Materiales en Ingeniería y Diseño: Propiedades, Procesos y Aplicaciones Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB
Trabajo con Plásticos
El trabajo con plásticos implica diversas técnicas y herramientas, adaptadas a las propiedades específicas de cada tipo de material.
Trazado y Corte
Herramientas para Cortar Plásticos:
- Las láminas de plástico se cortan con tijeras o cúter.
- Las planchas de plásticos rígidos se cortan con cúter.
- Los perfiles y planchas de plástico se cortan con sierras de arco.
- Los tubos de plástico se cortan con sierra de arco (para cortes rectos) o cortatubos.
- Las planchas de plásticos espumados se cortan con cuchillas; si son muy gruesas, se utiliza equipo de corte por fusión.
Perforado y Taladrado
En las planchas y perfiles de plásticos rígidos se practican orificios utilizando taladradora manual o eléctrica. Es crucial realizar esta operación a bajas velocidades y profundizando con lentitud para evitar el sobrecalentamiento y la deformación del material.
Doblado y Deformación
Herramientas para Doblar Plásticos:
- Las planchas de plástico se doblan aplicando resistencia eléctrica. Conviene guiar el doblado con la ayuda de piezas de madera para obtener la forma deseada.
- Los tubos de plástico se pueden doblar calentándolos con un chorro de aire muy caliente.
Materiales Textiles
Los materiales textiles son flexibles y ligeros, excelentes aislantes (a veces incluso impermeables), y se caracterizan por su facilidad de trabajo.
- Tejidos de fibras vegetales:
- Incluyen algodón, lino, esparto y yute.
- Tejidos de fibras animales:
- Como la lana (obtenida del pelo de las ovejas) y la seda (segregada por orugas).
- Tejidos de fibras minerales:
- Ejemplos son el vidrio, cobre, oro y plata.
- Tejidos de fibras sintéticas:
- Comprenden nailon, poliéster, acrílicos y lycra.
- Pieles y telas sintéticas:
- Además de las pieles naturales, existen imitaciones sintéticas como los poliuretanos o acrílicos.
Materiales Pétreos
Materiales Pétreos Naturales
Algunas rocas en su estado natural se utilizan como materiales de construcción debido a su dureza y resistencia a la compresión, así como por otras propiedades como la impermeabilidad y el aspecto de sus granos o vetas.
- Granito:
- De origen magmático, utilizado en la formación de muros y revestimientos.
- Caliza:
- De origen sedimentario, empleada en la realización de muros y columnas.
- Mármol:
- De origen metamórfico, ideal para elementos decorativos, suelos y encimeras.
- Pizarra:
- De origen metamórfico, comúnmente usada como material de recubrimiento para tejados y suelos.
Materiales Conglomerantes y Bituminosos
A partir de calizas, arcillas y roca de yeso se obtienen materiales conglomerantes como el cemento, la cal, el yeso o la escayola. Las rocas que sirven de materia prima se trituran, se trasladan a los hornos para su deshidratación y finalmente se pulverizan para su uso.
- Yeso y Escayola:
- Se obtienen de la roca de yeso, utilizados para formar tabiques o recubrir paredes.
- Cemento:
- Se elabora a partir de caliza, arcilla y algo de yeso, fundamental en la fabricación de bloques y hormigones.
- Hormigón:
- Se forma mezclando cemento con arena, grava y agua, esencial para la formación de elementos estructurales como vigas y pilares.
- Asfalto:
- Se obtiene de la destilación del petróleo, empleado en pavimentos de carreteras.
Materiales Cerámicos y Vidrio
Material Cerámico
Se caracteriza por su dureza, resistencia a elevadas temperaturas, resistencia química, capacidad aislante y, en algunos casos, fragilidad.
- Arcilla Cocida:
- Utilizada en piezas artesanales y materiales de construcción como tejas y ladrillos.
- Loza:
- Empleada en vajillas y utensilios de cocina.
- Cerámica Refractaria:
- Ideal para chimeneas, recubrimientos de hornos y aislantes térmicos.
- Porcelana:
- Usada en recipientes de laboratorio y elementos decorativos finos.
- Gres:
- Presente en baldosas y azulejos para pavimentos y revestimientos.
Vidrio
Es un material duro, aislante, impermeable, resistente a las sustancias químicas, aunque presenta fragilidad. Una de sus ventajas es que se puede reciclar.
- Vidrio para Recipientes:
- Como botellas, vasos, copas y jarras.
- Vidrio Plano:
- Utilizado en lunas para vehículos, espejos y puertas.
- Vidrios Especiales:
- Incluyen lentes de óptica, vidrios fotosensibles y paneles vitrocerámicos.
- Fibra de Vidrio:
- Usada en resinas plásticas y paneles aislantes.
Los Nuevos Materiales
La innovación constante en la ciencia de los materiales ha dado lugar al desarrollo de:
- Plásticos con nuevas prestaciones (mayor resistencia, flexibilidad, biodegradabilidad).
- Cerámicas de ingeniería (alta resistencia al calor y al desgaste).
- Nuevas aleaciones metálicas (más ligeras, resistentes a la corrosión).
- Materiales compuestos (combinación de dos o más materiales para obtener propiedades superiores).