Materiales de Impresión en Odontología: Propiedades y Tipos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Características Esenciales de los Materiales de Impresión Dental

  • Exactitud: Capacidad de reproducir detalles finos y conservar las dimensiones originales.
  • Elasticidad: Habilidad para recuperar la forma original después de superar la resistencia de dientes y tejidos bucales durante la retirada de la impresión.
  • Estabilidad Dimensional: Mantenimiento de las dimensiones reproducidas a lo largo del tiempo para permitir un vaciado preciso posterior.
  • Fluidez: Viscosidad adecuada para fluir y capturar todos los detalles anatómicos necesarios.

Compuestos para Impresiones Dentales

Estos materiales se utilizan principalmente para remodelar los márgenes de las impresiones destinadas a prótesis completas. Son materiales termoplásticos que se ablandan hasta alcanzar la consistencia de trabajo al sumergirlos en agua caliente o al acercarlos cuidadosamente a una llama.

Comúnmente se les conoce como godiva, debido a que una marca comercial muy utilizada de este tipo de material lleva ese nombre.

Tipos de Compuestos para Impresiones

Tipo 1 (Baja Fusión - Godiva)

Indicado para impresiones primarias o rectificación de bordes. El compuesto está formado por resinas termoplásticas y ceras. Su conductividad térmica es muy baja; al calentarlo, la parte exterior se reblandece rápidamente, pero se requiere cierto tiempo para que toda la masa alcance la temperatura y plasticidad adecuadas.

Tipo 2 (Alta Fusión)

Empleado principalmente en el laboratorio dental para la confección de cubetas individuales o registros de articulación.

Materiales Elásticos para Impresiones Dentales

Son los materiales de elección para impresiones que requieren capturar con precisión zonas retentivas (socavados). Son ideales para la toma de impresiones en casos de prótesis parciales, puentes fijos, coronas individuales y algunas prótesis completas.

Hidrocoloides

Una suspensión coloidal se diferencia tanto de una solución verdadera (donde el soluto se disuelve homogéneamente en el solvente) como de una suspensión (con partículas sólidas heterogéneas suspendidas en un líquido). Los coloides representan un estado intermedio.

Mientras las soluciones constan de una sola fase, los coloides, suspensiones o emulsiones presentan dos fases: la fase dispersa (las partículas coloidales) y la fase o medio de dispersión. Cuando el medio de dispersión es agua, el sistema se denomina hidrocoloide.

Relación conceptual: Molécula → Coloide + H₂O → Hidrocoloide

Los materiales dentales hidrocoloides existen en dos estados físicos:

  • Sol: Estado líquido o semilíquido, donde las partículas coloidales están dispersas en el medio acuoso. Presenta baja viscosidad. Al enfriarse (hidrocoloides reversibles) o mediante una reacción química (hidrocoloides irreversibles), puede transformarse en gel.
  • Gel: Estado semisólido o gelatinoso. Las partículas coloidales se aglomeran formando una red tridimensional que atrapa la fase líquida (agua). Presenta mayor viscosidad y propiedades elásticas.

Hidrocoloides Reversibles (Agar)

Aunque su uso ha disminuido en la práctica clínica general debido a la aparición de otros materiales, siguen siendo relevantes por sus propiedades.

Composición y Propiedades

El componente principal es el agar-agar, un polisacárido complejo extraído de ciertas especies de algas marinas.

Este material ofrece una excelente precisión y es capaz de reproducir detalles muy finos. Su naturaleza hidrófila (afinidad por el agua) le permite interactuar favorablemente con la humedad presente en la boca, absorbiendo pequeñas cantidades de fluidos orales sin comprometer la calidad de la impresión, evitando la formación de poros o márgenes irregulares.

Entradas relacionadas: