Materiales Industriales: Propiedades, Tipos y Procesos de Conformado
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB
Cemento y Hormigón: Materiales de Construcción
Cemento
El cemento es un conglomerante hidráulico, un material inorgánico finamente molido que, al amasarse con agua, forma una pasta que fragua debido a reacciones de hidratación. Una vez endurecido, conserva su resistencia y estabilidad.
En su fabricación, se muelen bolas y se introducen en un horno para formar el clinker. Posteriormente, se añade yeso para retardar el fraguado.
Hormigón
El hormigón es un material compuesto que típicamente contiene:
- Cemento: 10%
- Agua: 20%
- Aire: 2%
- Áridos granulares: 80%
Ventajas del Hormigón
- Se puede colocar in situ.
- Adquiere resistencia a temperatura ambiente.
- Es durable.
- Los materiales son fáciles de encontrar.
- Resiste al fuego.
- Se repara fácilmente.
Inconvenientes del Hormigón
- Baja resistencia a tracción.
- Inestabilidad dimensional.
- Peligro de formación de grietas en periodos de congelación y descongelación.
Propiedades del Hormigón Fresco
- Consistencia: Capacidad del hormigón fresco para deformarse (fluidez). Se mide con el ensayo del cono de Abrams.
- Homogeneidad: Distribución uniforme de todos los componentes del hormigón en las mismas proporciones. Se mide por la masa específica de porciones separadas de hormigón fresco. Una distribución no homogénea puede llevar a la segregación o decantación.
- Masa Específica: Relación entre la masa del hormigón fresco (compactado o sin compactar) y el volumen ocupado (kg/m³). La densidad del hormigón fresco compactado indica la eficacia del método de compactación.
Propiedades del Hormigón Endurecido
El hormigón es un material rígido (E = 20-30 GPa) con alta resistencia a compresión (15 a 50 MPa).
- Baja resistencia a flexión y tracción (aproximadamente Rc/10).
- La rigidez y resistencia aumentan con el tiempo (aunque la velocidad de aumento disminuye con el tiempo).
Durabilidad del Hormigón
La durabilidad se refiere a la capacidad del hormigón para mantener sus propiedades a lo largo del tiempo frente a agentes ambientales. Los ataques pueden ser:
- Químicos:
- Cloruros (corroen las armaduras).
- Sulfatos (forman ettringita).
- CO2 (carbonata la cal libre).
- Físicos:
- Erosión (descohesión de los áridos).
- Higrotérmicos (fisuración).
- Fuego.
Polímeros Termoplásticos
Poliolefinas
Las poliolefinas se obtienen de la polimerización de olefinas (alquenos). Son el tipo de plástico más abundante y comercializado. Las principales son el polietileno (PE) y el polipropileno (PP).
Características generales:
- Termoplásticos semicristalinos.
- Buena resistencia química.
- Buenos dieléctricos.
- Fácil conformado.
- Económicos.
Polietileno (PE)
Puede ser lineal o ramificado.
Polipropileno (PP)
La incorporación de un grupo CH3 a la cadena de PE:
- Restringe el movimiento de la cadena, haciéndolo más resistente y rígido.
- Aumenta Tg y Tm.
Características del PP:
- Baja densidad.
- Buena dureza superficial.
- Buena estabilidad dimensional.
- Flexibilidad.
- Resistencia a la humedad y al calor.
- Estereoisómeros y Tacticidad: Importantes para sus propiedades.
Otros Termoplásticos
- Poliestireno (PS): Buenas propiedades eléctricas (bajo factor de potencia, alta rigidez dieléctrica y resistividad volumétrica), pero no es resistente al envejecimiento exterior.
- PA (Poliamida): Resistencia al desgaste, propiedades lubricantes, resistencia a la tracción, fácil conformado, estabilidad química, pero absorbe agua. Buena resistencia al impacto con entalla y estabilidad de forma a alta temperatura.
- PC (Policarbonato): Alta resistencia al impacto, elevada resistencia y rigidez, transparencia, estabilidad dimensional, alta temperatura de deflexión térmica, pero baja estabilidad química y resistencia al ESCR (Environmental Stress Cracking). Presenta dificultades de conformación.
- PBT y PET (Polibutileno Tereftalato y Polietileno Tereftalato): Estabilidad química, fácil conformación, tenacidad a bajas temperaturas, pero baja estabilidad frente a la hidrólisis.
- POM (Polioximetileno): Elevada resistencia y rigidez, alta resistencia al impacto, estabilidad dimensional, resistencia a la fatiga, pero costoso.
- ABS (Acrilonitrilo Butadieno Estireno): Tenacidad, fácil conformación, estabilidad de forma a altas temperaturas, resistencia química.
Mecanismos de Endurecimiento en Polímeros
Para aumentar la resistencia y rigidez de los polímeros, se pueden emplear los siguientes mecanismos:
- Aumentar el grado de cristalinidad.
- Añadir grupos laterales voluminosos.
- Introducir enlaces de átomos altamente polares en la cadena principal (O o N).
- Introducir anillos fenilo en la cadena principal.
- Incorporar refuerzos (el tamaño, peso molecular (PM) y distribución del peso molecular (DPM) son factores importantes).
- Estirado en frío (fibras).
Procesos de Conformado de Polímeros
Termoplásticos (TP)
- Extrusión.
- Moldeo por inyección.
- Moldeo por soplado.
- Termoformado.
- Moldeo rotacional.
Termoestables (TE)
- Moldeo por compresión.
- Moldeo por transferencia.
- Moldeo de inyección por reacción (RIM).