  • Usos: Muebles, puertas, paredes.

Aglomerado

  • Propiedades: No permiten la realización de ensambles, se hincha y se desmenuza con la humedad.
  • Fabricación: Virutas de madera encoladas que se prensan y se recubren con plástico.
  • Usos: Interior de muebles, encimeras.

MDF (Fibra de Densidad Media)

  • Propiedades: Fácil de cortar, mecanizar y realizar molduras. Cara lisa y suave.
  • Fabricación: Masa de fibra de madera encolada que se comprime a gran presión.
  • Usos: Muebles de baño y cocina.

Materiales Celulósicos

  • Papel: Se obtiene a partir de la pulpa de madera.
  • Cartón: Conjunto de hojas de papel superpuestas.

Trabajos con Madera

Medir y trazar > Sujetar > Serrar > Perforar o taladrar > Limar y lijar > Unir > Acabar

Los Metales

Los metales tienen muchas aplicaciones en el sector del transporte, las telecomunicaciones, etc., debido a sus excelentes propiedades. Se presentan en diferentes formas: barras macizas, tubos, alambre, rollos de chapa.

Proceso de Obtención de los Metales

  1. Extracción mineral: Los minerales se obtienen de minas.
  2. Tratamiento mineral: El material extraído se obtiene junto al material útil (la mena) y al material rocoso e inservible (la ganga).
  3. Obtención del concentrado de mineral de hierro.
  4. Fusión: Se mezcla el mineral de hierro con caliza y carbón y se introduce en un alto horno a 1500 °C.
  5. Eliminación de la escoria: Se separa la escoria del arrabio.
  6. Afinado del arrabio: El arrabio se afina para lograr acero en hornos convertidores.

Propiedades de los Metales

  • Resistencia mecánica
  • Conductividad eléctrica y térmica
  • Ductilidad y maleabilidad
  • Elasticidad y plasticidad
  • Propiedades magnéticas
  • Propiedades químicas

Tipos de Metales

Metales Férricos

Son aquellos cuyo componente principal es el hierro, como el hierro dulce, el acero o la fundición gris.

Metales No Férricos

  • Cobre: Color rojizo, blando, utilizado en cables conductores.
  • Estaño: Blanco brillante, ligero, utilizado en soldadura y como componente de la hojalata.
  • Aluminio: Color blanco plateado, muy ligero y maleable, utilizado en latas de bebidas y utensilios.
  • Titanio: Blanco plateado con brillo, muy caro, resistente a la corrosión, utilizado en implantes dentales y prótesis biomédicas.

Trabajos con Metales

Medir y trazar > Doblar y curvar > Cortar > Perforar o taladrar > Desbastar y afinar > Unir

Procesos de Conformación de Metales

  • Deformación: Laminado, estampación en caliente, embutición. Este tipo de procesos varía únicamente la forma del material para obtener el producto final aplicando fuerzas externas.
  • Moldeo: Consiste en introducir en un molde un material fundido o fundición, obtenido previamente de altos hornos.
  • Conformado por arranque de viruta:
    • Torno: Sujeta el material y se le imprime un movimiento de rotación.
    • Fresadora: La herramienta gira y la pieza está quieta.

Impacto Ambiental de la Explotación de Recursos

Madera

  • Aumento de la temperatura global.
  • Erosión del suelo.
  • Reducción de la biodiversidad.
  • Desestabilización de aguas subterráneas.

Metales

  • Transformación del paisaje.
  • Desvío de corrientes de agua subterráneas y superficiales.
  • Contaminación del aire por emisiones.

Entradas relacionadas: