Materiales de Impresión Dental: Polisulfuros y Siliconas en Odontología Restauradora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Materiales de Impresión: Polisulfuros (Mercaptanos)

Desventajas

  • Olor y color desagradables.
  • Puede ocasionar manchas en la ropa.
  • Requiere de una cubeta individual.
  • Tiempo de polimerización prolongado.
  • Recuperación elástica lenta en socavados profundos.

Siliconas por Condensación

Materiales elásticos para impresiones a base de polimetilsiloxano que, en presencia de un reactor y catalizador, endurecen por un proceso de polimerización.

Composición Química

  • Base: Polimetilsiloxano (base), Sílice (relleno).
  • Catalizador: Silicato ortoalquílico (reactor, agente de entrecruzamiento), Octanoato de estaño (catalizador o acelerador), Diluyente oleoso (si es líquido), Agente espesante (si es pasta).

Reacción Química

Octanoato de estaño + Polimetilsiloxano (base) + Silicato ortoalquílico (reactor) → Silicona + Alcohol

Subproducto: Alcohol.

Presentación Comercial y Consistencias

  • Presentación: Pasta-pasta, Pasta-líquido, Masilla-pasta, Masilla-líquido.
  • Consistencias: Ligera (L), Regular (R), Pesada (P), Masilla.

Proporciones de Mezcla

  • Pasta-Pasta (P-P): Longitudes iguales.
  • Pasta-Líquido (P-L): Longitud de pasta por cantidad de líquido.
  • Masilla-Pasta (M-P): Volumen de masilla por longitud de pasta.
  • Masilla-Líquido (M-L): Volumen de masilla por cantidad de líquido.

Tiempos de Trabajo y Polimerización

  • Tiempo de Trabajo:
    • Ligera (L): 2 - 4 minutos.
    • Regular (R): 3 - 5 minutos.
    • Pesada (P): 2 - 2.5 minutos.
  • Tiempo de Polimerización:
    • Ligera (L): 6 - 8 minutos.
    • Regular (R): 6 - 10 minutos.
    • Pesada (P): 6 - 10 minutos.
    • Masilla: 2 minutos.

Técnica de Manipulación

Mezcla

  • Pasta-Pasta (P-P) y Pasta-Líquido (P-L): Movimientos circulares.
  • Masilla-Pasta (M-P): Se mezcla con espátula y luego de forma manual.
  • Masilla-Líquido (M-L): Se hacen ranuras en la masilla, se coloca el líquido, se mezcla con espátula y luego manualmente.
  • Masilla-Masilla (M-M): Mezcla manual.

Propiedades

  • Recuperación elástica: 99%.
  • Flexibilidad: 5%.
  • Escurrimiento: 0.1%.
  • Resistencia al desgarre: Baja.
  • Estabilidad dimensional: 1/2 hora.
  • Son hidrofóbicos.

Usos Principales

  • Toma de impresiones para confeccionar coronas y prótesis fija.
  • En ocasiones, para Prótesis Parcial Removible (P.P.R.).

Usos Secundarios

  • Registro de oclusión.

Ventajas

  • Se usan cubetas estándar.
  • Olor, sabor y color aceptables.
  • Técnica de manipulación limpia.

Desventajas

  • Tiempo de trabajo corto.
  • Vida útil de almacenamiento limitada.
  • Catalizador es irritante.

Siliconas por Adición

Son biomateriales elásticos para impresiones basados en siliconas terminadas en grupos vinilos y grupos silanos (hidrógenos), que en presencia de un catalizador endurecen por un proceso de polimerización por adición.

Sinonimias

  • Vinilsiliconas.
  • Polisiloxano de vinilo.
  • Polivinilsiloxano.

Composición Química

  • Base: Siloxano de silano-hidrógeno (base) y Sílice (relleno).
  • Catalizador: Siloxano de vinilo (acelerador), Ácido cloroplatínico (catalizador), Sílice (relleno).

Reacción Química

Ácido cloroplatínico (catalizador) + Siloxanos de silano (base) + Siloxanos de vinilo (acelerador) → Vinilsiliconas

Entradas relacionadas: