Materiales Ligeros en Automoción: Propiedades y Aplicaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB
Aluminio
Curiosidades y Características
- Es el tercer material más abundante (después del Oxígeno y el Silicio).
- Su mayor inconveniente es el alto coste de fabricación (la electrólisis consume mucha energía).
Sectores de Aplicación
- Transporte ("automóvil")
- Eléctrico
- Construcción
- Embalajes
Proceso de Fabricación del Aluminio
- Pulveriza la materia prima (Bauxita).
- En un Digestor ("contenedor hermético"), se mezcla bauxita y sosa cáustica bajo presión y temperatura.
- Se forma aluminato de sodio.
- Se separan óxidos de hierro, silicio, titanio, etc., del óxido de aluminio (hidróxido de aluminio).
- El hidróxido de aluminio se calcina a 900ºC produciendo Alúmina.
- Mediante proceso electrolítico se obtiene Aluminio 99,7-99,9%.
- Se crean lingotes.
Reciclado del Aluminio
- Desguace → Refusión de aluminio → Piezas de aluminio secundarias → Productos ajenos a la automoción.
- Desguace → Refusión de aluminio → Refinado → Fusión de aluminio siderúrgico, semiproducto, componentes.
Ventajas del Aluminio
- Un tercio del peso del acero (aluminio 2690 kg/m3, acero 7850 kg/m3).
- El O2 del aire forma una fina capa de óxido que se renueva continuamente y protege de otros deterioros.
- Las aleaciones son reciclables fácilmente.
- El consumo de energía en el reciclaje es menor (menor punto de fusión).
- Reciclable varias veces, casi al 100%.
- No tóxico.
- Resistencia de 60-520 N/mm2.
- Buena conformabilidad.
Factores de Consumo de Combustible
- Resistencia al aire (Cx): 30%.
- Peso del vehículo (materiales): 70%.
La reducción del consumo se logra al reducir el peso.
ASF (Aluminium Space Frame)
Unión de perfiles de aluminio y nudos de fundición de aleación. Las piezas se fijan a la carrocería por soldadura con gas protector, remachado, estampado, pegado y clinchado (unión de dos chapas por embutición parcial).
Objetivos para Conseguir Estas Carrocerías
- Menor masa.
- Mayor rigidez.
- Mayor seguridad.
- Mejores características para la conducción.
Ventajas del Aluminio en Automoción
- Menos 40% de peso.
- Incremento de rigidez en la jaula de seguridad respecto al acero.
- Menos ruidos y vibraciones en la carrocería.
- Menos torsión en la carrocería.
- Mucha seguridad contra la corrosión.
- Reciclable prácticamente en su totalidad.
- Resistencia a las abolladuras.
- Rigidez a la flexión.
- Rigidez a la torsión.
Ventajas de las Piezas de Fundición a Presión en Aluminio
- Pocas piezas.
- Muy precisas.
- Buen ajuste.
- Sustituibles sin gran complejidad.
Inconvenientes del Aluminio
- Necesita termofraguado para conseguir la dureza necesaria.
- Corrosión por tensiones electroquímicas.
- Sistemas de unión con otros materiales.
Termofraguado
Calentar la carrocería 30 minutos a 210ºC. Produce endurecimiento térmico.
Corrosión por Otros Materiales (Potencial Electroquímico)
De mayor a menor potencial:
- Plomo (Pb)
- Estaño (Sn)
- Hierro (Fe)
- Cromo (Cr)
- Cinc (Zn)
- Aluminio (Al)
Sistemas de Unión
- Clinchado
- Soldadura por puntos
- Remachado estampado
Clinchado y sus Ventajas
Embutición parcial entre dos chapas. Menor resistencia que la soldadura por puntos.
- Rápido
- Limpio
- Económico
- Suficiente para piezas secundarias
Soldadura por Puntos y sus Ventajas
La carrocería lleva un 30% de este tipo de soldadura. Usado cuando no se puede remachar por espacio. Se necesita mucha energía.
Remachado Estampado
30% más resistencia que la soldadura por puntos. Menor gasto de energía.
Tipos de Procesos de Fabricación
- Extrusión (embutido en molde)
- Corte y estampado
Pintado del Aluminio
Una vez tratada térmicamente y limpia, la carrocería es tratada con una capa de fosfatado para que la cataforesis (KTL) tenga más adherencia. Después se aplica imprimación por inmersión (KTL) y curado (más limpio y elástico) mediante calor a 180ºC. Finalmente, se aplica aparejo, color y barniz.
Magnesio
Información sobre el Magnesio
- Aleación ultraligera cuando la base es (90% Mg).
- Metal de color blanco y ligero.
- Densidad: 1740 Kg/m3.
- Punto de fusión: 650ºC.
- Resistencia a la tracción: 180 Mpa.
- Más fácil de trabajar y moldear.
- Posible diseño complejo.
- Desventaja: alto coste.
Fabricación del Magnesio
- Electrólisis (Método Bunsen, agua de mar).
- Reducción térmica (en hornos, a partir de los minerales Dolomita, Magnesita y Brucita).
Aplicaciones del Magnesio
Volante, columna de dirección, paneles de instrumentos y asientos, mayoritariamente de magnesio.
Las aleaciones más utilizadas contienen "Al" como principal aleante (entre 4-8%) y menor cantidad de Zn o Mn.
Titanio
Información sobre el Titanio
- Aleación ultraligera.
- Punto de fusión: 1655ºC.
- Densidad: 4510 Kg/m3.
- Resistencia similar a los mejores aceros con una densidad aproximadamente de la mitad (gran disminución de peso).
- Su elevada dureza supone un difícil mecanizado.
Fabricación del Titanio
Mezclado con otros minerales y en algunas menas de hierro. Producido comercialmente mediante la reducción de tetracloruro de titanio con magnesio o sodio a unos 800ºC.
Aplicaciones del Titanio
- Llantas
- Herramientas
- Tornillería, etc.