Materiales y Lubricación en Cojinetes: Tipos y Características
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Materiales en Cojinetes: Tipos y Características
Bronce macizo: Insensibles a los entornos sucios. Resiste cargas de choque y vibraciones a velocidades bajas. Buena resistencia a contaminantes corrosivos. Puede funcionar con un acabado del eje de menor calidad.
Bronce sinterizado: Libres de lubricación y con buenas propiedades de fricción. Tienen muy alta velocidad de deslizamiento. Buen funcionamiento sin mantenimiento.
Bronce laminado: Soporta cargas medias y trabaja a velocidades superiores. Sirve como depósito para liberar lubricante durante el funcionamiento. Resiste a los entornos contaminados y corrosivos, y también resiste a cargas de choque y vibraciones a bajas velocidades.
Materiales compuestos: Soporta cargas elevadas y mejora la velocidad admisible de deslizamiento. Puede trabajar hasta 200ºC.
Composite PTFE: Material deslizante con propiedades auto lubricantes. Funciona a muy alta velocidad de deslizamiento y a altas temperaturas. Funcionamiento sin mantenimiento y gran capacidad de carga. Muy buenas propiedades de fricción.
Composite POM: Funciona a muy alta velocidad de deslizamiento y a altas temperaturas. Funcionamiento sin mantenimiento. Gran capacidad de carga y muy buenas propiedades de fricción.
Superposición de láminas de fibras: Soporta cargas pesadas y vibraciones. Son dimensionalmente intercambiables con los cojinetes de bronce sólido. Funcionamiento sin mantenimiento. Resistente a la corrosión y buen comportamiento de fricción.
Poliamida: Funcionamiento de deslizamiento en seco. Libre de mantenimiento. Promueven la disipación del calor y permite altas velocidades de deslizamiento.
Tipos de Lubricación en Cojinetes en Función del Material
- Cojinetes de fricción de Bronce Sólido: se pueden lubricar con grasa y aceite, normalmente se lubrican con grasa.
- Cojinetes de fricción de Bronce Sinterizado: están impregnados con lubricante y no necesitan lubricante adicional.
- Cojinetes de fricción de Bronce Laminado: sus alvéolos en forma de diamante deben llenarse inicialmente con grasa. Generalmente se usa grasa o aceite; un lubricante de buena calidad reduce la fricción y el desgaste.
- Cojinetes de fricción de material Compuesto PTFE: tienen buenas características de deslizamiento y no requieren lubricación, pero el suministro continuo de aceite puede ser ventajoso.
- Cojinetes de fricción de material Compuesto POM: su superficie deslizante contiene depósitos de grasa que se llenan antes de la instalación, con lo que no es necesario re lubricar.
- Cojinetes de fricción de Poliamida: funcionan en seco, pero un lubricante puede mejorar el rendimiento.
Tipos de Rodamientos de Bolas y sus Características
- Rígido de bolas: Se utilizan habitualmente en casi todo tipo de máquinas. Son capaces de girar a grandes velocidades. Soportan principalmente cargas radiales, aunque pueden absorber ciertas cargas axiales. Pueden contar con blindaje de acero o con sellados de goma instalados en una o ambas caras.
- Bolas a rótula: Tienen dos hileras de bolas y un camino de rodadura esférico común en el aro exterior. Generan poca fricción, por lo que les permite funcionar a altas velocidades a una menor temperatura. Tienen la ventaja de permitir cierta oscilación del eje donde va calado el rodamiento. Se les suele llamar rodamientos de alineación automática. Capaces de soportar cargas radiales y ciertas cargas axiales. Pueden soportar ligeras flexiones que pueda sufrir el eje durante su funcionamiento.
- Rodamientos de contacto angular: A alta velocidad son preferibles ángulos de contacto menores. Se pueden usar solos o por pares. Hay diferentes tipos de combinaciones como:
- Cara-a-cara: cargas radiales y cargas axiales en ambas direcciones.
- Espalda a espalda: cargas radiales y cargas axiales en ambas direcciones.
- Tandem: cuando hay una fuerte carga axial en una dirección.